Las Casas de Aragón en Cataluña, ante el 12M | Los aragoneses son protagonistas en Cataluña

A FONDO

Las Casas de Aragón en Cataluña, ante el 12M | Los aragoneses son protagonistas en Cataluña

En un día como hoy, en el que Cataluña tiene una importante cita con las urnas, tanto los catalanes que residen en Aragón como los aragoneses que viven en la comunidad vecina describen una realidad social alejada del ruido político

Aragón tuvo un espacio propio dentro de la pasada Feria de Abril celebrada en Barcelona.

Aragón tuvo un espacio propio dentro de la pasada Feria de Abril celebrada en Barcelona. / Casas de Aragón en Cataluña

Jesús Gascón Gargallo, presidente de la Federación de Centros y Casas de Aragón en Cataluña

La política en Cataluña se desenvuelve en un escenario complejo, donde se entrelazan diversas visiones y matices. La analogía con una ecuación algebraica no es descabellada, dado el abanico de elementos intrínsecos que la componen. Dos posturas marcadamente diferenciadas delinean este paisaje político: por un lado, el conjunto de comunidades integradas en la nación española; por otro, el movimiento independentista catalán, cuya influencia se refleja tanto en la identidad territorial como en el uso del catalán.

El trasfondo histórico revela un fenómeno interesante: en las décadas de 1940, 1950 y 1960, se produjo una migración significativa de aragoneses hacia Cataluña. En aquel entonces, aquellos aragoneses que aprendían y hablaban catalán eran bien vistos y aceptados. Sin embargo, conforme esta migración avanzaba, surgían preocupaciones respecto al idioma: aquellos que no adoptaban el catalán en su vida cotidiana enfrentaban dificultades laborales, llegando incluso a perder sus empleos. Este fenómeno pone de manifiesto la influencia del entorno en la adopción y uso del catalán, y cómo este se convirtió en un factor determinante en varios aspectos de la vida social y laboral en Cataluña.

Resulta llamativo observar que, en la actualidad, hay figuras prominentes en la política catalana con origen aragonés o apellidos aragoneses, algunos de los cuales abogan por la independencia de Cataluña. Esto contrasta con la idea preconcebida de que la identidad lingüística y cultural catalana es inseparable de la lucha independentista. Este fenómeno refleja la complejidad de las identidades regionales en España y la diversidad de opiniones dentro de la sociedad catalana.

El papel de la migración

La migración también ha jugado un papel importante en la adopción del catalán por parte de los castellanohablantes. Muchos españoles llegados a Cataluña han asumido el catalán como su lengua principal debido a necesidades laborales, sociales y de integración. En muchos casos, la formación en catalán se volvió una exigencia práctica y necesaria para acceder a ciertos empleos o mejorar el estatus social.

Desde mi experiencia como presidente de Centros y Casas de Aragón en Cataluña, así como de los empresarios aragoneses en la comunidad, he podido establecer relaciones con todos los partidos políticos, independientemente de sus ideologías. Es notable cómo tanto diputados, dirigentes políticos y empresarios catalanes de origen aragonés mantienen posturas independentistas, al igual que españoles de otras comunidades autónomas que residen en Cataluña. Esta convivencia de diferentes ideologías y trayectorias personales es una muestra de la diversidad y complejidad del panorama político catalán.

En resumen, las corrientes políticas en Cataluña reflejan una rica amalgama de identidades, donde la comunidad aragonesa juega un papel relevante. La presencia de figuras políticas con raíces aragonesas, tanto dentro de movimientos independentistas como en otros ámbitos políticos, demuestra la diversidad y la complejidad de la sociedad catalana y su devenir político. Y es esta la misma que hoy está llamada a votar y a definir el futuro de Cataluña para los próximos cuatro años.