Zona Arqueológica La Quemada

Compártelo

La Quemada

Facebook

Horario: lunes a domingo de 9:00 a 18:00 hrs
Último acceso: 17:00 hrs
Costo: $80 pesos

  • Significado

    El término hace referencia a los restos quemados encontrados en el lugar al extraer piedra para la construcción de la hacienda.

  • Acceso

    La zona arqueológica de La Quemada se localiza 56 kilómetros al sur de la ciudad de Zacatecas. Partiendo de la ciudad capital se toma la carretera federal 54, México-Guadalajara, rumbo a la población de Villanueva donde se encuentra el entronque de La Quemada. De este crucero de ingresa a 2.5 kilómetros para encontrar la caseta de ingreso a la zona arqueológica.

  • Relevancia cultural

    Los antiguos habitantes de La Quemada se establecieron en el Valle de Malpaso, actual territorio del municipio de Villanueva al centro sur del Estado de Zacatecas. La ocupación prehispánica se presentó entre los años 350/400 al 1150 de nuestra era, teniendo su máximo apogeo entre el 600 al 850 d.C. Convirtiéndose en un centro rector que logró concentrar en su entorno 220 asentamientos con funciones y tamaños distintos. La Quemada representa el asentamiento monumental más relevante en el centro norte de México por su arquitectura.

    En el lugar existe un gran salón de Columnas con su plaza, una cancha para el juego de pelota grande en forma tradicional de “I”, y un basamento piramidal denominada pirámide Votiva. El resto del cerro fue adecuado con grande terrazas para nivelar y construir varias plazas y grande salones. La red de calzadas prehispánicas que comunica con los asentamientos menores a su alrededor es una manifestación de su poder y control, por las cuales circulaban los tributos y recursos que sostenía a la población así como las procesiones para honrar a sus deidades.

  • Contacto: 492-922-50-85, 492-922-04-03

  • Mapa

Hamburgo 135, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06600


Coordinación Nacional de Difusión - Dirección de Comunicación - INAH - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2022

Teléfonos: (55)4166-0780 al (55)4166-0784

Correo: contacto@inah.gob.mx