Personas Individuales y Colectivas: Naturaleza Jurídica, Atributos y Nacionalidad - UniNotas

Personas Individuales y Colectivas: Naturaleza Jurídica, Atributos y Nacionalidad

Personas Individuales y Colectivas

Persona Individual

Las personas individuales, también llamadas físicas o naturales, son sujetos capaces de adquirir derechos y contraer obligaciones. Tienen una existencia corpórea, material y visible.

Persona Colectiva

Las personas colectivas, también llamadas abstractas, morales, sociales, ideales, ficticias o personas jurídicas, son entes inmateriales e invisibles que surgen de la organización de un grupo de personas individuales con un fin determinado, bienes propios y reconocimiento del Estado.

División de la Persona Colectiva

Persona Jurídica Colectiva
Persona de Derecho Público
  • Creadas por el Estado:
  • SAT
  • Consejo Nacional de Adopciones
  • MP
  • IGSS
Persona de Derecho Privado
  • Interés Público
  • No Lucrativas: Asociaciones, ONG, Comités
  • Interés Privado
  • Lucrativas
  • Sociedad Civil
  • Sociedad Mercantil

Elementos de la Persona Colectiva

  • Grupo de personas
  • Un fin determinado
  • Tener un patrimonio
  • Tener un representante legal
  • Autorización del Estado

Teorías de la Persona Jurídica Colectiva

  • Ficción legal
  • Doctrinal
  • Realidad

Naturaleza Jurídica

La naturaleza jurídica del contrato de vitalicio es un tema debatido. Algunos lo consideran una especialidad del contrato de renta vitalicia, mientras que otros lo consideran un contrato autónomo e independiente.

Atributos

Los atributos de la personalidad son características y aspectos sociales inseparables de la persona, que tienen consecuencias jurídicas. Estos atributos son:

  • Nombre
  • Domicilio
  • Estado civil
  • Capacidad

En el derecho, un atributo se define como una característica o particularidad que fija la identidad de una persona natural o jurídica como titular de derechos.

  • Nombre: Identifica e individualiza a la persona.
  • Domicilio: Lugar físico donde la persona reside.
  • Nacionalidad: Relación jurídica con uno o varios Estados.
  • Patrimonio: Derechos y obligaciones valorables económicamente.
  • Estado civil: Situación específica en relación a la familia, la sociedad y el Estado.

Nacionalidad

La nacionalidad es la condición de los habitantes de una nación. Puede analizarse desde un punto de vista sociológico o jurídico-político.

La nacionalidad puede estar determinada por el espacio geográfico, la legislación o las autoridades estatales. Algunas personas pueden tener más de una nacionalidad.

Para el Derecho privado, la nacionalidad es un estado civil que genera derechos y obligaciones. Para el Derecho político, otorga el derecho a participar en elecciones y postularse para cargos públicos.

La nacionalidad originaria se adquiere al nacer y se determina por el ius sanguinis (derecho sanguíneo) o el ius soli (derecho del suelo).

La nacionalidad derivativa surge de una modificación de la originaria, como por residencia o decisión propia.

Existen formas de recuperar la nacionalidad originaria perdida por fuerza mayor, como la emigración durante la niñez.