Las 20.000 toneladas de desechos tóxicos abandonadas en Chile | EL PAÍS Chile
_
_
_
_

Las 20.000 toneladas de desechos tóxicos abandonadas en Chile

La empresa sueca Boiden Mineal AB vertió en Arica toneladas de residuos contaminantes entre 1984 y 1985

Vista aérea del Sitio F", situado a 200 metros de Sica Sica, el 19 de enero de 2023 en Arica (Chile).Foto: EFE | Vídeo: Rodrigo Saez (EFE)

Entre 1984 y 1985, la empresa sueca Boiden Mineal AB vertió en Arica, Chile, cerca de 20.000 toneladas de residuos tóxicos, a través de un contrato con la compañía local Promel Ltda. Décadas después, los vecinos arrastraron problemas de salud como casos de cáncer, dolores articulares, dificultades respiratorias, alergias, anemia, abortos y defectos de nacimiento que se han vinculado con la exposición a los residuos.

Los afectados piden apoyo para mejorar su salud y evitar la propagación de los tóxicos, con altas concentraciones de arsénico, mercurio, cadmio y plomo. En 2013, más de 700 residentes de Arica demandaron legalmente a la empresa Boiden en Suecia. Su lucha acabó en fracaso cuando el Tribunal de Apelación del Norte de Norrland desechó el caso con el argumento de la temporalidad de las afectaciones.

Para vecinos como Daniel Bembow, quien se ha convertido en activista ambiental, los residuos fueron parte de su infancia. Él y sus hermanos pasaban la tarde jugando con los metales que encontraban en los pozos tóxicos de la zona, usándolos como tizas para dibujar y sin conocer el peligro al que se exponían.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región

Más información

Archivado En

_
_