Qué ver en el barrio de la Latina de Madrid (con mapa)
5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Qué ver en el barrio de la Latina de Madrid (con mapa)

El barrio de la Latina es uno de los más característicos, de los más castizos y de los que más movimiento tienen de Madrid, que no es poco decir en la capital española. Su trazado irregular de callejuelas de origen medieval, sus verbenas de verano al ritmo de chotis y sus tabernas y bares de tapas hacen que sea uno de los puntos de encuentro más clásicos de gatos, “gatos adoptivos” –que no son muchos los que tienen ocho apellidos madrileños– y turistas. Pero no hay solo terrazas y tapas en la Latina, también hay mucho patrimonio, aunque sea, a veces, poco conocido.

Barrio La Latina Cava Baja Salto

Te contamos todo lo que hay que ver en el barrio de la Latina de Madrid. Aunque seas de aquí –ser de aquí es siempre ser de Madrid–, puede que algún punto te sorprenda…

No dejes de leer nuestro artículo Qué ver en Madrid en un fin de semana, porque el foro no acaba en la Latina.

¿Sabías que…?


El barrio debe su nombre a un antiguo hospital situado en su día en la calle Toledo, junto a la Plaza de la Cebada: el Hospital de la Latina. A su vez, este fue llamado así por el apodo de su fundadora –lo fundó junto a su marido–, la escritora y humanista salmantina Beatriz Galindo, preceptora y maestra de latín de la reina Isabel la Católica y de sus hijos.

La plaza de la Paja: lo primero que tienes que ver en el barrio de la Latina

Si hay un corazón del barrio de la Latina, ese es la plaza de la Paja, una de las plazas más peculiares –por su inclinación–, más bonitas, con más encanto y más animadas de todo Madrid. Bueno, según el momento, si vas por la mañana de un día entre semana, con las terrazas vacías, también te encontrarás con un oasis de tranquilidad.

Barrio La Latina Plaza Paja Capilla Obispo

¿Sabías que…?


La plaza toma el nombre del mercado de la paja que se celebraba aquí. Paja que el vecindario tenía que entregar como diezmo al cabildo de la capilla del obispo. No era el único mercado de la zona: en el Madrid medieval esta zona de los arrabales estaba llena de vida comercial. Puedes ir entreteniéndote buscando nombres como plaza de la Cebada o plaza de los Carros para confirmarlo.

Barrio La Latina Plaza Paja Terraza

La capilla del obispo: la joya gótica de Madrid

A un lado de la plaza de la Paja, una puerta muy discreta da acceso a la capilla del obispo, capilla del siglo XVI del palacio de los Vargas, concebida inicialmente como capilla funeraria de San Isidro –los Vargas fueron sus señores–. Su retablo plateresco de mármol es uno de los pocos ejemplos de gótico –aunque sea más bien de transición del estilo gótico al renacentista– de Madrid y, aún así, es casi desconocido. Tal vez porque no es muy accesible: solo con pocas visitas guiadas que hay que reservar por teléfono o correo electrónico, en este enlace de la página web de la catedral de la Almudena puedes ver cómo.

Que Ver En La Latina Capilla del Obispo Interior

Volvió a abrir en 2010 tras cinco años de obras y después de haber sido declarada en ruinas cuarenta años antes. Las obras sacaron a la luz también los cimientos de la parroquia de San Andrés y su cementerio, que se pueden ver desde un cristal en el suelo de la capilla. Nosotros la hemos visitado hace poco y no entendemos cómo no nos enteramos antes de su existencia. Te lo contamos todo en el artículo La visita a la capilla del obispo en Madrid.

  •  
    Si quieres recorrer el barrio con guía, reserva tu plaza en un free tour por La Latina y Lavapiés, aquí. Y, ya que estás, echa un vistazo a los tours más populares de Madrid:
  • ~ Free tour por Madrid clásico, aquí;
  • ~ Visita guiada por el Palacio Real, aquí;
  • ~ Visita guiada por el Museo del Prado, aquí;
  • ~ Tour Bernabeu, aquí.

El jardín del Príncipe de Anglona: el rincón apacible de la Latina

Si la plaza de la Paja es, a veces, un oasis de tranquilidad, el pequeño jardín al que se tiene acceso desde el lado opuesto a la capilla del obispo lo es siempre. Hablamos del jardín del Príncipe de Anglona, que incluimos en nuestro artículo de jardines y parques más bonitos de Madrid justamente por ello. La peculiaridad del jardín del Príncipe de Anglona es que se trata un “jardín colgante”: se creó sobre un terraplén artificial salvando un gran desnivel entre las actuales calle Segovia y calle Príncipe.

Parques Madrid Jardin Principe Anglona

¿Y qué hace ahí ese jardín tan cuco, con su fuente de granito, sus pérgolas y su cenador? Pues ese jardín neoclásico con toques de tradición andaluza es de lo poco que ha llegado hasta hoy de las casas de los nobles de la Corte de Madrid de finales del siglo XVIII. Sí, era el jardín del palacio, sorpresa sorpresa, del Príncipe de Anglona.

La Cava Alta y la Cava Baja: de posadas y mesones a bares

La Cava Alta y la Cava Baja son, seguramente las dos calles más características y conocidas del barrio de la Latina de Madrid. Antiguamente estaban frecuentadas por los visitantes de la villa y corte, que se alojaban en sus fondas y posadas, incluyendo la primera posada de la Corte, anteriormente el único molino de harina de Madrid y hoy horno de asar –la Posada de la Villa–. Si buscas restaurantes y bares de tapas, estás en el lugar adecuado. Sí, se sigue bebiendo y comiendo unos siglos después…

Barrio La Latina Cava Alta

Si te preguntas por qué la Cava Baja tiene esa forma curvada, la respuesta es que esa forma está marcada por el trazado de la segunda muralla medieval y las cavas –fosos– que las rodeaban. Más tarde se utilizaron como minas defensivas y, finalmente, fueron cegadas porque se habían convertido en refugio de maleantes.

Barrio La Latina Cava Baja Reflejo

Rincón Salta Conmigo


En las inmediaciones de las cavas y de la plaza de la Paja hay dos de los restos más visibles de la segunda muralla de Madrid, la primera muralla cristiana del siglo XII. Están en la calle del Almendro y en la calle de los Mancebos –te los ponemos en el mapa abajo–.

Barrio La Latina Cava Baja Posada Villa

El Museo de San Isidro. Los Orígenes de Madrid

Si no conoces el Museo de San Isidro. Los Orígenes de Madrid ya estás tardando en visitarlo. Y si has estado antes de 2017, cuando se reformó y se le añadieron nuevas salas, te vas a encontrar con algo totalmente distinto. En nuestro caso, lo habíamos visitado hace mucho y solo nos acordábamos de su bonito patio renacentista, pero ahora se ha convertido en uno de nuestros museos favoritos de Madrid y en la forma más amena de recorrer los 500.000 años de historia de la región.

Barrio La Latina Museo San Isidro Mosaico Romano

El recorrido de la exposición permanente está dividido en tres partes: Antes de Madrid, Mayrit-Madrid y San Isidro. En la primera nos encontramos con huesos de mamuts, con un gran mosaico romano o con las herramientas de los primeros homínidos que poblaron la zona de Madrid. Y en la segunda con una pieza de ajedrez medieval islámica, con un vídeo con modelos en 3D de las murallas que cercaron Madrid en diferentes épocas y sus vestigios actuales –nos quedamos ahí embobados un buen rato–, o con la reconstrucción de un arco del claustro primitivo del monasterio de Los Jerónimos. Por no hablar de los cenotafios de Francisco Ramírez de Madrid, “El Artillero”, y de su mujer Beatriz Galindo, ¡sí, ella, “La Latina”!

Barrio La Latina Museo San Isidro Cenotafio Beatriz Galindo

¿Sabías que…?


Aunque La Latina le de su nombre al barrio y aquí esté su cenotafio, la única estatua en un lugar público que la retrata no está en el barrio de la Latina, sino fuera del centro, en el Paseo de Extremadura, junto al metro Puerta del Ángel. Por cierto, el barrio de Puerta del Ángel es parte del distrito Latina, uno de los distritos oficiales de Madrid que nada tiene que ver con el barrio de la Latina, que no es un barrio oficial de la capital.

Estatua La Latina

El pozo del milagro de San Isidro

¿Y la tercera parte del museo? Está dedicada a San Isidro, de ahí el nombre… Además de obras de arte que le representan aquí está el “Pozo del milagro”, donde el santo, según la tradición, hizo subir milagrosamente el agua hasta el brocal salvando de morir ahogado a su hijo.

Barrio La Latina Museo San Isidro Pozo Milagroso

La colegiata de San Isidro

La Latina es el barrio por excelencia de San Isidro. Te “encontrarás” con el santo patrón de Madrid en muchos sitios. Primero, por supuesto, en la iglesia dedicada a él, la colegiata de San Isidro, donde se conservan su cuerpo incorrupto y las reliquias de su mujer, Santa María de la Cabeza. De aquí parte la procesión de las fiestas de San Isidro cada 15 de mayo.

Por cierto, en la colegiata de San Isidro encontrarás también las imágenes de dos de los pasos más famosos de la Semana Santa de Madrid: Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena. No son los únicos del barrio de la Latina: en la iglesia de San Pedro el Viejo está Jesús Nazareno el Pobre, también sacado en procesión en Semana Santa.

Barrio La Latina Colegiata San Isidro Esperanza Macarena

¿Sabías que…?


San Isidro fue la primera catedral de Madrid, desde 1885, cuando se constituyó la diócesis. Dejó de serlo en 1993, año en el que se consagró la Almudena.

Más San Isidro: de la capilla… ¡a la cuadra!

Según la leyenda, San Isidro y su esposa fueron feligreses de la iglesia de San Andrés, en su cementerio fue enterrado inicialmente. Entre esa primera tumba y su actual localización en la Colegiata de San Isidro, el cuerpo del santo no paró de moverse. En procesiones por sequías, hambrunas, epidemias… Pero también la propia tumba, se trasladó primero al altar mayor de San Andrés, después a la capilla del obispo, regresó a San Andrés, pasó por Toledo y regresó a San Andrés una vez más antes de acabar en la Colegiata en el siglo XVIII.

Barrio La Latina Iglesia San Andres Altar Mayor

En la calle del Águila se encuentra la capilla de San Isidro sobre el solar en el que, según la tradición, estuvo su casa. Aunque seguramente lo más curioso sea la cuadra de San Isidro, sí, donde los Vargas, sus señores, tenían sus animales. Sobre ella, se ha construido una capilla integrada hoy en una comunidad de vecinos que es posible visitar el 15 de mayo y el tercer sábado del mes. Eso sí, no nos dejaron hacer fotos, puedes ver cómo es en la página web de la congregación de San Isidro, su propietaria. Por supuesto, también hay una calle dedicada al santo en el barrio: la calle de San Isidro labrador, muy cerca de San Francisco el Grande.

Barrio La Latina Capilla Cuadra San Isidro
  •  
    Si, además de visitar el barrio, también quieres quedarte a dormir en alguno de los hoteles de La Latina, echa un vistazo aquí a sus precios y disponibilidad.

La basílica de San Francisco el Grande: la tercera cúpula de la cristiandad y Goya

Como la capilla del obispo, la iglesia de San Francisco el Grande, del siglo XVIII, también estuvo muchos años oculta a los ojos de madrileños y visitantes. Los últimos andamios se retiraron en 2006 tras ¡más de tres décadas de obras! Hablamos de su interior, porque desde fuera, con su tamaño, es complicado que pase desapercibida… De hecho su cúpula, de 58 metros de altura y 33 metros de diámetro, es, según leímos en la misma iglesia, la tercera más grande de la cristiandad. Sí, has adivinado, las primeras dos son la del Panteón de Agripa y la de San Pedro.

Barrio La Latina San Francisco El Grande Cupula

Cuando entres, después de alucinar con la cúpula, no olvides parar en la primera capilla a la izquierda, ahí se conserva una obra de Goya: La predicación de San Bernardino de Siena ante Alfonso V de Aragón. Si quieres admirar más obras del genio, no dejes de leer Goya en Madrid: una ruta por sus obras maestras en la capital.

Barrio La Latina San Francisco El Grande Goya

Rincón Salta Conmigo


A la izquierda de la basílica, en el solar en el que en un tiempo se levantaba su convento, hay una dalieda… sin dalias. La dalieda se creó en 2007, pero en 2016 las dalias se sustituyeron por rosales, más aptos para el clima madrileño. Todavía se la conoce como dalieda de San Francisco, aunque ya son simplemente los jardines de San Francisco el Grande. Un buen lugar para ir entre mayo y junio y siempre a la puesta de sol. En los jardines hay un grupo escultórico dedicado al santo patrón: El sueño de San Isidro.

Parques Madrid Dalieda San Francisco Grande

Las Vistillas: miradores y verbenas

Nos vamos a otro jardín, el de las Vistillas que también hemos incluido entre nuestros jardines y parques de Madrid favoritos. El nombre lo deja claro, aquí hay vistas, hacia la catedral de la Almudena y hacia la Casa de Campo. Y es que su posición elevada ayuda. Pero cuando no te puedes perder esta zona es en las verbenas de Madrid, en las fiestas de la Paloma, de San Cayetano y de San Lorenzo. Más castizos que Las Vistillas hay pocos lugares en Madrid. Tienes que hacerte con un mantón de manila o una gorra de chulapo y lanzarte a bailar chotis.

Parques Madrid Jardin Vistillas Catedral Almudena

El viaducto de Segovia y su leyenda negra

Si de las Vistillas quieres ir al Palacio Real, tendrás que pasar por la calle Bailén, por encima del viaducto de Segovia, la gran obra civil del barrio de la Latina de Madrid, con sus 23 metros de altura. No es particularmente bonito, pero impresionar impresiona un rato, sobre todo si lo ves desde abajo, desde la calle Segovia. Además de haberse convertido en icono gracias a las películas de Pedro Almodóvar: aparece en Matador, Tacones lejanos y Los amantes pasajeros.

Barrio La Latina Viaducto Segovia

Eso sí, las vistas desde arriba, en la calle Bailén, están estropeadas por unas grandes mamparas de metacrilato instaladas en 1998. ¿Por qué están ahí? Pues para evitar los suicidios. Hasta entonces el lugar era uno de los “favoritos” de los suicidas madrileños, de hecho está rodeado de leyendas negras. Este es el segundo viaducto en el mismo sitio, levantado en los años 30 del siglo XX, pero se dice que ya a los pocos días de la inauguración del anterior de hierro y madera, en 1874, hubo suicidios…

¿Sabías que…?


Cerca del viaducto de Segovia, la plaza de la Morería y la calle de la Morería recuerdan que el barrio que hoy se conoce como la Latina fue el arrabal mudéjar en época de la conquista de Madrid por parte de los cristianos, de manos de Alfonso VI, en 1085. Además de la Latina, es la Morería. Otros rincones como la plaza de Puerta de Moros también lo recuerdan.

Barrio La Latina Moreria

Por cierto, justo debajo del viaducto está la calle dedicada a Beatriz Galindo, la Latina.

La corrala del Museo de Artes y Tradiciones Populares

Las corralas, esas casas antiguas con grandes patios interiores a los que dan corredores comunes desde los que se accede a las viviendas, son de los edificios más típicos de Madrid. En una de estas corralas históricas, la de la calle Carlos Arniches, en mitad del Rastro, la UAM tiene un centro cultural, el Centro cultural La Corrala, y un museo, el Museo de Artes y Tradiciones Populares de la Universidad Autónoma de Madrid. El museo es gratuito y puedes pasarte a echar un vistazo a su colección de piezas etnográficas y antropológicas –los trajes nos parecieron muy interesantes–. Pero, si no, merece la pena solo para ver la corrala.

Barrio La Latina Centro Cultural La Corrala

El Rastro y las tiendas de antigüedades

Pocas cosas hay más típicas en Madrid que una mañana de domingo en el Rastro, el mercado callejero de la capital por excelencia. Y es que el Rastro es siempre el Rastro. La Ribera de Curtidores y la plaza de Cascorro son solo dos de las muchas calles y plazas ocupadas por vendedores ambulantes de todo tipo: de ropa a accesorios, de bisutería a decoración, de revistas de segunda mano a antigüedades… Por cierto, algunas de las tiendas de antigüedades más típicas de la ciudad, como Manuel Riestra o Galerías Piquer, se encuentran aquí. Por no hablar de las tiendas de ropa de montaña: la Ribera de Curtidores es tu lugar si buscas algo para ir al monte.

Barrio La Latina Rastro Plaza Cascorro

¿Sabías que…?


Si eres de Madrid no hace falta que te lo cuente pero, si no, aquí va el origen del nombre del mercado. En época medieval en la Ribera de Curtidores ya había un mercado, ocupado sobre todo por, sorpresa sorpresa, curtidores de piel. Las piezas que arrastraban desde el cercano matadero dejaban en esta calle inclinada un rastro de sangre que bautizó toda la zona. Sí, no es muy romántico…

Barrio La Latina Rastro

La calle Toledo: tiendas con historia… y una fuentecilla

Si vas a la Latina seguramente pasarás por la calle Toledo, una de sus arterias principales y una de las más características del barrio: Pérez Galdós llegó a describirla como “la calle más pintoresca y bonita del mundo”.

Barrio La Latina Calle Toledo Plaza Mayor

Eso sí, hoy no diríamos que llega a tanto. Aquí te encontrarás con “La fuentecilla”, una pequeña fuente monumental de principios del siglo XIX. Volviendo a las citas, a nosotros no nos parece tan fea como a Mesoneros Romanos, quien se refirió a ella como «desdichada fuente» que nadie osaría llamar monumento como no fuera «monumento fúnebre del buen gusto».

Barrio La Latina Calle Toledo Fuentecilla

Por esta calle y sus aledañas están también algunas de las tiendas con más historia de Madrid: puedes ir buscando en el suelo las placas del ayuntamiento dibujadas por Mingote con el año de fundación de los establecimientos centenarios. Es el caso, por ejemplo, de la Cerería Ortega, tienda de velas fundada en 1893, o del Restaurante Oliveros, de 1857, con su fachada con los ladrillos en relieve con los que se adornó en 1922.

Barrio La Latina Placa Comercio Centenario

Rincón Salta Conmigo


La tienda de chucherías Caramelos Paco no llega a ser centenaria, aunque también tiene su historia: abrió en 1934 como ultramarinos y ya en 1936 empezó a especializarse en la venta de caramelos y bombones. En su web puedes aprender más sobre su curiosa historia. Pero a nosotros lo que nos encanta es su coloridísimo y rebosante escaparate. Aunque no te gusten las chucherías, no podrás evitar parar frente a él.

Barrio La Latina Calle Toledo Caramelos Paco

La puerta de Toledo: la última puerta monumental de Madrid

En 1827, por orden de José Bonaparte, se levantó la última de las puertas monumentales de Madrid: la puerta de Toledo. No es la primera puerta que existió en Madrid con este nombre. Tuvo dos predecesoras ubicadas en la misma zona, aunque no exactamente en el mismo lugar. No es tan famosa como la puerta de Alcalá, pero también merece una visitilla…

Barrio La Latina Puerta Toledo

Las tapas en la Latina: ¿tapeo o latineo?

Sí, hay mucho patrimonio en la Latina, pero este barrio madrileño no es conocido por ello. Aquí todos, gatos y turistas, vienen antes o después a tapear el domingo, a lo mejor después de un paseo por el Rastro. Eso en Madrid es el “latineo”. Las cavas y la zona alrededor de la plaza de la Paja son las más “calientes”. El plato estrella del barrio son los huevos fritos o rotos. Los de Casa Lucio –uno de los mejores restaurantes de cocina madrileña de la ciudad– y del Almendro 13 son legendarios. Pero también están las tortillas de patata de Juanalaloca o la barra castellana de la Posada de la Villa, antes de entrar al restaurante. O la pringá de cocido o los callos a la madrileña del Malacatín, una de las casas de comidas con más solera de Madrid. Solo por nombrar algunos de los sitios más emblemáticos.

Barrio La Latina Malacatin Tapa Callos

Mapa del barrio de la Latina, Madrid y cómo llegar

Aquí tienes un mapa del barrio de la Latina de Madrid. El área más oscura es la que más estrictamente se refiere al “barrio”. Entre comillas porque, como ya comentamos, no es un barrio oficial. El área más clara es la que se indica en la página de turismo de Madrid. También tienes todos los lugares que ver en la Latina de los que te hemos hablado, para que te orientes y no te pierdas ni uno. Para saber cómo llegar, lo mejor es siempre Google Maps, hay muchas paradas de autobuses y dos de metro, La Latina y Puerta de Toledo.

Esperamos haberte convencido de que hay muchísimo que ver en la Latina, no hay solo tapas, ¿no?

No quedes solo en La Latina y echa un vistazo a nuestros artículo Qué ver en Malasaña y Qué ver en el Madrid de los Austrias.

¿Quieres viajar a Madrid? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Madrid aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste en Madrid al mejor precio aquí.
  • Alquila el coche en Madrid al mejor precio comparando entre varias compañías aquí o contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí
  • Hazte con las mejores guías de Madrid aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Madrid y sáltate las colas aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

  • Célia
    13 enero, 2021 a las 16:04

    Una buena descripción de todo lo que se puede ver en La Latina, el barrio donde vivo 😍 ¡Para mi tiene toda la escancia de Madrid!

    Responder
    • 14 enero, 2021 a las 11:07

      ¡Hola, Célia! Un honor que le haya gustado a una vecina de La Latina. ¡Gracias por el comentario!

      Responder