Rusia habría encontrado mega reserva de petróleo en zona de la Antártica reclamada por Chile, Argentina y Reino Unido

Por CNN Chile

14.05.2024 / 16:59

{alt}

Medios internacionales reportaron que el hallazgo equivaldría a aproximadamente 511 mil millones de barriles de petróleo, cifra que supera ampliamente la producción total del Mar del Norte en las últimas cinco décadas.


Rusia habría descubierto una de las mayores reservas de petróleo del mundo en aguas británicas de la Antártica.

Así lo han informado diferentes medios internacionales, como El Clarín y The Telegraph, que revelaron que el descubrimiento fue reportado hace tres días por un buque de investigación ruso operado por Rosgeo.

Según los informes, la reserva de petróleo descubierta alcanza los 511 mil millones de barriles, una cantidad que supera ampliamente la producción total del Mar del Norte en las últimas cinco décadas. Estas afirmaciones habrían sido presentadas ante el Comité de Auditoría Ambiental del Reino Unido hace una semana.

El área donde se encontró el petróleo es parte del Territorio Antártico Británico, reclamado también por Argentina y Chile. Esta región, cubierta en un 99% por hielo, fue en el pasado prehistórico un lugar con climas más cálidos, lo que habría propiciado la formación de depósitos de combustibles fósiles.

Sin embargo, el hallazgo ha avivado el debate sobre la preservación de la región, ya que los tratados internacionales prohíben explícitamente la explotación de hidrocarburos en ese territorio y ha puesto en entredicho el compromiso de Rusia y sus aliados con los tratados que salvaguardan el continente blanco, cuya única actividad permitida es la científica.

Presidente Boric anuncia viaje a la Antártica para enero de 2025 en medio de arremetida de Milei

Este hecho también preocupa a expertos y académicos, quienes temen que la situación geopolítica actual, marcada por tensiones entre Rusia, China, Estados Unidos y otros países, pueda poner en peligro el futuro del Tratado Antártico.

Cabe recordar que el Tratado Antártico, firmado en 1959, prohíbe la actividad minera o petrolera en la Antártica y será revisado en 2048, pero cualquier nación puede abandonarlo en cualquier momento, lo que preocupa a quienes defienden la preservación ambiental de la región.

Por esta razón, desde hace días la política exterior en Reino Unido está movilizada, y ahora se sumó la Cancillería argentina al interés por conocer el alcance de una noticia que Moscú nunca confirmó oficialmente, consignó El Clarín.

El mismo medio también aseguró que el tema se tocará en la reunión de los miembros firmantes del Tratado de Kochi, en India -cumbre que se hará del 20 al 30 de mayo-, pero también en la gran cumbre de los miembros firmantes del Tratado Antártico que tendrá lugar en Argentina en agosto próximo y que convocará a representantes de 150 países.

En medio de este contexto, El Presidente Gabriel Boric anunció que en enero de 2025 viajará a la Antártica para visitar la base chilena en el continente blanco.