Compañías de cruceros de lujo invierten US$1.500 millones en playas e islas privadas

Varios países del Caribe han tratado de formar un bloque para negociar mejores condiciones con las líneas de cruceros desde los años noventa sin ningún resultado

Cruceros
Por Michael Smith - Jim Wyss
11 de mayo, 2024 | 03:00 AM

Bloomberg — Si posees algún paraíso, es posible sacar beneficio de él.

Por este motivo, las empresas de cruceros han desembolsado por lo menos US$1.500 millones desde 2019 para expandir o acondicionar sus escalas privadas en el Caribe, de acuerdo con estimaciones de Bloomberg.

Combinadas, han acaparado al menos quince islas y playas que abarcan 5.200 acres (21km²) a lo largo de las Bahamas, Belice, República Dominicana, Haití y México. En esta carrera por la posesión de tierras se enfrentan Carnival Corp. (CCL), Disney Cruise Lines, Norwegian Cruise Line (NCLH), MSC Cruises y Royal Caribbean Cruises (RCL).

Mapa de paradas en islas y playas de las empresas de crucerosdfd

El denominado Perfect Day at CocoCay (Día perfecto en CocoCay) de Royal Caribbean, un islote privado a 55 millas (88,5 km) de Nassau donde cada día 9.500 personas del crucero pueden gastar dinero en paseos en globo aerostático y zip-lines (tirolinas), genera un beneficio del 40% de la inversión o superior, según los cálculos del analista de UBS Robin Farley.

PUBLICIDAD

Lea más: Apostó por los cruceros de lujo sin niños y ahora amasa una fortuna de US$5.000 millones

“La primera razón por la que las personas navegan en crucero es por sus destinos”, explica Jay Schneider, Director General de Innovación de Productos de Royal Caribbean. “Por eso, nosotros creamos los destinos”.

Sin embargo, la adquisición de tierras está provocando un cambio. Las naciones caribeñas, que durante décadas han ofrecido exenciones fiscales y ubicaciones privilegiadas para los destinos privados de los gigantes de los cruceros, están dando un paso al frente para luchar por una participación más justa.

PUBLICIDAD

Las Bahamas recientemente tomaron una posición cuando Royal Caribbean puso su mirada en Paradise Island, (Isla Paraíso) un lugar legendario conocido por su atractivo para las celebridades y escenario de películas como Casino Royale de James Bond .

Playa del Ocean Club en Paradise Island en Nassaudfd
Transporte de equipo a Paradise Islanddfd

Inicialmente, el gobierno ofreció un trato favorable: arrendar siete acres de playa pública por sólo US$140.000 al año.

La protesta pública y un cambio de gobierno en 2021 llevaron a la renegociación de un acuerdo. Al final, Royal Caribbean acordó darle al gobierno una participación en el proyecto y un recorte del 1% de los ingresos futuros para proyectos turísticos como la restauración del centro de Nassau.

La ministra de Trabajo, Pia Glover-Rolle, una autoproclamada entusiasta de los cruceros, ayudó a conseguir 200 puestos de trabajo para los bahameños en el nuevo club de playa.

“Me casé en un crucero”, dijo. “He estado en dos cruceros este año. Conozco bien la industria”.

Lea más: Los nuevos cruceros en yate de Four Seasons tienen un precio récord

Ministra de Trabajo de Bahamas, Pia Glover-Rolle,dfd

Aun así, el acuerdo con Paradise Island es una victoria para Royal Caribbean. Las paradas en islas y playas privadas ayudaron a revivir a las líneas de cruceros de los horrores de la pandemia, cuando los mortales brotes de Covid-19 a bordo de los barcos llevaron al mundo a cerrar los cruceros durante más de un año.

PUBLICIDAD

Se han convertido en el eje de una línea de cruceros : Royal Caribbean, Carnival y Norwegian recaudaron US$44.000 millones en ingresos y ganancias brutas de US$19.100 millones de dólares en total el año pasado.

Mientras otros destinos que alguna vez fueron populares, como los del Mar Rojo y Rusia, han sido descartados debido a conflictos, el Caribe se ha vuelto mucho más crucial para los resultados de las líneas de cruceros.

Sin embargo, en marzo, Royal Caribbean suspendió los cruceros a Haití, donde solía llevar miles de pasajeros por semana a su península privada, alegando preocupaciones de seguridad. La creciente violencia de las pandillas había obligado a Estados Unidos a evacuar gran parte de su embajada.

Asegurar una ubicación codiciada en Paradise Island, a solo unos cientos de pies del centro de Nassau, abordó otra preocupación de Royal Caribbean. La línea de cruceros consideró que la zona portuaria de la ciudad estaba obsoleta y carecía de atractivo para sus pasajeros.

PUBLICIDAD

“No queremos sustituir a Nassau como puerto de escala, sino que queremos ofrecer otra opción”, afirmó Schneider.

Clun Royal Caribbean en Paradise Islanddfd
Royal Caribbean adquiere terrenos en el Caribedfd

Es comprensible por qué tantas naciones dependientes del turismo aceptaron durante mucho tiempo estos acuerdos: el año pasado, los barcos transportaron un récord de 31,7 millones de pasajeros en todo el mundo, superando por primera vez los niveles previos a la pandemia.

PUBLICIDAD

El Caribe ahora representa alrededor del 55% de la capacidad de pasajeros de Royal Caribbean. Eso se traduce en millones de visitantes que gastarán dinero en comida, souvenirs y actividades durante sus excursiones.

También es difícil exagerar el peso que tienen las líneas de cruceros en el Caribe. Con US$37.000 millones (el mayor de cualquier línea de cruceros), el valor de mercado de Royal Caribbean es casi tres veces el tamaño de la economía de las Bahamas.

“Estas empresas son monolitos”, dijo Gail Woon, directora ejecutiva de Earthcare, un grupo de defensa ambiental con sede en Bahamas que se opuso a los planes de Disney y Royal Caribbean de crear enclaves privados.

PUBLICIDAD

Tomemos como ejemplo el acuerdo al que llegó Disney en 2019 para construir Lighthouse Point en una franja de la isla Eleuthera en las Bahamas, rodeada de aguas ricas en corales cuerno de ciervo y cuerno de alce en peligro de extinción y tiburones, macabíes, meros y pargos migratorios.

Los conservacionistas instaron a Disney a construir una parte más transitada de las Bahamas, donde los barcos y las oleadas de pasajeros no atravesaran áreas tan sensibles. Disney prevaleció, prometiendo invertir hasta US$400 millones en un enorme complejo que incluye un muelle de media milla, cabañas y piscinas y creará 150 puestos de trabajo. El gobierno eximió a Disney de pagar impuestos sobre todo, desde los ingresos hasta el combustible y el agua.

A cambio, Disney donó 192 acres (77,69 hectáreas), valorados en US$6,3 millones, al gobierno para la creación de un área protegida. También acordó pagar US$1.000 por año, por acre de lecho marino que utilice, y se comprometió a aumentar sus puertos de escala a Nassau y Freeport en al menos un 30%, entre otros beneficios.

Disney se negó a hacer comentarios.

PUBLICIDAD

La cartera de Carnival de seis destinos privados muestra las innumerables formas en que se pueden gestionar.

En Half Moon Cay, una pequeña isla privada a unas 100 millas (160,9 km) al sureste de Nassau, Carnival controla “todo el aspecto”, dijo el CEO Josh Weinstein. Eso incluye las excursiones en tierra, los puntos de venta de alimentos y bebidas, y más. Allí, la línea de cruceros paga un impuesto por persona al gobierno de las Bahamas.

La compañía también está construyendo Celebration Key en la isla Grand Bahama, cerca de la ciudad de Freeport, donde se asociará con la comunidad local para administrar el destino en lugar de hacerlo por su cuenta.

En cambio, los bahameños administrarán establecimientos de comida y bebida y oportunidades de excursiones en tierra. “Estamos creando más de 1.000 puestos de trabajo”, dijo Weinstein.

Algunos países caribeños han estado intentando formar un bloque para negociar mejores condiciones con las líneas de cruceros desde la década de 1990, pero esos esfuerzos han fracasado.

Lea más: El mayor crucero del mundo es un riesgo para el clima

Centro de Nassau, Bahamasdfd
Bahamasdfd

Por eso destaca el acuerdo de Paradise Island. Fueron necesarios años de negociaciones, como lo demuestra la revisión de documentos y entrevistas con personas involucradas en el proceso.

En primer lugar, Royal Caribbean gastó US$50 millones para comprar parcelas privadas frente a la playa, incluidas casas que alguna vez fueron propiedad de Nicolas Cage y el fallecido Richard Harris.

Luego, los ejecutivos de las líneas de cruceros tuvieron que enfrentarse a Toby Smith, un tenaz ex operador de un fondo de cobertura local nacido en las Bahamas, que pasó 12 años intentando construir su propio club de playa de US$3 millones .

En enero de 2020, el gobierno acordó arrendarle cinco acres de Paradise Island. A cambio, Smith se comprometió a restaurar el faro abandonado de 200 años de antigüedad a la entrada del puerto de Nassau.

Pero después de que Smith consiguió su acuerdo, el gobierno de las Bahamas acordó arrendar a Royal Caribbean siete acres de Paradise Island, desde el puerto hasta el mar, durante 25 años, según una copia del acuerdo a la que tuvo acceso Bloomberg.

Toby Smith empresario de Nassaudfd
Faro en Nassaudfd

Lea más: Línea de cruceros suspende visitas a Haití por crisis de violencia

Smith, de pie entre las deterioradas paredes de piedra caliza del faro, dice que quedó asombrado.

Los estudios iniciales mostraron que la parcela de terreno público de Royal Caribbean se superponía a gran parte de su planeado club de playa, dijo. Además, la empresa no tendría que pagar tarifas por visitante ni restaurar el faro. Los ejecutivos de Royal Caribbean niegan que haya una superposición en el acuerdo final.

Ahora está solicitando al Consejo Privativo del Tribunal Superior de la Mancomunidad del Reino Unido, que escuche su caso después de perder una demanda acusando al gobierno de romper su contrato de arrendamiento.

Mientras tanto, Royal Caribbean, con la bendición del gobierno, sigue adelante.

A finales de abril, los principales ejecutivos de las líneas de cruceros se alinearon junto al primer Ministro Philip Davis, ataviados con cascos y camisas coloridas, para iniciar la construcción de Paradise Island.

En algún momento del próximo año, un promedio de 2.000 pasajeros por día serán transportados a la isla para disfrutar de lo que la compañía promete será el “mejor día de playa”.

“Moví cielo y tierra por este sueño, soy un empresario de las Bahamas”, dijo Smith. “Pero entonces llegó una empresa extranjera y me lo quitó”.

Lea más en Bloomberg.com