▷ Formación y capacitación del personal sanitario en la Atención Especializada - Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Formación y capacitación del personal sanitario en la Atención Especializada

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VII. N.º 5–Mayo 2024. Pág. Inicial: Vol. VII; N.º 5: 271

Autor principal (primer firmante): Esther Yagüe Luna

Fecha recepción: 08/04/2024

Fecha aceptación: 04/05/2024

Ref.: Ocronos. 2024;7(5): 271

Autores:

Esther Yagüe Luna

María Pilar Trallero Villanueva

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Ana Belén Escabosa Gregorio

Mónica De Matos Calvera

Liria Gracia Cuadrado

Patricia Garcés Alegre

Palabras clave: Formación, capacitación, personal sanitario, atención especializada, España

Resumen

La formación y capacitación del personal sanitario juegan un papel fundamental en la prestación de una atención especializada de calidad. En este artículo, se examina la importancia de la formación continua y la capacitación del personal sanitario en el contexto de la atención especializada en España.

Se analizan las diversas estrategias y programas utilizados para mejorar las habilidades y competencias del personal sanitario, así como los desafíos y oportunidades asociados con la formación y capacitación en este ámbito.

publica-articulo-revista-ocronos

Abstract

Training and capacity building of healthcare personnel play a crucial role in delivering quality specialized care. This article examines the importance of continuous training and capacity building of healthcare personnel in the context of specialized care in Spain. Various strategies and programs used to enhance the skills and competencies of healthcare personnel are analyzed, as well as the challenges and opportunities associated with training and capacity building in this field.

Introducción

La atención especializada en salud requiere un personal altamente capacitado y actualizado para garantizar la prestación de servicios de calidad y la mejora continua de los resultados de salud de los pacientes. La formación y capacitación del personal sanitario son elementos esenciales para mantener y mejorar las habilidades y competencias necesarias para una atención especializada efectiva.

En este artículo, exploraremos la importancia de la formación y capacitación del personal sanitario en la atención especializada en España, así como las estrategias y desafíos asociados con este aspecto crucial de la prestación de servicios de salud.

Importancia de la formación y capacitación del personal sanitario

  1. Mejora de la Calidad de la Atención: La formación continua y la capacitación del personal sanitario contribuyen directamente a mejorar la calidad de la atención al proporcionar habilidades actualizadas, conocimientos y competencias necesarias para abordar las necesidades complejas de los pacientes en entornos especializados.
  2. Promoción de la Seguridad del Paciente: Un personal sanitario bien capacitado está mejor equipado para reconocer y manejar situaciones de riesgo, prevenir errores médicos y garantizar la seguridad del paciente durante la prestación de servicios de atención especializada.

Estrategias para la formación y capacitación del personal sanitario

  1. Programas de Educación Continua: La implementación de programas de educación continua permite al personal sanitario mantenerse actualizado sobre los avances en su campo, nuevas técnicas y tecnologías, y mejores prácticas en la atención especializada.
  2. Simulaciones y Entrenamiento Práctico: La realización de simulaciones y entrenamientos prácticos proporciona al personal sanitario la oportunidad de practicar habilidades clínicas en un entorno controlado, lo que les permite adquirir confianza y competencia en situaciones reales.
  3. Participación en Conferencias y Congresos: La participación en conferencias y congresos proporciona al personal sanitario la oportunidad de aprender de expertos en el campo, intercambiar conocimientos y experiencias, y mantenerse al tanto de las últimas tendencias y desarrollos en la atención especializada.

Desafíos y oportunidades

  1. Limitaciones de Tiempo y Recursos: La falta de tiempo y recursos puede dificultar la participación del personal sanitario en programas de formación y capacitación, lo que resalta la necesidad de programas flexibles y accesibles que se adapten a las demandas del trabajo clínico.
  2. Resistencia al Cambio: La resistencia al cambio por parte del personal sanitario puede representar un desafío para la implementación de nuevos programas de formación y capacitación, lo que subraya la importancia de involucrar activamente al personal en el proceso de desarrollo e implementación.

Conclusión

La formación y capacitación del personal sanitario son elementos fundamentales para garantizar la entrega de una atención especializada de calidad en España.

A través de estrategias efectivas y programas adaptados a las necesidades del personal y del sistema de salud, podemos superar los desafíos y aprovechar las oportunidades para mejorar continuamente las habilidades y competencias del personal sanitario y, en última instancia, mejorar la atención y los resultados de salud de los pacientes.

Bibliografía

  1. Artiles-Armas M, Jerez-Martel I, Castañeda-Díaz JA, et al. Formación continuada en reanimación cardiopulmonar básica y desfibrilación externa semiautomática para médicos y enfermeros de atención primaria: evaluación del impacto tras un año. Emergencias. 2020;32(6):388-394.
  2. García-Pérez MA, Delgado-Bolton R, Emig-Arias A, López-Medina IM. Programa de formación en comunicación clínica para profesionales de la salud. Educ Médica. 2019;20(4):233-241. doi:10.1016/j.edumed.2019.01.012
  3. López-G avilán R, Moreno-Gaviño L, López-Herrera MC, De La Rosa-Martínez B, Miranda-Serrano E. Estrategias de formación para el autocuidado del paciente crónico en atención primaria. Enfermería Clínica. 2021;31:S122-S129. doi:10.1016/j.enfcli.2021.05.003
  4. Martíne z-García M, Solís-Muñoz M, Moreno-Casbas T, Pancorbo-Hidalgo P, Rodríguez- Ariza G, González-María E. Capacitación en el modelo de atención centrada en la persona: un programa de intervención para profesionales sanitarios. Gerokomos. 2021;32(1):9-16.
  5. Ortega-Marlasca RM, Martín-Zurro A, Martínez-Espinosa RM. Programa de formación de tutores de atención primaria de la Comunidad de Madrid. Aten Primaria. 2020;52(10):697-698. doi:10.1016/j.aprim.2020.05.001
  6. Torres-S ánchez I, Prieto-Botella M, Díaz-Cuervo H. Impacto de un programa de formación sobre la práctica clínica en cuidados intensivos neonatales. Enfermería Intensiva. 2019;30(3):116-124. doi:10.1016/j.enfi.2019.02.002