Cada 15 de octubre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. Es así como el Día Internacional de las Mujeres Rurales coincide con el aniversario del día en que Alfredo Baquerizo sube al poder en Ecuador tras derrocar al nuevo presidente, Luis Larrea Álvarez.

Día Internacional de las Mujeres Rurales

En el 2007 se estableció que el 15 de octubre de cada año se conmemore el Día Internacional de las Mujeres Rurales con el objetivo de reconocer «la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural».

En una resolución de las Naciones Unidas se instó a colaborar con las organizaciones y la sociedad civil para implementar medidas que mejoren la vida de las mujeres rurales, incluidas las de las comunidades indígenas y aquellas con discapacidad.

Publicidad

Las Naciones Unidas señalaron que en promedio, las mujeres representan algo más del 40% de la fuerza laboral agrícola en los países en desarrollo, pudiendo llegar a más del 50% en determinadas partes de África y Asia.

Día Mundial del Lavado de Manos

Con el objetivo de concienciar sobre la importancia de realizar un gesto simple como es lavarse las manos, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud invita a la población a celebrar el Día del Lavado de Manos.

Los especialistas señalan que lavarse las manos ayuda con la prevención de varias enfermedades, especialmente en los niños.

Publicidad

“Las infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS) se encuentran entre los eventos adversos más frecuentes que ocurren en la prestación de servicios de salud”, explicó la OPS.

Efemérides del 15 de octubre

1815.- Napoléon llega a la isla de Santa Elena, donde morirá seis años después.

Publicidad

1856.- Francisco Robles inaugura en Ecuador su mandato presidencial, que se caracterizó por constantes luchas civiles.

1879.- Firma en Paraguay del primer tratado de límites para resolver la cuestión del Chaco con Bolivia.

1894.- El capitán judío francés Alfred Dreyfus es arrestado, acusado injustamente de alta traición a favor de Alemania. Condenado a cadena perpetua, fue indultado en 1899.

1924.- Se publica el Manifiesto del Surrealismo, de André Breton.

Publicidad

1931.- Alfredo Baquerizo sube al poder en Ecuador tras derrocar al nuevo presidente, Luis Larrea Álvarez.

1940.- Se estrena en Nueva York la película “El gran dictador”, una sátira sobre el nazismo, protagonizada por Charles Chaplin.

1946.- Se suicida en la cárcel de Nuremberg el mariscal alemán Hermann Goering.

1949.- Tropas comunistas entran en Cantón, lo que supone el final de la guerra civil china.

1964.- Nikita Kruschev es destituido como secretario general del PCUS y jefe del Gobierno soviético.

1970.- En Egipto, Anuar el Sadat asume la presidencia del país tras el fallecimiento de Nasser.

1979.- Una Junta militar moderada derroca al presidente salvadoreño, Carlos Humberto Romero.

1987.- Blaise Compaoré da un golpe de Estado en Burkina Faso, en el que muere el presidente, Thomas Sankara.

1988.- El presidente de Costa Rica, Oscar Arias, recibe el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Iberoamericana.

1992.- Se presenta en Madrid la XXI edición del Diccionario de la Real Academia Española, que incorpora cinco mil nuevas voces.

1993.- Es inaugurada en Hong Kong la escalera mecánica más larga del mundo (150 metros).

1994.- Regresa a Haití el exiliado presidente Jean Bertrand Aristide, derrocado en 1991.

1998.- Se presenta la encíclica “Fe y Razón”, de Juan Pablo II, en coincidencia con el XX aniversario de su pontificado.

1999.- La ONG Médicos Sin Fronteras obtiene el Premio Nobel de la Paz.

2002.- Sadam Hussein es ratificado como presidente de Irak con el 100 % de los votos.

2003.- Con el aterrizaje exitoso de la primera nave espacial tripulada china, el país asiático se convierte en tercer país en enviar un hombre al espacio exterior.

2016.- Cerca de 200 países acuerdan en Kigali (Ruanda) la eliminación progresiva de los hidrofluorocarbonos, localizados en aires acondicionados y aerosoles.

2017.- Concluye la Misión de la ONU en Haití, creada tras el derrocamiento del presidente Jean-Bertrand Aristide y reforzada tras el terremoto de 2010.

2018.- Presentación en Londres de “Breves respuestas a las grandes preguntas”, libro póstumo del científico británico Stephen Hawking.

2019.- La coalición internacional confirma su retirada del noreste de Siria tras la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, en el mismo sentido.

2020.- Tras siete meses de parón por la covid-19, Cuba reabre fronteras y vuelve a recibir turistas en su balneario más famoso, Varadero.