El beso de la mujer ara�a - Manuel Puig - Babelio
InicioMis librosA�adir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCr�ticasCitasListasTest
ISBN : 8432217271
288 p�ginas
Editorial: Booket (05/06/2003)

Calificaci�n promedio : 4.13/5 (sobre 43 calificaciones)
Resumen:
Durante la dictadura militar argentina, un activista pol�tico y un homosexual comparten la celda de una c�rcel bonaerense. Para paliar la soledad y el continuo miedo a la tortura, ambos presos conversan largamente. Mientras el activista pol�tico rememora su pasado y fantasea sobre su futuro, el homosexual se aferra a una realidad diferente, rom�ntica y so�adora.
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Cr�ticas, Rese�as y Opiniones (16) Ver m�s A�adir una cr�tica
My
 03 August 2023
Hace siglos vi la pel�cula basada en este libro, pero lo �nico que recuerdo es que en ella actuaba un joven Ra�l Juli�, el querido padre de la familia Addams. Aunque no recordaba nada dej� reposar esta historia durante mucho tiempo y hace poco decid� que ya era hora de agarrar el libro y meterme de lleno en sus p�ginas.

Di�logos, narraciones de pel�culas, una estructura diferente para contarnos la historia de dos hombres, dos almas de distinta naturaleza, que comparten celda en una c�rcel argentina. No necesitaremos descripciones planas y masticadas para ir descubriendo qui�nes son, por qu� est�n all�, qu� los mueve y qu� los unir�. La forma en la que Manuel Puig construye esta narraci�n me parece todo un acierto: invita al lector a sumergirse en esta historia desde otro enfoque narrativo.

Entrar en este libro es como mirar a trav�s de una mirilla. Esa fue una sensaci�n recurrente durante la lectura. Puig logr� una gran obra de arquitectura literaria con el dise�o de esta novela. He le�do historias con estructuras parecidas que en alg�n momento llegaron a parecerme confusas y densas. Con El beso de la mujer ara�a no tuve esa sensaci�n, al contrario, me atrajo mucho m�s la historia precisamente por esa forma tan particular en la que fue creada. Para m� fue un plus, una sorpresa y una motivaci�n para no despegarme de sus p�ginas.

Ador� cada una de las pel�culas que uno de los personajes le cuenta al otro para pasar el rato y no pensar (aunque es inevitable) en las angustias y las penas que les aquejan. Cuando la narraci�n de alguna de las pel�culas se cortaba, segu�a leyendo con la esperanza de reencontrarme m�s adelante con el resto de la trama. Simplemente no pod�a parar de leer.

La historia de dos seres cuyas personalidades son potentes; que se bastan y se sobran para llenarlo todo. A trav�s de la mirilla pude observar sus conversaciones cargadas de movimiento, de gestos, de peque�as acciones enormemente significativas. Una celda que por momentos parece que contiene todo un universo. Un peque�o espacio que transforma todo a su paso, p�gina a p�gina.

Fue muy grato acercarme a Manuel Puig por primera vez gracias a El beso de la mujer ara�a. Me quedo con cada detalle, con la nostalgia, el dolor, con la compa��a de estos personajes tan contradictorios, tan vivos, tan intensos.
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         1711
smartinez143
 12 January 2024
"El beso de la mujer ara�a" es una novela del argentino Manuel Puig. Se public� en el a�o 1976. Se hicieron de ella varias versiones cinematogr�ficas y teatrales.
La novela transcurre en una c�rcel, en plena dictadura argentina. Los protagonistas son dos presos que se ven obligados a compartir una celda:Molina, homosexual encerrado por corrupci�n a un menor, y Valent�n, preso por sus ideas pol�ticas. En un principio son muy diferentes, ya que Molina es rom�ntico y sentimental y a Valent�n s�lo le importan los ideales y la lucha pol�tica. Molina le contar� las pel�culas que m�s le han impactado a Valent�n, con la finalidad de entretenerlo y ganarse su amistad.
Me ha encantado la novela. Cre�a que no me iba a gustar tanto, ya que usa elementos propios de la cultura pop(pel�culas, boleros, etc.) y el arte pop no me apasiona. Pero pienso que el autor sabe utilizar con maestr�a los recursos estil�sticos, y que con s�lo dos personajes (aunque al final aparece un tercero, el director, de menor importancia) te monta una novela espectacular.
Lo que m�s me ha gustado es la evoluci�n que sufren los personajes. Y tambi�n cuando Molina cuenta las pel�culas, que te da la impresi�n de que las est�s visualizando. La de la mujer ara�a la voy a buscar para verla.
Por ponerle una pega, no me han acabado de agradar las notas, que tratan sobre teor�as sobre el supuesto origen de la homosexualidad. Me parece que estas ideas ya est�n desfasadas.
En definitiva, recomiendo la novela encarecidamente. La disfrutar�n.
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         1414
ladididearnedo
 21 May 2024
�Se puede escribir un libro sin narradores y enterarte de todo? S�, se puede.
�Se puede escribir un libro original cuanto cabe y adelantarte en el tiempo y pensamiento 40 a�os? S�, se puede.
�Se puede escribir una novela que a la vez sea bonita, divulgadora, diferente a todo lo que hayas le�do antes ya la vez que se te queda adentro? Por supuesto, se titula El beso de la mujer ara�a, de Manuel Puig, escritor argentino, homosexual, incre�ble.
Este libro se escribi� en 1976. Si lo lees ahora no te sorprende tanto, pero en aquella �poca y en un pa�s donde estaba instaurada la dictadura de Videla no fue de extra�ar que se prohibiera. Se edit� en Barcelona. En 1985 se rod� una pel�cula con el mismo nombre protagonizada por William Hurt y Ra�l Juli�.
Nos encontramos en una c�rcel, sudamericana, a�os 70, sin condiciones higi�nicas suficientes, con mala comida, con torturas, con encarcelamientos injustos, sin patio para pasear, sin libertad, claro.
Valent�n y Molina comparten celda. Valent�n ha sido encarcelado por sus ideas pol�ticas. Molina, que es hombre, pero se siente mujer, la loca Molina (�disforia de g�nero?) por pervertir a un muchacho (no sabemos si es verdad o es el motivo para meter a un homosexual a la c�rcel).
Valent�n estudia, pero el tiempo pasa despacio. Molina comienza a contarle pel�culas que recuerda, �pero c�mo las recuerda! Di�logos calcados de las pel�culas, la luz incide sobre la protagonista desde este �ngulo, opini�n subjetiva de lo que quiere contar. Una pasada. Deja las pel�culas a media cada noche para alargar el momento cual Sherezade en las mil y una noches.
Adem�s, de vez en cuando, hay en letra peque�as anotaciones de los estudios acerca de la homosexualidad que hab�a escrito Freud (esta parte es muy densa y es lo que echa para atr�s a todo el mundo, pero luego todo mejora y entiendes muchas cosas) , de ah� lo de divulgativo.
De todas maneras, es un libro dif�cil, porque decimos que la primera parte es densa, entre los di�logos, las pel�culas, y que est� escrito en argentino (utilizando el vos en vez del t�, y poniendo contame en lugar de cu�ntame, etc. me recordaba a Mafalda) y los silencios, �ay, los silencios! Estos me han encantado, dicen tanto sin decir nada...
Es un libro que cualquiera abandonar�a en la p�gina cien, pero si sigues ver�s la recompensa.
Es un libro para comentar largo y tendido en un club de lectura, si lo lees en solitario se puede sobrepasar y es de esos que cuando lo terminas dices: qu� bien que me lo he le�do. Me alegra tanto por m� misma...
Un �ltimo apunte, si le�is la versi�n que lleva el pr�logo de Antonio Mu�oz Molina no la le�is, hace unos spoilers...
Por cierto, no s� si Molina se apellida Molina por algo, o por Miguel de Molina, que tambi�n era gay y tuvo que huir de Espa�a para que no lo encarcelaran o algo peor.
Y leedla con la mente de hace cuarenta a�os, donde rompi� el panorama internacional y puso voz a tantos y tantos homosexuales, locas y personas con disforia de genero.
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         20
Edd62
 25 March 2022
Un dechado de recursos literarios que llevan de la mano a la comprensi�n de la normatividad social impuesta, para el mantenimiento de la dominaci�n en todos los terrenos, particularmente el pol�tico y sexual.
A trav�s de un lenguaje mayormente en di�logo, entre dos presos uno homosexual, sujeto a normatividad sexual y otro activista pol�tico sujeto a dominaci�n social representada por la dictadura argentina, Puig desgrana la transformaci�n de ambos, fundamentada en la narraci�n de pel�culas de Molina a Valentin, la interposici�n de piezas musicales, la r�plica con car�cter generalmente socio/pol�tico de Valentin.
Lo enriquece con las acotaciones acerca de la sexualidad y su origen, destino, demarcaci�n, control e interpretaci�n cient�fica. Lo enriquece con la narrativa del comportamiento de los presos en su especie de isla , su calabozo, y s�lo interrumpido por las visitas de Molina al director del penal, quien intenta convencerlo de hacer a Valentin delatar a sus correligionarios.
La transformaci�n es lenta pero predecible, la relaci�n tiende a estrecharse, y converger como en una tela de ara�a,
Porque realmente todo el entramado aparentemente desordenado sin sentido termina confluyendo y confundiendo o intercambiando los roles protag�nicos.
Una muy buena novela, no exenta de tedio por los pasajes que no parecen tener conexi�n. Pero al final , que ademas es sorpresivo , termina encajando todo.
Novela prohibida por m�ltiples razones, Denuncia palmaria de tantas situaciones sociales, cuando no de la sociedad misma, que como el hombre, parece estar( por lo expuesto en las acotaciones sobre sexualidad ) contaminada desde su origen.
Leer para disfrutar y leer para pensar, tambi�n confluyen en este ejercicio literario de Puig.
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         40
Gemmaentrelecturas
 24 January 2024
�Hay cosas que, para redonde�rtelas, que las veas como las estoy viendo yo��

Molina y Valent�n comparten celda en la c�rcel y pasan las horas cont�ndose pel�culas. El primero es un ser sensible, reprimido y asustado, pura emoci�n y sentimiento, el segundo, m�s racional, un hombre m�s de actuar, un revolucionario. En estas largas conversaciones Molina se siente muchas veces atacado por Valent�n, cree que menosprecia su relato o sus gustos, cuando lo �nico que hace es exponer sus ideas sobre las decisiones de los personajes o las situaciones de estos, cierto que sus palabras no son muy acertadas.

��Pero �est�s loco, llorar por eso?
�Voy�, voy a llorar�, todo lo que se me d� la gana�

����������������Molina quiere ser mujer, su homosexualidad reprimida lo hace tan vulnerable a lo largo del relato, me enternece este personaje y su sufrimiento. Seg�n avanzaba la lectura, con tanto relato de pel�culas, me desconcert� en las intenciones del autor, hasta que seg�n va avanzando la historia veo que al entrar en los temas personales, me escama, no s� explicarme, pero los personajes se confunden, no se trata de la homosexualidad, que s�, sino de las intenciones que lleva uno de ellos con tanta historia. Y me pregunto, �por qu� est�n juntos estos personajes en una celda? Son muy dispares.
����������������Debo releer esta novela en otra ocasi�n.


+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (2) A�adir cita
silvanafreiresilvanafreire25 August 2018
�(�) una mujer inteligente, una mujer hermosa, una mujer educada, una mujer con conocimientos de marxismo, una mujer a la que no es preciso explicarle todo desde el abc, una mujer que con preguntas inteligentes estimula el pensamiento del hombre (�)�
Comentar  Me gusta         50
BlassBlass01 June 2020
El hombre honesto no puede abordar el poder pol�tico, porque su concepto de la responsabilidad se lo impide.
Comentar  Me gusta         40
Videos de Manuel Puig (7) Ver m�sA�adir v�deo
Vid�o de Manuel Puig
25 de noviembre de 2023
La muestra organizada por el Museo del libro y de la lengua celebra a Manuel Puig cuando se cumplen 50 a�os de la publicaci�n del libro The Buenos Aires Affair.
En abril de 1973 Manuel Puig public� The Buenos Aires Affair, su tercera novela, la primera que tendr�a como escenario principal la ciudad de Buenos Aires. Escrita a lo largo de cuatro a�os, prob� ser uno de los proyectos m�s ambiciosos y esperados de su carrera, especialmente luego del enorme �xito de cr�tica y comercial obtenido por Boquitas pintadas (1969). En sus p�ginas, Puig narra la antesala del Cordobazo a trav�s de la historia de sus dos protagonistas, una artista pl�stica y un cr�tico de arte reprimidos sexual y pol�ticamente.
A pesar de agotar 15 mil ejemplares en sus primeras tres semanas a la venta, el libro recibi� mayormente rese�as negativas. La cruda representaci�n de la sexualidad y la cr�tica a la represi�n del primer peronismo a sus opositores provocaron antipat�a en el gobierno recientemente electo. La inestabilidad pol�tica, el creciente clima de censura y persecuci�n que siguieron a la Masacre de Ezeiza y el regreso de Per�n a la Argentina, hicieron que Puig saliera del pa�s. En enero de 1974, la Divisi�n Moralidad de la Polic�a Federal secuestr� todas las copias de The Buenos Aires Affair. A continuaci�n, el libro fue prohibido como pornograf�a y en diciembre del mismo a�o, mientras Puig permanec�a en M�xico, su familia recibi� una amenaza telef�nica de la Triple A dirigida a �l que sell� su destino de exilio definitivo.
The Buenos Aires Affair: 50 a�os se puede visitar del 25 de noviembre de 2023 al 31 de julio de 2024 de martes a domingos de 14 a 19 hs. en el Museo del libro y de la lengua.
Entrada libre y gratuita.
+ Leer m�s
otros libros clasificados: literatura argentinaVer m�s
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver m�s

Escritores latinoamericanos �Qui�n es el autor?

Como agua para chocolate

Laura Esquivel
Isabel Allende
Gabriela Mistral

15 preguntas
135 lectores participar�n
Th�mes : literatura latinoamericanaCrear un test sobre este libro
.._..