Todo sobre el lupus: as� es la enfermedad�que sufre Selena G�mez

Todo sobre el lupus: as� es la enfermedad�que sufre Selena G�mez

Laura In�s Miyara
Laura Miyara LA VOZ DE LA SALUD

ENFERMEDADES

La actriz y cantante Selena G�mez acaba de estrenar su documental My mind and me, que retrata su lucha con el lupus.
La actriz y cantante Selena G�mez acaba de estrenar su documental My mind and me, que retrata su lucha con el lupus.

El lupus afecta mayoritariamente a mujeres y provoca sensibilidad al sol, manchas en la piel, problemas en las articulaciones y los ri�ones

08 nov 2022 . Actualizado a las 19:29 h.

El lupus es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca a tejidos sanos en el cuerpo. Este fallo produce una inflamaci�n que puede afectar a distintos �rganos y partes del cuerpo, dando lugar a manifestaciones y s�ntomas que var�an de persona a persona. Hoy, el lupus afecta a unas 75.000 personas en Espa�a, seg�n estimaciones de la Sociedad Espa�ola de Reumatolog�a. Una enfermedad que se ha podido conocer en profundidad gracias a testimonios de celebridades que la padecen, como el de�Selena G�mez. La actriz y cantanteacaba de estrenar su documental My mind and me, en el que retrata su d�a a d�a con la enfermedad, la aplicaci�n de tratamientos�y la forma en la que ha afectado a su�cotidianidad.

Desde medir su tensi�n arterial antes de cada concierto hasta recibir un trasplante de ri��n, son diversas las formas en las que la vida de la artista de 30 a�os est� atravesada por el lupus.��Justo cuando pens� que no pod�a empeorar m�s, lo hizo�, narra G�mez en el documental, en una escena en la que se la ve llorando a causa del dolor que le ha producido un brote de�la enfermedad. En conversaci�n telef�nica con su m�dico, �ste le explica el cuadro que tiene:�una �miositis y artritis reumatoide debido al lupus� y le indica que deber� someterse a una dosis de rituximab, un medicamento que se coloca por v�a intravenosa a lo largo de varias horas. �Es muy duro para tu sistema, sobre todo al principio�, describe G�mez, mientras recibe el tratamiento en una sala de hospital e intenta, con dificultad, beber un batido.�

El lupus es una patolog�a dif�cil de diagnosticar, puesto que es frecuente que los s�ntomas de los pacientes se atribuyan a otros problemas. Por esta raz�n, generar conciencia sobre el lupus es tan importante. Se trata de una enfermedad cr�nica que, hasta el momento, no tiene cura. Pero, con un tratamiento acertado, la supervivencia alcanza al 90 % de los casos a 20 a�os del diagn�stico.

�Es una enfermedad reumatol�gica multisist�mica. Esto significa que afecta a m�ltiples sistemas y �rganos del cuerpo. Es cr�nica, no tiene curaci�n, y es inflamatoria y autoinmune. Por decirlo de una manera sencilla, el sistema inmune reacciona contra las diferentes partes del propio organismo y no las identifica como propias, y se genera una reacci�n autoinmune�, explica el doctor Jos� Mar�a Pego, portavoz de la Sociedad Espa�ola de Reumatolog�a.

�Qu� causa el lupus?

Aunque a d�a de hoy sus causas no han sido descubiertas, se cree que se produce por una conjunci�n de predisposici�n gen�tica y factores ambientales. Las personas con lupus pueden pasar mucho tiempo buscando un diagn�stico, ya que otros problemas tienen que ser descartados antes de que se llegue a �l. �No hay una causa conocida, hay m�ltiples factores implicados: gen�ticos, factores ambientales, hormonales y de otros tipos. No es una causa �nica la que ocasiona la enfermedad�, dice Pego.

Factores de riesgo

Si bien es cierto que hay una predisposici�n gen�tica, hay dos factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades de que una persona sufra lupus: el sexo y la edad. �La edad m�s frecuente de aparici�n se suele decir que es la edad f�rtil. Hay una proporci�n de mujer-hombre de 9 a 1. Por cada nueve mujeres hay un hombre, y esto es m�s cierto en el rango de edad de los 20 a los 50 a�os. En los extremos de la vida, es decir, en casos juveniles o ancianos, pacientes mayores de 60 a�os, esa relaci�n desciende un poco, pueden ser a lo mejor 5 mujeres por cada hombre�, observa Pego.

Tipos de lupus

Existen distintos tipos de lupus. �Es como un s�ndrome, sus s�ntomas pueden variar de paciente a paciente como si se tratase de diferentes�enfermedades�, caracteriza Pego. �Incluso puede haber un extremo con formas realmente poco expresivas cl�nicamente, frente a otras que pueden tener una gravedad tal que lleve al fallecimiento del paciente�, se�ala.

�Hay formas que son de s�ndrome cut�neo articular, es decir, un lupus en el que claramente predomina el problema de la piel, las articulaciones, y quiz�s alguna alteraci�n anal�tica, frente a otros pacientes que a lo mejor solamente tienen expresi�n en un sistema. Por ejemplo, una nefritis l�pica es el caso de un paciente que tiene una afectaci�n renal y manifestaciones en los an�lisis, y a lo mejor nada de afectaci�n cut�nea. Entre esos dos extremos hay un sinf�n de formas de la enfermedad. Hay una frase que se repite que es que no hay dos pacientes con lupus iguales. Es algo que se dice, no es estrictamente cierta, pero quiere decir que hay distintas expresiones de la enfermedad y que a veces parece que habl�ramos de enfermedades diferentes�, explica el reumat�logo.

Entre los tipos de lupus m�s frecuentes, el eritematoso sist�mico es el m�s com�n. Es un lupus que puede ser leve o severo y ataca a distintas partes del cuerpo. Tambi�n hay un lupus discoide, que provoca una erupci�n en la piel, y un lupus cut�neo subagudo, que produce ampollas tras la exposici�n a los rayos del sol, entre otros.

S�ntomas

Los s�ntomas, que pueden darse de forma permanente o temporal, repentina o lentamente, suelen producirse durante episodios de exacerbaci�n de la enfermedad que se denominan �brotes�. Se trata de per�odos en los que el paciente nota una agudizaci�n�y experimenta algunos de los siguientes s�ntomas:

Los brotes pueden ser leves o severos y los s�ntomas pueden repetirse o variar de brote a brote.

Diagn�stico

La Gu�a de Pr�ctica Cl�nica sobre Lupus Eritematoso Sist�mico del Ministerio de Sanidad se�ala que �las diferentes formas de presentaci�n del LES y la multiplicidad de manifestaciones cl�nicas durante su evoluci�n, con per�odos de remisi�n y recidivas, hacen que su diagn�stico sea especialmente dif�cil�. Al tratarse de una enfermedad con manifestaciones tan diversas, la experiencia de los profesionales es crucial a la hora de sospechar de un lupus para llegar a detectarlo. Si bien no se trata exactamente de una enfermedad rara, puede haber demoras en el diagn�stico por la necesidad de descartar previamente otros problemas y por lo difuso de los s�ntomas en una primera instancia.

�Es una enfermedad multisist�mica, de manera que lo m�s importante son las manifestaciones cl�nicas. Si hay una artritis, una afectaci�n de las articulaciones en un paciente no diagnosticado, puedes pensar que es lupus. Si hay manifestaciones a nivel de la piel y las mucosas, podemos pensar en ello y pedir anal�ticas de sangre y orina que nos pueden ayudar a diagnosticar el lupus. Lo mismo para las diferentes manifestaciones. Si hay una alteraci�n en la orina del paciente, hay que saber si est� relacionado con el lupus. Normalmente, el paciente que no tiene ning�n diagn�stico debuta con una peluritis o una pericarditis. Entonces, a veces, el inicio de la enfermedad es muy florido y es muy f�cil de diagnosticar, pero otras veces, una manifestaci�n aislada ocurre en el contexto de un lupus. Hay que ver manifestaciones cl�nicas y ayuda del laboratorio�, indica Pego.

Para diagnosticar la enfermedad, adem�s de la historia cl�nica, se piden an�lisis de anticuerpos antinucleares. �Los anticuerpos antinucleares no son espec�ficos del lupus, pero su ausencia en el laboratorio pr�cticamente descarta el diagn�stico de lupus�, explica Pego. La Gu�a del Ministerio de Sanidad sugiere asimismo la determinaci�n de estos anticuerpos y fosfol�pido en individuos con sintomatolog�a sugestiva de LES de cara a detectar formas tempranas y menos graves de la enfermedad�.

Tratamiento del lupus

�Por una parte, hay tratamientos que lo que hacen es aliviar los s�ntomas. Tambi�n hay tratamientos de fondo. Alg�n tratamiento con antipal�dicos o antimal�ricos, que son f�rmacos que hacen que la enfermedad no evolucione, no aparezcan brotes. Tambi�n hay otros tratamientos, como los glucocorticoides, que pueden ser importantes en el manejo de esta enfermedad y los inmunosupresores, que tambi�n controlan la actividad del lupus y nos permiten trabajar con dosis m�s bajas y durante menos tiempo. Contamos tambi�n con alg�n f�rmaco biol�gico como el belimumab, su aprobaci�n y el empleo de ese f�rmaco en los �ltimos a�os ha mejorado mucho la calidad de vida de los pacientes�, explica Pego.

Entre los antipal�dicos, destaca la hidroxicloroquina, un medicamento recomendado por la Gu�a de Pr�ctica Cl�nica sobre Lupus Eritematoso, ya que puede retrasar el desarrollo de la enfermedad y, en particular, el desarrollo de la afectaci�n renal en los pacientes. Adem�s, este f�rmaco es seguro para su utilizaci�n durante el embarazo, lo que permite a las mujeres mantener su lupus controlado a lo largo de la gestaci�n.

�Son tratamientos que se utilizan durante per�odos largos, en ocasiones, durante a�os. El objetivo siempre ser� conseguir que el lupus est� controlado, que la actividad inflamatoria est� bajo m�nimos a expensas del empleo de la menor cantidad de medicaci�n posible. Los antipal�dicos normalmente tienen un recorrido temporal mayor, no nos importa tanto tener al paciente durante muchos a�os con ellos. Pero los glucocorticoides el objetivo ser�a intentar llegar a suspenderlos en alg�n momento o usar dosis muy bajas, de 5 miligramos al d�a como m�ximo�, detalla Pego.

Adem�s de los f�rmacos hay otras recomendaciones que los pacientes pueden seguir para mantener a raya la enfermedad. En primer lugar, se aconseja evitar la exposici�n al sol, �porque se ha visto que la radiaci�n ultravioleta en ocasiones es desencadenante de brotes de lupus�, observa Pego. �Otras medidas no basadas en medicamentos pueden ser mantener una dieta sana, equilibrada, estar en un peso adecuado, evitar la aparici�n de hipertensi�n arterial. Se recomienda un ejercicio f�sico adecuado, aer�bico, regular. Esto es bueno para la salud musculoesquel�tica�, a�ade.

De lo que se trata en definitiva, es de prevenir los brotes. En este sentido, identificar los factores que puedan desencadenarlos en cada individuo en particular es clave. �La exposici�n solar es de los m�s frecuentes, aunque es cierto que las pacientes con lupus est�n muy bien informadas y saben que deben evitarlo. Luego, alguna infecci�n en ocasiones puede desencadenar brotes de lupus al igual que el estr�s�, se�ala Pego.

A pesar de que sigue siendo una enfermedad cr�nica para la que no existe, todav�a, una cura, el lupus es una patolog�a muy investigada en todo el mundo. En los �ltimos a�os, los avances m�dicos en esta enfermedad han logrado que se desarrollara el belimumab, un f�rmaco clave para la mejor�a de los pacientes, y, m�s recientemente, el anifrolumab, otro medicamento que se ha aprobado en Estados Unidos para el tratamiento del lupus.

�Siempre que comento el tema me gusta dar un mensaje de positividad y optimismo, porque la investigaci�n ha tra�do noticias muy positivas para los pacientes en los �ltimos a�os. Incluso hoy, una paciente con lupus tiene pr�cticamente las mismas posibilidades de quedarse embarazada que alguien sin lupus. Y un control adecuado y, sobre todo, un consejo preconcepcional con la paciente antes de quedarse embarazada hace que el pron�stico de un embarazo con lupus sea muy favorable�, concluye Pego.

Laura In�s Miyara
Laura In�s Miyara
Laura In�s Miyara

Redactora de La Voz de La Salud, periodista y escritora de Rosario, Argentina. Estudi� Licenciatura en Comunicaci�n Social en la Universidad Nacional de Rosario y en el 2019 me traslad� a Espa�a gracias a una beca para realizar el M�ster en Produci�n Xornal�stica e Audiovisual de La Voz de Galicia. Mi misi�n es difundir y promover la salud mental, luchando contra la estigmatizaci�n de los trastornos y la psicoterapia, y creando recursos de f�cil acceso para aliviar a las personas en momentos dif�ciles.

Redactora de La Voz de La Salud, periodista y escritora de Rosario, Argentina. Estudi� Licenciatura en Comunicaci�n Social en la Universidad Nacional de Rosario y en el 2019 me traslad� a Espa�a gracias a una beca para realizar el M�ster en Produci�n Xornal�stica e Audiovisual de La Voz de Galicia. Mi misi�n es difundir y promover la salud mental, luchando contra la estigmatizaci�n de los trastornos y la psicoterapia, y creando recursos de f�cil acceso para aliviar a las personas en momentos dif�ciles.