Biografia de Léon Walras

Léon Walras

Economista franc�s (�vreux, Normand�a, 1834 - Clarens, Suiza, 1910). Era hijo del economista Auguste Walras, que le puso en contacto con la obra del economista y matem�tico Antoine Cournot y otros precursores del pensamiento marginalista. Como su padre, Walras defendi� un tipo de teor�a econ�mica bastante abstracta, apoyada en las matem�ticas; y como �l, tambi�n sostuvo una teor�a heterodoxa del valor de tipo subjetivo, que chocaba con las doctrinas objetivas asentadas por la escuela cl�sica.


Léon Walras

Por todo ello, Léon Walras fue incomprendido en los medios acad�micos franceses y se vio obligado a dejar su pa�s, buscando acomodo en la modesta y perif�rica Universidad de Lausana (Suiza) en 1870. All� public� sus Elementos de econom�a pol�tica pura (1874-77), en donde propon�a un modelo matem�tico de equilibrio general para una econom�a de mercado, basado en una teor�a del valor de los bienes que hace depender �ste de la utilidad subjetiva que tienen para los individuos en funci�n de su escasez.

Dicho modelo era un sistema de ecuaciones que tomaba como variables los precios de oferta y de demanda de los bienes (incluido el dinero) y de los servicios productivos, as� como los coeficientes t�cnicos de producci�n que determinan los costes; Walras sosten�a que este modelo era viable y que se ajustaba por un procedimiento de tanteos sucesivos.

Aunque no complet� su proyecto original de acompa�ar aquel tratado por otros dos sobre la econom�a aplicada y la econom�a social, s� public� otras obras menores sobre varios temas econ�micos y monetarios. Pero fueron sus Elementos los que le hicieron famoso como padre de la �escuela de Lausana� (cuyo principal seguidor fue Vilfredo Pareto, heredero de la c�tedra de Walras). Aquella obra constituy� uno de los tres focos de donde surgi� la �revoluci�n marginalista� en econom�a, junto con la escuela de Viena (con Carl Menger) y la escuela brit�nica (con Williams Stanley Jevons): de manera pr�cticamente simult�nea y sin comunicaci�n entre ellos, los tres se desprendieron de la vieja econom�a pol�tica cl�sica de David Ricardo y pusieron las bases para la teor�a econ�mica neocl�sica al describir rigurosamente los mecanismos de ajuste de los precios en los mercados, prescindiendo de atribuir a las mercanc�as un valor intr�nseco dependiente de los factores productivos.

El objetivo de Léon Walras al emprender este camino fue eliminar de la vida social las injusticias creadas por el intercambio desigual; intentaba crear cimientos realistas para una pol�tica de reforma social basada en la intervenci�n del Estado (el gobierno, en su opini�n, deb�a regular el nivel de precios, controlar la publicidad y la especulaci�n, expropiar monopolios naturales como la propiedad del suelo y prestar toda una serie de servicios p�blicos esenciales a la comunidad). De hecho, aunque su obra permiti� el desarrollo de la teor�a econ�mica ortodoxa en el mundo capitalista, tambi�n puso las bases para los modelos de planificaci�n econ�mica de los pa�ses socialistas.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].