Panamá y América Latina se alistan para los Juegos Olímpicos de París 2024

Actualizado
  • 10/05/2024 00:00
Creado
  • 09/05/2024 19:25
Los Juegos Olímpicos empiezan el próximo 26 de julio, y Panamá tiene cuatro atletas clasificados

París se prepara para mostrar su mejor versión en los Juegos Olímpicos de París 2024, y Panamá, como los demás países de América Latina, ya cuenta con un selecto grupo de atletas clasificados para este evento multideportivo internacional, que reúne a los mejores del mundo con un único objetivo: conquistar preseas doradas y dejar el nombre de sus naciones en alto. La actividad contará con 36 disciplinas distribuidas en 329 eventos.

En Panamá, por ejemplo, los clasificaciones surgieron en el año 2023 y 2024. Entre los atletas panameños que participarán de esta cita olímpica, a realizarse entre el 26 de julio y el 11 de agosto de 2024 en la “ciudad del amor”, están la velocista Gianna Woodruff, que fue la primera en asegurar su pase a la justa olímpica, luego de clasificar a la semifinal en el Mundial de Atletismo 2023 en Budapest, Hungría. Además, Woodruff ya contaba con una medalla de oro en los 400 metros con vallas en los Juegos Panamericanos 2023 efectuados en Chile.

Le siguió la gimnasta panameña Hillary Heron tras brillar en el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística que se desarrolló en Amberes, Bélgica.

“Hillary Heron logró su clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024 gracias a su excelente desempeño en el Mundial de Gimnasia Artística de la FIG en Amberes, Bélgica 2023”, anunció la Federación de Gimnasia de Panamá en su cuenta de Instagram.

Igualmente, la boxeadora panameña Atheyna Bylon, quien certificó su pasaje hasta París luego de llegar a la final en los Juegos Panamericanos 2023.

Bylon es una de las grandes figuras de Panamá en el boxeo. Ha representado al país en los juegos olímpicos de Río 2016 y Tokio 2020 donde, además, fue abanderada y cuenta con dos medallas mundiales. Otro orgullo panameño es el ciclista Franklin Archibold, que además de representar a Panamá en esta cita deportiva, también será el único pedalista de la región centroamericana que se presentará en la modalidad de ruta, aseguró la Federación Panameña de Ciclismo (Fepaci).

Archibold es el segundo panameño en participar en el deporte de ciclismo en unos Juegos Olímpicos. En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 asistió el panameño Christofer Jurado.

“Es un gran honor para mí y mi familia poder representar a Panamá en unos Juego Olímpicos que son el sueño de todo deportista. Hay que estar listo mental y físicamente para hacer el mejor trabajo en carretera”, expresó Archibold luego de su designación según publicó este medio recientemente.

“Archibold continúa su preparación con más motivación para París 2024. Es que el recién pasado fin de semana Archibold logró coronarse tanto en la prueba contrarreloj individual como en la prueba de ruta, de los campeonatos nacionales 2024, que tuvieron como escenario la provincia de Panamá”, describió el Comité Olímpico de Panamá (COP) en su red social de Instagram.

Kristine Jiménez, en los -57kg, y Lilian Cordones, en los -52kg, ganaron medalla de oro en el Abierto Panamericano de Judo Santiago 2024 donde sumaron puntos importantes para el ranking mundial y continental en el proceso clasificatorio para París 2024. Las panameñas tendrán su siguiente gran compromiso en el XLII Campeonato Mundial de Judo Abu Dhabi 2024 del 19-23 mayo.

Hasta ahora, Panamá solo suma cuatro atletas para estos juegos olímpicos.

Atletas clasificados de América Latina

Los atletas de los países latinoamericanos que se encuentran clasificados para estos juegos olímpicos son Chile, con 18 designados para la cita olímpica.

Asimismo Perú, que suma 20 clasificados, la mayoría de ellos de atletismo en las especialidades de maratón y marcha.

Argentina, en tanto, al igual que en todas las ediciones, destaca por la clasificación de los deportes colectivos, y cuenta con 21 atletas individuales. Los últimos que se sumaron a la lista de elite fueron cuatro remeros que lograron los pasajes en la regata de Río de Janeiro del fin de semana pasado.

México cuenta con 72 deportistas calificados y se ubica entre los 20 países con más participantes asegurados a los Juegos Olímpicos París 2024, donde ya aseguró estar en 58 pruebas de medalla.

Ecuador tiene oficialmente 15 clasificados a los Juegos Olímpicos de París, además de un puesto asegurado en ciclismo de ruta.

Igual que Panamá, hasta el momento, Costa Rica solo tiene cuatro cupos asegurados para la gran justa. Mientras que Guatemala cuenta con 11 atletas que estarán compitiendo del 26 de julio al 11 de agosto en el continente europeo.

En total serán unas 205 delegaciones del mundo entero que desfilarán en embarcaciones en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024, el próximo 26 de julio.

En total serán más de 11.000 atletas provenientes de 205 países que participarán en 329 especialidades deportivas, para disputarse en total 978 medallas olímpicas, entre oro, plata y bronce en 36 deportes.

La llama olímpica

La llama olímpica de los Juegos de París llegó este miércoles 8 de mayo a territorio francés, en el puerto de Marsella, en una fastuosa ceremonia encabezada por el presidente, Emmanuel Macron, a la que asistieron 150.000 personas y un millar de barcos, publicó la agencia EFE.

Durante toda la jornada el velero Belem, que había recogido el fuego olímpico 12 días antes en el Pireo, paseó sus tres mástiles por las costas marsellesas antes de entrar en medio de la ovación generalizada en el Viejo Puerto de la segunda ciudad del país.

El 26 de julio se hará la ceremonia de apertura en el río Sena y el día 27 de julio con la antorcha encendida se darán las primeras medallas. Es la tercera ocasión que los parisinos serán anfitriones de los Juegos Olímpicos, luego de organizar los de 1900, hace 130 años en su segunda edición, y en 1924 en las octavas Olimpiadas, detalló Telemundo Deportes.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus