¿Cómo hacer perfumes con aceites esenciales? | Paso a paso

Cómo hacer perfumes caseros con aceites esenciales paso a paso

Quizás hayas oído hablar de la tendencia DIY. Son las siglas de Do It Yourself o, traducido al español, Hazlo Tu Mismo. Una filosofía de vida que se ha popularizado en todo el mundo y a la que el sector de la perfumería no permanece indiferente. 

Cómo hacer perfumes caseros con aceites esenciales paso a paso

Quizás hayas oído hablar de la tendencia DIY. Son las siglas de Do It Yourself o, traducido al español, Hazlo Tu Mismo. Una filosofía de vida que se ha popularizado en todo el mundo y a la que el sector de la perfumería no permanece indiferente. 

Por eso ahora mismo estás buscando cómo hacer perfumes con aceites esenciales en tu propia casa, y eso es justamente lo que queremos enseñarte en este post. Verás que el proceso es rápido y fácil de hacer. 

Saber cómo hacer perfumes con aceites esenciales permite elaborar perfumes personalizados, a partir de ingredientes muy económicos. ¿Qué mejor idea que hacer perfumes con aceites esenciales en tu propia casa?

Los perfumes que se elaboran a partir de aceites esenciales tienen muchas ventajas y beneficios, sin embargo, hay que recordar que son sustancias con una alta concentración de esencias de flores, corteza, tallos, hojas, semillas, etc., así que hay que tener precaución para no excederse.

Por otra parte, hacer un perfume en casa es la oportunidad de llevar a cabo algo diferente y disponer de aromas personalizados. 

Ingredientes para hacer perfumes con aceites esenciales

Antes de comenzar con la elaboración del perfume es necesario tener a mano algunos ingredientes. Son los siguientes:

  • Frasco de vidrio
  • Alcohol de 96º, neutro, sin olor
  • Tarro de cristal con tapa
  • Pipeta Pasteur
  • Glicerina
  • Embudo
  • Agua
  • Aceites esenciales para los aromas

Puedes encontrarlos en perfumerías, droguerías, farmacias…, y por supuesto en Internet. Así que no será difícil encontrarlos. Estas son las cosas que necesitas para empezar el procedimiento; ahora pasamos al método de elaboración en sí.

Comencemos por el principio: ¿por qué usar aceites esenciales?

Hay muy buenas razones para hacer perfumes con aceites esenciales. Se trata de esencias con mucha durabilidad, excelentes aromas y una fácil aceptación en la piel.

Eso se debe a que tienen menos elementos químicos que puedan causar alergias o molestias. Son elementos que están más en sintonía con la naturaleza, por lo que son más saludables. De hecho, son la solución perfecta para quienes tienen reacciones negativas en la piel con productos de perfumería.

Son aceites con una gran capacidad de combinarse entre ellos y con otras sustancias. Es decir, facilitan la elaboración de las fragancias de acuerdo a tus gustos.

Al hacer perfumes caseros con aceites esenciales hay un campo muy amplio para lograr diferentes aromas. Es una gran ventaja, ya que puedes tener más de un tipo de fragancia con la intensidad que elijas.

Esta cualidad también te permite descubrir qué olores funcionan mejor en tu piel. Recuerda que los perfumes reaccionan de una manera particular en cada tipo de piel.

¿Cómo se tratan y mezclan los aceites esenciales?

Dado que son sustancias concentradas, puedes usar un aceite o combinar varios con resultados aromáticos diferentes. Como son sustancias muy condensadas es necesario saber que deben combinarse con otros elementos para diluirse.

Hay varios ingredientes para este proceso, sin embargo, los más recomendables son alcohol, glicerina y agua. Por la viscosidad de los aceites se usan pocas cantidades, del resto de elementos se usa un mayor volumen.

Las proporciones pueden variar de acuerdo a diferentes gustos y propósitos. Se recomienda usar 65 % de alcohol, 15 % de aceites esenciales, 15 % de agua y 5 % de glicerina.

En términos generales, puedes preparar una cantidad de 100 ml. Si te guías por nuestra sugerencia, el resultado son 65 ml de alcohol, 15 ml de aceites, 15 ml de agua y 5 ml de agua.

Por una parte, se combina el agua con la glicerina y por otra se diluyen los aceites en alcohol. Después de unos minutos, se combinan ambas mezclas..

Para obtener una mezcla homogénea, es necesario agitar el perfume durante unos segundos, así todos los componentes se fusionan de manera correcta.

Unos aceites esenciales son más fuertes que otros, por lo que es un factor a tener en cuenta al hacer perfumes caseros, para el resultado final puede predominar un olor más que los demás.

Elige los aceites para crear tu perfume

Los perfumes tienen diferentes olores y grupos que se van percibiendo con el transcurrir de los minutos o las horas.

Las primeras sensaciones olfativas se perciben con lo que se conoce como notas de salida. Son aromas muy ligeros y llamativos. Pueden ser alegres, frescos, con tonos florales, frutales, vegetales y similares. Es la carta de presentación del perfume

Los ingredientes más representativos en este grupo son el eucalipto, el limón, el pomelo, la menta, la menta verde, la salvia, el árbol del té o la naranja.

La siguiente fase corresponde a los aromas de corazón o medios. El olfato está preparado para percibir notas más condensadas, sólidas y complejas. La manzanilla, el geranio, el enebro, el pino, el romero, el ylang-ylang, la nuez moscada, la lavanda, el ciprés y el laurel son algunas de las notas medias habituales.

Por último, aparecen las notas de fondo o de cierre. Son más fuertes e intensas y pueden ser amaderados, ahumados, combinaciones entre lo dulce y lo terroso, etc.

Pasos para hacer perfumes caseros naturales

Prepara el frasco

El frasco de vidrio será el mejor recipiente para tu perfume. Escoge un frasco que sea de tamaño manejable, pensando en la cantidad de perfume que quieres elaborar. Si puedes reutilizar un frasco antiguo de perfume, pero antes de usarlo asegúrate de que esté bien limpio. 

Prepara la mezcla

La mezcla no se hace en el frasco del perfume, si no en el tarro de cristal con tapa. Los ingredientes que se usan para esta mezcla son el alcohol, los aceites, el agua y la glicerina. Cada uno de ellos cumple con una función. Por ejemplo, la glicerina es el fijador, mientras que los aceites esenciales son los que dan el olor a la fragancia. 

Las proporciones de la mezcla son variables, y se pueden encontrar múltiples combinaciones. En nuestro caso te recomendamos la siguiente: 15% de aceites esenciales, 65% de alcohol, 15% de agua y 5% de glicerina.

Con estos porcentajes ya sabes cuánto tienes que echar de cada ingrediente en función de la cantidad de perfume que quieras preparar. Por ejemplo, si quieres hacer 100 mL de perfume echa en el tarro 65 mL de alcohol, 15 de aceites esenciales, 15 de agua y 5 de glicerina. Para echar las cantidades adecuadas ayúdate de la pipeta y el embudo. 

Pero, ojo, los ingredientes no se añaden en ningún orden. De hecho, deberás tener dos recipientes distintos. En uno mezclas el alcohol con los aceites esenciales, en el otro mezclas el agua con la glicerina. Cuando tengas las dos mezclas, júntalas en el mismo tarro, ciérralo y agita bien. Enhorabuena, tu perfume ya está listo, pero tendrás que esperar un poco antes de usarlo. 

Espera 

Una vez listo el perfume es necesario dejarlo reposar durante varios días. Se recomienda que este tiempo de maceración sea de unas dos semanas, y que durante ese tiempo el perfume esté guardado en un lugar fresco y oscuro. Después de ese tiempo, podrás usarlo.

Ten en cuenta que los perfumes caseros no tienen la misma duración que los perfumes profesionales, así que perderán sus propiedades con más rapidez. Por tanto, no tardes mucho en gastarlo o encontrarás que el olor ya no es el mismo que al principio o que la intensidad ha disminuido. 

Qué aceites esenciales usar para hacer un perfume casero

Los aceites esenciales dan al perfume su aroma característico, y recordemos que una fragancia se compone de tres notas distintas:

  • Nota de base
  • Nota media
  • Nota de salida

La nota base es la parte más duradera de la fragancia. Hay muchas posibilidades de notas de base, pero los aceites esenciales de canela, jazmín, madera de cedro, rosa, vainilla, mirra y clavo son excelentes notas de fondo.

La nota media es el aroma que aparece un poco después de aplicar la fragancia. La manzanilla, el geranio, el enebro, el pino, el romero, el ylang-ylang, la nuez moscada, la lavanda, el ciprés y el laurel son buenas notas medias.

La nota de salida es el aroma que se huele inmediatamente después de la aplicación y también el último aceite esencial que completa el perfume. Algunos buenos aceites esenciales para la nota de salida son el eucalipto, el limón, el pomelo, la menta, la menta verde, la salvia, el árbol del té y la naranja.

Las proporciones entre los aceites esenciales de base, media y salida deben ser equilibradas. Es decir, aproximadamente la misma cantidad de cada uno de ellos. Puedes probar diferentes combinaciones de notas hasta encontrar la que más te guste. Te sentirás como un auténtico perfumista.  

Ahora ya sabes cómo hacer perfumes naturales y puedes disfrutar creando tus propias fragancias. Pero recuerda que también tienes disponible nuestro amplio catálogo de perfumes de imitación a precios sin competencia. Encuentra el tuyo. 


visibility 53734
favorite 826

Si te ha gustado, dale a me gusta y compártelo con tus amigos


Comparte tu opinión, ¿qué te pareció el artículo?