Piden que reglamentación de Ley Universitaria garantice autonomía | RPP Noticias
Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E206: Cómo usar ChatGPT para robar mientras la mitad del Internet se cae
EP 204 • 01:00:08
Ruido político
EP25 | T6 | Tablero en movimiento: Fuerza Popular, el Gobierno y el Congreso juegan sus fichas
EP 25 • 24:39
RPP Data
Aumenta el número de partidos inscritos
EP 107 • 03:48

Piden que reglamentación de Ley Universitaria garantice autonomía

El Vicerector de la universidad La Cantuta, David Aguilar Berrospi, pidió que la reforma universitaria sea una política de Estado de largo plazo, independiente a los cambios de gobierno.

Te recomendamos

El vicerrector de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta, David Aguilar Berrospi, se manifestó a favor de la nueva Ley Universitaria y dijo esperar que su reglamentación garantice la autonomía de las casas de estudio de nivel superior.

Indicó que su institución espera que se concreten los reajustes que necesita la nueva norma y la consecuente promulgación del Ejecutivo para pronunciarse oficialmente. 

"Si bien es cierto, la ley en referencia a este tema respeta la autonomía universitaria (...) habría que ver la reglamentación, porque uno de los temas fundamentales, a parte de la libertad académica y administrativa, lo que nos interesa es defender el espacio en el que se realice el debate. Ojalá que en la reglamentación se esclarezca sobre esta participación", dijo a RPP Noticias.

Aguilar Berrospi, pidió que la reforma universitaria se constituya en una política de Estado de largo plazo, independiente a los cambios de gobierno.

"A veces un gobierno plantea sus esquemas, su plan de desarrollo, viene otro gobierno lo cambia. Si hacemos un análisis histórico de cómo se ha desarrollado la educación vemos que cada gobierno trae sus leyes, su equipo y no hay continuidad. Eso es lo que pedimos, que sea una política de Estado a 20, 30 a 50 años", sostuvo. 

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola