Que ver en el Hermitage en San Petersburgo, Rusia

Que ver en el Hermitage (San Petersburgo, Rusia)

El museo más importante de Rusia y uno de los mejor valorados del mundo. Palacio y museo todo en uno

Museo de el Hermitage
Museo de el Hermitage
Última actualización:

Hoy tenemos una tarea ardua y compleja. Nada más y nada menos que intentar comentar que ver en el Hermitage. Uno de los museos mas grandes e importantes del mundo ubicado en San Petersburgo, Rusia. Ciudad de antiguos zares y palacios bellísimos, como el mismo Hermitage, lugar que fue en su momento el palacio de invierno.

Museo de el Hermitage
Museo de el Hermitage

Que ver en el Hermitage en San Petersburgo, Rusia

No somos críticos de arte ni tampoco sabemos mucho del tema. Por tanto el siguiente artículo solo tiene el empeño de comentar las diferentes salas que hay en el Hermitage y sus obras más importantes. Es más, tan colosal es el palacio que muchos de sus rincones hacen que las piezas de arte pasan a un segundo plano.

Plaza del Palacio
Plaza del Palacio

Acceso al Hermitage

Al Hermitage se accede desde la plaza del palacio de San Petersburgo donde existen dos tipos de entrada. Justo en el centro, en la puerta principal, tiene el acceso para aquellos que no hayan comprado los tickets con antelación (Lugar donde hay colas terroríficas). A la derecha, en la confluencia de la plaza del Palacio con la calle Millionnaya, está el acceso para las entradas compradas por Internet. Mucho menos ajetreada.

Hermitage
Hermitage

Interior del Hermitage

Una vez dentro del Hermitage sus dimensiones nos apabullarán. Está dividido en cinco edificios, el palacio de invierno, el pequeño Hermitage, el nuevo Hermitage, el antiguo Hermitage y el palacio de Invierno de Pedro I. A esto hay que añadir las 3 plantas, 2 de ellas muy extensas y una tercera de menor relevancia.

Mapa del Hermitage
Mapa del Hermitage

Como el acceso principal es por el Palacio de Invierno, vamos a empezar el itinerario desde este punto y visitando inicialmente la planta baja (Ground Floor) de todos los edificios aledaños.

Planta baja de el Hermitage

La planta baja de el Hermitage está dedicada a colecciones de la antigua Grecia e imperio romano, arte prehistórico, Egipto y Babilonia principalmente.

Mapa del Hermitage - Planta baja
Mapa del Hermitage – Planta baja

El arte egipcio está principalmente destinado a momias, sarcófagos y alguna que otra escultura. No es de lo más interesante pero nos puede devolver el gusanillo de volver a Egipto. Lo mejor es sin duda el arte greco-romano con estatuas y mosaicos en un excelente estado de conservación.

Estatua de Jupiter
Estatua de Jupiter

Cada sala impacta y muchas de ellas están decoradas al mínimo detalle. Es cuando empezamos a notar que el palacio es lo mas importante dentro del Hermitage.

Hermitage
Hermitage

También el arte babilónico es muy interesante como el sarcófago de Myrmekion, no muy lejos de la sala de las veinte columnas. Primera de las grandes salas que veremos en el Hermitage.

Sala de las veinte columnas
Sala de las veinte columnas

Si lo que buscamos es una gran pinacoteca es hora de dirigirnos al lugar mas famoso de el Hermitage, su escalinata o escalera jordana, y de ahí subir a la primera planta y deslumbrarnos con las riquezas de los zares.

La escalinata de el Hermitage
La escalinata de el Hermitage

Primera planta

Tras impactarnos con la escalera principal del Hermitage, algo lógico y justo lo que buscaban los zares cuando traían invitados, llegamos a la primera planta. Un lugar donde debemos dejarnos perder, aunque mirar el plano de vez en cuando no viene mal si queremos localizar las mejores joyas del séptimo arte.

Mapa del Hermitage - Primera planta
Mapa del Hermitage – Primera planta

Esta planta es la más grande de todas y prácticamente todas las instancias tienen algo que mostrar. Aquí es donde es muy visible la grandeza de los zares y el poder que tenían así como sus grandes caprichos. Eso sí, el Hermitage no se libró de incendios o bombas en guerras pasadas. Muchas de sus instancias están completamente restauradas.

Galería dorada - Golden room
Galería dorada – Golden room

Una de las salas mas vistosas o cargadas según se mire, es la galería dorada (Golden room). En ella se exhiben todo tipo de joyas de oro provenientes principalmente de Iran, China y India.

Sala de San Jorge
Sala de San Jorge

Otro lugar importante es la sala de San Jorge donde hay un trono rodeado de cortinas de color rojizo. Es de las salas mas grandes del palacio de invierno y como muchas otras, completamente restaurada tras un gran incendio.

Museo de el Hermitage
Museo de el Hermitage

La sala pabellón (Nuevo Hermitage) es quizás la sala más visitada del museo. Es difícil encontrarla sin abarrotar, todos atónitos mirando sus cuidados detalles. Su principal atracción es el reloj del pavo real.

Pavilion Hall
Sala Pabellón

El reloj funciona a la perfección moviendo las figuras cada hora. Figuras del pavo real, un búho y un gallo. Una maravilla creada por James Cox en el siglo 18 y comprado por Catalina II años mas tarde.

Reloj del pavo real
Reloj del pavo real

La galería de Rafael, situada en el nuevo Hermitage, es sin duda un capricho de los zares. Lo que vemos es una copia del palacio Papal en Vaticano creada por Giacomo Quarenghi. Se incorporó al edificio del Nuevo Hermitage en los años 1841-1851

Raphael Loggias
Logias de Raphael

No he colocado fotos de la Sala Malaquita, otra de las joyas del Hermitage. Había tanta gente en ese momento que se me quitaron las ganas de sacar la cámara….

Sala de los Caballeros
Sala de los Caballeros

Y para terminar la sala de los Caballeros. Un lugar repleto de armaduras y armas principalmente de los siglos 15 al 17. Esta sala anteriormente tenía otra función, la de mostrar monedas y medallas de diferentes épocas.

Obras a destacar en el Hermitage

La primera planta del Hermitage tiene una pinacoteca de primer nivel. Dividida por países como España, Francia, Italia o Países Bajos entre otros, teniendo pinturas realmente importantes como las mostradas mas abajo.

Interior del Hermitage
Interior del Hermitage
  • Madonna Litta, Leonardo Da Vinci
Madonna Litta, Leonardo Da Vinci
Madonna Litta, Leonardo Da Vinci
  • El Retorno del Hijo Pródigo, Rembrandt
  • Retrato de Dama en Azul, Thomas Gainsborough
Retrato de Dama en Azul, Thomas Gainsborough
Retrato de Dama en Azul, Thomas Gainsborough
  • La muerte de paralítico, Jean – Baptiste Greuze
  • El Almuerzo, Velázquez
  • San Pedro y Pablo , El Greco
  • Composición VI, Kandinsky
  • Bacchus,  Peter Paul Rubens
Bacchus,  Peter Paul Rubens
Bacchus,  Peter Paul Rubens

Datos prácticos

Antes de partir. Ahorra tiempo y dinero

¿Cuanto cuesta entrar al Hermitage?

Los costes son diferentes en función si los compramos online o directamente allí y las diferencias son ALTAS. Por ejemplo el acceso al museo sin incluir el palacio de invierno de Pedro el grande cuesta 17.95$ online y 400RUB (6.2$) en taquilla, entrando en esta última opción el palacio previamente comentado.

Si buscamos un ticket de acceso al museo para 2 días y que incluya otros lugares como el Museo de Porcelana, el palacio de Menshikov entre otros, cuesta 23.95$ online y 700RUB (11$).

Pero claro, todo tiene su truco y dependerá de nuestra paciencia. Las colas para ir a taquilla pueden ser de más de 2 horas o incluso más. Los que compren la entrada online apenas esperarán 15 minutos.

Tours en español (y no esperar colas)

Si no quieres esperar colas y además, te apetece reservar con antelación tus visitas a San Petersburgo te recomendamos que veas los siguientes tours.

 Ver tours en San Petersburgo

Vuelos a Rusia

Aquí os dejamos uno de los mejores buscadores de vuelos del mercado, donde podréis encontrar los mejores precios para poder volar a Rusia.

Buscador de vuelos baratos a Rusia

¿Cuando ir al Hermitage?

Lo ideal es presentarse 30 minutos antes de abrir o visitarlo después de comer, especialmente los miércoles o viernes.

¿Que horario tiene el Hermitage?

De martes, jueves, sábado y domingo de 10:30 a 18:00. Miércoles y viernes de 10:30 a 21:00. Los Lunes cierra.

¿Hay audífonos en español?

Si y la verdad que son muy recomendables en caso de no tener guía. Eso sí, son menos descriptivos que la opción en inglés.

¿Hay mucha gente en el Hermitage?

Los cruceros han convertido a San Petersburgo en la ciudad mas visitada de Rusia. Miles de turistas llegan cada día con la mente puesta en el Hermitage. Armaros de paciencia porque seguramente esté lleno y en algunas salas cueste caminar.

¿Como llegar al Hermitage?

La parada de metro más cercana es Admiralteyskaya. Los buses 7,10,24 y 191 así como los tranvías 1,7,10 y 11 también te dejan muy cerca.

¿Que servicios hay dentro de el Hermitage?

Hay servicio de cafetería, tienda de souvenirs y conexión a internet inalámbrica.

¿Se puede fotografiar?

Si y siempre que no usemos flash.

¿Dónde comer?

El centro de San Petersburgo no es un sitio barato para comer a diferencia del de Moscú. A parte, no hay restaurantes tan bonitos como en Moscú, pero si te abstraes de las avenidas principales y de los alrededores del Hermitage puedes encontrar sitios interesantes como el Clean Plates Society o el Apka Bar & Grill, este último con un Bloody Mary sensacional.

¿Dónde dormir en San Petersburgo?

Aquí os dejamos las mejores opciones que podéis encontrar en páginas como Booking o Tripadvisor entre otros: