Hardware: qué es, características, tipos y ejemplos

Hardware

Te explicamos qué es el hardware, cuáles son sus características y cómo se clasifica. Además, algunos ejemplos y las etapas de su evolución.

Hardware
El hardware abarca los aspectos físicos y tangibles de una computadora.

¿Qué es el Hardware?

En informática, el hardware (del inglés hard, “rígido”, y ware, “herramienta”) es el conjunto de los elementos materiales y tangibles de una computadora o sistema informático. Esto incluye sus componentes eléctricos, mecánicos y electrónicos, es decir, todo lo que se distingue de los programas y elementos digitales, que forman parte del software.

Por lo tanto, forman parte del hardware de una computadora:

  • Sus circuitos y componentes electrónicos, incluyendo los cables, los conectores y las tarjetas de silicio.
  • Sus dispositivos de memoria y procesamiento, como los microchips, los módulos de RAM o las unidades de disco duro.
  • Sus periféricos fijos, como el monitor, el teclado o el touchpad; así como los removibles, como los joysticks, las webcams o los escáneres.
  • Su armazón y sus componentes estructurales.

Los términos “hardware” y “software” son voces inglesas que se usan sin traducir, dado que no existe un equivalente en español. La distinción entre ambos es semejante a la que existe entre el cuerpo y el alma en ciertas ramas de la filosofía: por un lado, los aspectos físicos y perecederos, y, por el otro, los aspectos intangibles y lógicos.

Características del hardware

En términos generales, el hardware reúne las siguientes características:

  • Consiste en un conjunto de elementos materiales tangibles, de tipo eléctrico, mecánico o electrónico.
  • Abarca los dispositivos de la Unidad Central de Proceso (CPU, por sus siglas en inglés), los periféricos y los conectores entre las distintas partes del sistema, así como sus elementos estructurales.
  • Puede tener presentaciones muy distintas y cumplir propósitos diversos, desde extraer o introducir información al sistema, hasta procesarla y almacenarla.
  • Se distingue del software, o sea, de los aspectos digitales e intangibles del sistema informático.

Tipos de hardware

Los componentes físicos de un sistema informático pueden clasificarse de acuerdo a dos criterios: según su jerarquía dentro del sistema y según su función dentro del sistema.

Según su jerarquía dentro del sistema

Según su jerarquía dentro del sistema, se puede diferenciar entre:

  • Hardware principal. Se trata de aquellos componentes físicos indispensables para el funcionamiento del sistema, es decir, para su operatividad básica. Por ejemplo: los microprocesadores, las fuentes de energía y los módulos de memoria RAM.
  • Hardware complementario. Se trata de aquellos componentes físicos destinados a cumplir funciones específicas que solo se pueden llevar a cabo si el hardware principal está funcionando correctamente. Por ejemplo: el mouse, la webcam y los parlantes.

Según su función dentro del sistema

Según la función que cumple dentro del sistema, se puede distinguir entre:

  • Hardware de procesamiento. Se trata de los elementos que constituyen el corazón del sistema o CPU, pues de ellos depende su capacidad para realizar operaciones lógicas. Por ejemplo: los microprocesadores y las tarjetas de audio y de video.
  • Hardware de almacenamiento. Se trata de los elementos encargados del almacenamiento y recuperación de la información del sistema, ya sea en soportes internos de la máquina o en soportes retirables y portátiles. Por ejemplo: los discos duros, los CD y los pendrives.
  • Periféricos de entrada. Se trata de dispositivos que permiten ingresar información al sistema, ya sea que estén integrados a la máquina o que sean removibles. Por ejemplo: los teclados, los micrófonos y las cámaras.
  • Periféricos de salida. Se trata de dispositivos que permiten extraer o recuperar información del sistema, ya sea que estén integrados a la máquina o que sean removibles. Por ejemplo: las impresoras, los monitores, los parlantes y los auriculares.
  • Periféricos de entrada y salida. Se trata de dispositivos capaces de realizar labores de entrada y de salida de información del sistema, ya sea por turnos o de manera simultánea. Por ejemplo: los monitores táctiles, las impresoras multifuncionales o los visores de realidad virtual.

Ejemplos de hardware

Hardware
El hardware abarca tanto los periféricos como los componentes del CPU.

Algunos ejemplos de hardware son:

  • Los monitores
  • Los teclados
  • Las placas (tarjetas) de audio y de video
  • Los microprocesadores
  • Los módulos de memoria RAM
  • Los micrófonos y parlantes
  • Las cámaras web
  • Las pantallas táctiles
  • Los audífonos
  • Los faxes y módems
  • Las tarjetas de red
  • Los circuitos eléctricos
  • Las baterías y fuentes de poder
  • Los discos duros
  • Los pendrives
  • Los cables de alimentación
  • Los touchpads y mouses
  • Las tarjetas madre

Evolución del hardware

hardware - circuitos
Los grandes cambios en la historia de la computación han sido a su vez cambios en el hardware.

A lo largo de la historia de la computación, los grandes saltos adelante en la capacidad de procesamiento de la información y en el diseño de los sistemas informáticos se organizan en cuatro etapas o “generaciones”. Cada una de ellas está determinada por un cambio significativo en el hardware.

Estas cuatro generaciones del hardware informático son:

  • Primera generación (1945-1956). Las primeras máquinas de cálculo que pueden llamarse efectivamente “computadoras” surgieron a partir del abandono de los relés, a favor de los tubos o válvulas al vacío. Así aparecieron los primeros sistemas informáticos, como las ENIAC o las UNIVAC.
  • Segunda generación (1957-1963). Esta segunda generación surgió a partir del reemplazo de los tubos al vacío por los transistores, una nueva tecnología que redujo considerablemente el tamaño de las máquinas y aumentó a la par notablemente su capacidad de cálculo. Esta generación estuvo protagonizada por las máquinas de IBM.
  • Tercera generación (1964-1970). La tercera etapa en la historia de las computadoras se produjo gracias al descubrimiento de los circuitos integrados, impresos en pastillas de silicio y conocidos como “chips”. Este fue un paso importante en la miniaturización de los sistemas informáticos, lo cual permitió un mayor rendimiento con menos consumo eléctrico. En esta generación destacaron la IBM S/360 y las minicomputadoras PDP-8 y PDP-11.
  • Cuarta generación (1971-1982). En esta cuarta generación los elementos revolucionarios fueron los microprocesadores, gracias a los cuales se produjeron las primeras computadoras personales (PC) que marcan la tendencia general de la industria hasta el presente. El primer microprocesador de la historia fue el Intel 4004, desarrollado en 1971.

Sigue con:

Referencias

  • Dembowski, K. (2003). El gran libro del hardware (Trads. Virginia Pérez Moreno, José Luis Cortés y Nuria González). Marcombo.
  • The Editors of Encyclopaedia Britannica. (2024). Hardware. Computing. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/
  • Universidad Nacional del Sur. (s. f.). Introducción a la operación de computadoras personales. https://cs.uns.edu.ar/

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

"Hardware". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/hardware/. Última edición: 23 abril, 2024. Consultado: 30 mayo, 2024.

Sobre el autor

Fecha de actualización: 23 abril, 2024
Fecha de publicación: 18 abril, 2017

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)