Expediciones

Jeanne Baret, la primera mujer que dio la vuelta al mundo

La botánica Jeanne Baret tuvo que hacer frente a las restricciones que sufrían las mujeres de su época y se disfrazó de hombre para poder embarcar en la expedición de Bougainville y recorrer el globo en busca de nuevas y fascinantes especies de plantas.

Jeanne Barret

Jeanne Barret

Foto: CC

Disfrazada de hombre y haciéndose pasar por asistente del naturalista y botánico francés Philibert Commerson. Así emprendió Jeanne Baret su sueño de convertirse en botánica, embarcándose en una expedición que la convertiría en la primera mujer en circunnavegar el globo en una época en que la armada francesa no permitía la presencia de féminas a bordo de ninguno de sus navíos.

Una mujer autodidacta

Nacida el 27 de julio de 1740, la infancia de Jeanne Baret (que llegó a ser conocida como "la mujer de las hierbas") transcurrió entre plantas que la niña aprendió a recolectar y a diferenciar. Aunque nunca recibió una educación formal, la joven adquirió grandes conocimientos de botánica. Entre 1760 y 1764, Jeanne trabajó como ama de llaves en casa del naturalista Philibert Commerson, de quien se convirtió en amante cuando falleció su esposa. Con él tuvo un hijo que fue entregado en adopción.

Desde que se conocieron en 1760 hasta la muerte de él, Jeanne se convirtió en la asistente y ama de llaves del naturalista Philibert Commerson. Tras ser reclutado para el viaje de exploración de Louis Antoine de Bougainville, Baret se convirtió en su acompañante. Sería un fructífero viaje para ambos.

Desde que se conocieron en 1760 hasta la muerte de él, Jeanne se convirtió en la asistente y ama de llaves del naturalista Philibert Commerson. Tras ser reclutado para el viaje de exploración de Louis Antoine de Bougainville, Baret se convirtió en su acompañante. Sería un fructífero viaje para ambos.

Foto: CC

Jeanne adquirió unos conocimientos de botánica medicinal por los que fue conocida como "la mujer de las hierbas".

Cuando Commerson se convirtió en botánico oficial de la corte francesa, Jeanne su fue con él a París y siguió trabajando como su ama de llaves y enfermera personal. El 1765, el Gobierno francés, temeroso de ser superado con creces por sus grandes rivales, Gran Bretaña y España, encargó al almirante y explorador Louis-Antoine de Bougainville el descubrimiento de nuevos territorios para la Corona. Bougainville pensó en seguida en Commerson y le pidió que lo acompañara en su travesía. El naturalista le dijo que aceptaría su propuesta siempre y cuando pudiera acompañarlo su asistente. Como era impensable que una mujer se embarcara en una expedición de esas características, Commerson y Jeanne idearon un plan para que ella pudiese subir a bordo sin problemas. Y al final hallaron la solución: Jeanne se disfrazaría de hombre y cambiaría su nombre por el de Jean.

Artículo recomendado

Alexandra David-Néel ataviada con la típica vestimenta tibetana retratada en 1933.

Alexandra David-Néel, la primera mujer occidental en el Tíbet

Leer artículo

Primeros rumores

La expedición de Bougainville estaba formada por dos barcos: el Boudeuse y el Étoile, que zarparon de Nantes en 1766. Una de las primeras escalas fue en Montevideo (actual Uruguay), dondelos mareos y una úlcera recurrente en su pierna incapacitaron temporalmente a Commerson, por lo que Jeanne se vio obligada a realizar prácticamente sola todo el trabajo mientras el botánico reposaba en una cabina que le prestó el capitán del Étoile. En Brasil, Jeanne hizo un descubrimiento que la fascinó: una espectacular planta trepadora a la que bautizó con el nombre de buganvilla en honor al líder de la expedición, Louis-Antoine de Bougainville. Al final, la mayor parte del minucioso trabajo de recolección y catalogación de plantas durante el viaje fue realizado por la propia Jeanne. La joven logró recolectar entre 3.000 y 6.000 nuevas plantas. Commerson, como botánico de la expedición, se reservó el derecho de poner su nombre a 70 de ellas, aunque permitió a Jeanne poner su nombre a una (posteriormente, y como resultado de una nueva clasificación, ni siquiera esta conservaría el nombre de la botánica).

Este gravado de fecha desconocida muestra a Louis-Antoine de Bougainville, líder de la expedición en la que se embarcó Jeanne Baret, llegando a Tahití durante su viaje de circunnavegación del mundo.

Este gravado de fecha desconocida muestra a Louis-Antoine de Bougainville, líder de la expedición en la que se embarcó Jeanne Baret, llegando a Tahití durante su viaje de circunnavegación del mundo.

Foto: CC

En Brasil, Jeanne hizo un descubrimiento que la fascinó: una espectacular planta trepadora a la que bautizó con el nombre de buganvilla en honor al líder de la expedición, Louis-Antoine de Bougainville.

A pesar de que la expedición estaba siendo todo un éxito, la travesía fue de todo menos tranquila. Jeanne, como toda la tripulación, tuvo que hacer frente a terribles tormentas al cruzar el estrecho de Magallanes, así como a gran cantidad de problemas, a lo que en su caso se sumaba el tener que estar atenta en todo momento a evitar que su secreto saliera a la luz. Pero en un entorno tan pequeño, los rumores sobre que había una mujer a bordo acabaron extendiéndose, y muchos marineros empezaron a señalar a Jeanne. Un miembro de la expedición, François Vivès, escribió en sus memorias que en vista de los rumores, Jeanne al final les dijo a sus compañeros que en realidad había sido castrado por piratas otomanos, algo que, al parecer, creyeron.

Artículo recomendado

El 30 de julio de 1789 partía de Cádiz la conocida como Expedición Malaspina.

Alejandro Malaspina, explorador y arisócrata

Leer artículo

¡Descubiertos!

Pero, aunque se desconoce cómo sucedió, la identidad de Jeanne acabó siendo descubierta a su llegada a Tahití. Hay quien dice que fueron los propios nativos de la isla quienes la delataron a la tripulación al descubrir su condición de mujer, y otros en cambio afirman que fue la propia tripulación quien finalmente se dio cuenta. Según parece, al final Jeanne fue acorralada y a punta de pistola la desnudaron y violaron. Bougainville, que no podía arriesgarse a regresar a Francia con una mujer inexplicablemente a bordo, tomó una controvertida decisión: abandonarla junto con Commerson en isla Mauricio.

Hay quien dice que fueron los propios nativos de la isla quienes delataron a Jeanne al descubrir su condición de mujer, y otros afirman que fue la propia tripulación quien finalmente se dio cuenta.

Mapa del viaje que realizaron la Boudeuse y L'Étoile, las naves de Bougainville. Jeanne Baret y Commerson fueron abandonados en Isla Mauricio, y Baret se convirtió en la primera mujer en circunnavegar el mundo cuando, años después, regresó a Francia.

Mapa del viaje que realizaron la Boudeuse y L'Étoile, las naves de Bougainville. Jeanne Baret y Commerson fueron abandonados en Isla Mauricio, y Baret se convirtió en la primera mujer en circunnavegar el mundo cuando, años después, regresó a Francia.

Foto: CC

Durante su estancia en Mauricio, invitada por el gobernador de la isla, Pierre Poivre, la pareja realizó varios viajes a Madagascar, que fue descrita por Commerson como "una tierra prometida para los naturalistas". Jeanne siguió ejerciendo de ama llaves y enfermera de Commerson hasta la muerte de este en marzo de 1773. A partir de entonces poco se sabe sobre la vida de Jeanne Baret. Algunos de sus biógrafos apuntan a que pudo haber trabajado como tabernera en la isla, donde conoció a un suboficial de la marina francesa llamado Jean Dubernat con el que al parecer se casó el 17 de mayo de 1774. Ambos terminarían de dar la vuelta al mundo y regresaron a Francia. Una vez allí, Jeanne se enteró de que Commerson la había nombrado su heredera y le había dejado una considerable herencia que la convirtió en una mujer rica. Una década después, Jeanne recibió asimismo una pensión vitalicia del gobierno francés y un reconocimiento por haber formado parte de la primera expedición francesa en dar la vuelta al mundo. Jeanne Baret murió en Saint-Aulaye, Francia, el 5 de agosto de 1807, a los 67 años.

Artículo recomendado

david attenborough old

David Attenborough, el gran defensor de la naturaleza

Leer artículo

Botánica por derecho propio

En The discovery of Jeanne Baret. A Story of Science, the High Seas, and the First Woman to Circumnavigate the Globe (El descubrimiento de Jeanne Baret. Una historia de ciencia, alta mar y la primera mujer en dar la vuelta al mundo), la historiadora británica Glynis Ridley presenta la historia de Jeanne Baret a partir de fuentes históricas: "Durante todo el tiempo que estuvo a bordo del barco, recolectó plantas junto a Commerson en localizaciones como Río de Janeiro, el estrecho de Magallanes, Tahití, isla Mauricio y Madagascar. Cuando la mala salud de Commerson le impidió llevar a cabo trabajo de campo, Baret fue la responsable de todas las colecciones, incluyendo la recolección de la especie mas famosa de la expedición, la Bougainvillea" explica Ridley, quien añade: "Baret era una botánica por derecho propio", tal como podemos leer en el blog de Carla Ulloa Inostroza Mujeres Viajeras.