Excursión para fotografiar el shinkansen con el monte Fuji - Japonismo

Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Excursión para fotografiar el monte Fuji con el shinkansen

Excursión para fotografiar el shinkansen con el monte Fuji

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

La imagen del shinkansen pasando por delante del monte Fuji es una de las imágenes más icónicas de Japón. Y es que mezcla uno de los hitos tecnológicos modernos, el tren bala o shinkansen con el monte Fuji, en una imagen que nos recuerda el clásico tradición y modernidad que tanto se repite al hablar de Japón.

Dado que Luis es un gran fan de los trenes japoneses y de la fotografía, hacía mucho tiempo que queríamos hacer esta excursión, pero tuvimos que esperar hasta diciembre de 2016 para poder hacerla finalmente. Y es que en anteriores viajes o nuestro hijo era demasiado pequeño para ello o íbamos en épocas de poca visibilidad del monte Fuji, con lo cual no tenía mucho sentido acercarnos a intentar hacer estas fotos.

Una de las dos imágenes del shinkansen y el monte Fuji que puedes obtener con esta excursión
Una de las dos imágenes del shinkansen y el monte Fuji que puedes obtener con esta excursión

Pero, por fin, en diciembre de 2016 pudimos acercarnos y hacer esta excursión completa y sólo podemos decirte que… ¡merece mucho la pena! Hay que andar bastante, pero las vistas realmente son espectaculares.

Si te gusta la fotografía y quieres tomar tus propias instantáneas del shinkansen con el monte Fuji detrás, a continuación tienes indicaciones junto con nuestros comentarios y recomendaciones, ¡esperamos que te guste!

El otro punto que se visita con esta excursión
El otro punto que se visita con esta excursión
JR Pass con Japonismo

Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.

COMPRA JR PASS

Dónde fotografiar el shinkansen con el monte Fuji detrás

Como comentábamos antes, Luis es aficionado a la fotografía y a los trenes japoneses, así que en casa hay muchos libros de fotografías de trenes y muchos otros libros sobre trenes, tanto en japonés como en inglés.

Uno de ellos es Shinkansen: From Bullet Train to Symbol of Modern Japan (2006) de Christopher P. Hood, autor de muchas otras publicaciones en inglés sobre el shinkansen, turismo y fotografía. De hecho, conocimos a este experto en un foro para apasionados de los trenes japoneses del que formamos parte desde 2007. 

Así, los puntos fotográficos que recomendamos a continuación están sacados de las indicaciones del propio Hood tanto en el foro como en el artículo Photographing the Shinkansen: Fuji (2007) y con nuestras propias anotaciones después de visitar la zona en diciembre de 2016.

Y es que una vez sobre el terreno, hay aspectos que haríamos ligeramente diferentes a como lo indica él, pero para eso hay que haber estado. Tenéis la bibliografía recomendada enlazada al final de este artículo.

Serie 700 de shinkansen (ya retirado) a toda velocidad delante del monte Fuji
Serie 700 de shinkansen (ya retirado) a toda velocidad delante del monte Fuji

Hay tres localizaciones desde las cuales fotografiar el tren bala con el monte Fuji detrás: desde el andén de la estación de Mishima de la línea Tokaido Shinkansen, caminando dos kilómetros desde la estación de Yoshiwara en la ciudad de Fuji y caminando un kilómetro y medio desde la estación de Fujikawa.

A continuación tenéis el mapa con las rutas detalladas y recomendaciones para sacar las mejores fotos y otras cosas a tener en cuenta.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico del shinkansen y monte Fuji

Todos los puntos de interés que mencionamos para hacer las fotos del shinkansen con el monte Fuji los tienes marcados en un mapa especial.

Primera localización: estación de Mishima

Normalmente haremos esta excursión desde Tokio, por lo que debemos tomar la línea Tokaido Shinkansen desde la estación de Tokio hasta Mishima (44 minutos, 5 estaciones). En esta estación sólo paran servicios Kodama, eso sí. Desde Mishima tendremos que cambiar a la línea Tokaido de trenes locales, en dirección a Hamamatsu, para llegar a las dos otras ubicaciones de Yoshiwara y Fujikawa.

Pero antes de eso, una vez en el andén y antes de cambiar de línea, si nos situamos en la zona del andén donde se encuentra el final del coche 1 de un shinkansen con dirección a Tokio que esté parado en la estación de Mishima, podremos hacer una bonita foto del shinkansen en primer plano y el monte Fuji detrás.

Desafortunadamente, el día que decidimos ir a hacer estas fotografías al llegar a Mishima el monte Fuji estaba totalmente cubierto y no pudimos tomar esta fotografía, pero realmente os puede quedar una foto bonita del shinkansen de cerca, si tenéis suerte y el monte Fuji está visible.

Por suerte, a pesar de que no parecía que pudiéramos ver el monte Fuji, decidimos ir igualmente a los dos otros lugares recomendados, simplemente para conocer la ruta y ver las recomendaciones sobre el terreno… ¡y suerte que no cancelamos la visita, porque al rato el día se despejó y el monte Fuji se dejó ver en todo su esplendor! Os contamos a continuación.

Segunda localización: Yoshiwara (Fuji)

Como hemos comentado, desde Mishima debemos cambiar a la línea JR Tokaido (de trenes locales, no confundir con la Tokaido Shinkansen de alta velocidad) y tomar un tren en dirección a Hamamatsu hasta la estación de Yoshiwara, segunda ubicación de nuestra excursión fotográfica (24 minutos, 5 estaciones).

Hay dos maneras de llegar al punto perfecto para fotografiar el monte Fuji tras el shinkansen, cada una con sus pros y sus contras. Nosotros probamos las dos, una para ir y otra para volver a la estación.

Ruta 1 (1,84 km)

La primera ruta pasa por una carretera casi sin arcenes por una zona bastante industrial (carretera 169), que aunque no se siente peligrosa, porque los camiones y coches suelen dejar mucho espacio, reducir velocidad cuando te ven, etc., no es demasiado agradable. Y menos si vas con un niño pequeño, como en nuestro caso.

De camino al punto fotográfico del tren bala, sin aceras
De camino al punto fotográfico del tren bala, sin aceras

Al ir es algo más sencillo porque en el lado derecho de la calzada (para tener a los coches de frente) a veces hay un pequeño arcén e, incluso cuando no, podemos apartarnos un poco si pasan dos coches en ambos sentidos. Sin embargo, en el otro lado, el que está pegado al río, no hay absolutamente nada de arcén y se siente algo más peligroso.

Tenéis la ruta marcada en el mapa. Para comenzar, debemos tomar la salida norte de la estación y en la plaza de la estación tomar la calle que va en diagonal hacia la derecha (carretera 171) hasta encontrarnos con el río Numa, momento en que giraremos a la derecha para tomar la carretera 169.

Laura y Eric de camino a las vías del tren bala por una carretera sin aceras
Laura y Eric de camino a las vías del tren bala por una carretera sin aceras

Justo aquí comienza el tramo más incómodo, porque como os decíamos esta carretera apenas tiene arcenes, por lo que si hay mucho tráfico, tendremos que ir con cuidado.

Lo mejor es, tal como os indicábamos, mantenerse en el arcén de la derecha para ver los coches de frente y finalmente cruzar a la izquierda por el paso de peatones cuando nos encontremos con la carretera 76, justo después de la papelera Nippon Seishi, momento en que podremos ya volver a ir por la acera.

Carretera 76
Carretera 76

A continuación, seguimos recto durante un buen rato y cuando veamos enfrente la línea de shinkansen, tomaremos la carretera de la derecha.

Podemos tomar el camino de tierra paralelo a la línea de shinkansen y luego tomar alguno de los caminos perpendiculares, entre los campos, para encontrar el mejor sitio desde donde hacer la foto del shinkansen con el monte Fuji detrás.

Todo dependerá de si hay más gente haciendo fotos y no queremos que salgan en nuestro encuadre o del tipo de objetivo que tengamos, pues no es lo mismo utilizar un teleobjetivo que un gran angular.

Tren bala y monte Fuji con objetivo gran angular
Tren bala y monte Fuji con objetivo gran angular

Nosotros estuvimos probando desde varios lugares y al final el lugar que más nos gustó es el que hemos marcado en el mapa. Cuando llegamos, el monte Fuji estaba completamente cubierto y no se veía nada pero, como si supiera que estábamos a punto de abandonar, de golpe y porrazo levantó el día y las nubes que cubrían el monte Fuji desaparecieron… ¡y pudimos hacer mil fotos y vídeos!

Tuvimos mucha suerte, la verdad.

Luis con el trípode y la cámara preparada
Luis con el trípode y la cámara preparada

Ruta 2 (2,13 km)

La segunda ruta comienza por unas calles residenciales (carretera 170) que aunque apenas tienen aceras se sienten algo más seguras que el tramo anterior que os comentábamos. Esto nos evita tener que pasar por la carretera paralela al río, usada por tráfico pesado y sin apenas arcenes.

Así, esta ruta es ligeramente más larga que la anterior, pero se siente algo más segura, cosa que nos gustó mucho a nosotros, que la tomamos de vuelta a la estación.

Segunda opción de ruta, por zonas residenciales (Foto: Laura Tomàs)
Segunda opción de ruta, por zonas residenciales (Foto: Laura Tomàs)

Para ello, debemos salir por la salida sur de la estación y tomar la calle principal a la izquierda (carretera 170). A los pocos minutos, la carretera se estrecha y se convierte en calle residencial, sin apenas aceras a ambos lados, pero no hay mucho tráfico, así que es bastante seguro. Hay que seguir recto hasta que nos crucemos con la carretera 76 (a la altura de la tienda Nomura), momento en el que tendremos que girar a la izquierda.

A continuación, debemos seguir todo recto por la carretera 76, cruzando las vías del tren y cruzando la carretera 169, momento en el que nos juntaremos con la ruta anterior. Cruzaremos el puente y seguiremos recto unos minutos hasta encontrarnos con las vías del shinkansen, momento en que deberemos girar a la derecha y caminar por los caminos de tierra hasta encontrar el lugar ideal desde el que hacer nuestra foto.

Ah, desde la estación de Fujiwara también podéis hacer una foto preciosa, con el tren local en la estación y el Fuji al fondo.

Monte Fuji visto desde la estación de Fujiwara de JR
Monte Fuji visto desde la estación de Fujiwara de JR

Por cierto, ahí va una curiosidad. La estación de Yoshiwara, inaugurada el 1 de febrero de 1889, se llamaba originalmente Suzukawa, aunque en abril de 1956 pasó a llamarse Yoshiwara en honor a la estación Yoshiwara-juku de la antigua ruta Tokaido.

La estación Yoshiwara-juku era la 14º estación de las 53 estaciones que cubrían la ruta Tokaido, camino que conectaba Edo (actual Tokio) con Kioto y que fue sin duda alguna la más importante de las cinco rutas que partían de Tokio. La estación Yoshiwara-juku se encontraba muy cerca de la actual estación de tren de Yoshiwara, aunque fue trasladada hacia el noroeste después de dos tsunami en 1639 y 1680.

Estampa de Hiroshige en la estación de descanso de Yoshiwara en la ruta Tokaido, con el Fuji al fondo
Estampa de Hiroshige en la estación de descanso de Yoshiwara en la ruta Tokaido, con el Fuji al fondo

Entre la estación anterior (Hara-juku) y pasada la estación Yoshiwara-juku el camino dejaba de ir paralelo al río y se metía más hacia dentro, por lo que en algunos puntos el monte Fuji ya no aparecía a la derecha, como era habitual, sino que se encontraba a la izquierda, como en el ukiyo-e de la estación Yoshiwara-juku de la serie de imágenes de Utagawa Hiroshige titulada Las 53 estaciones de la Tokaido.

Otra curiosidad es que, como podemos ver en el ukiyo-e, en el periodo de Edo el camino estaba cubierto de pinos a ambos lados… ¡y no de horribles compañías papeleras altamente contaminantes como en la actualidad!

Tercera localización: Fujikawa (Fuji)

La segunda localización se encuentra cerca de la estación de Fujikawa, también perteneciente a la ciudad de Fuji. Para ello, debemos tomar de nuevo un tren local de la línea JR Tokaido en dirección a Hamamatsu desde la estación de Yoshiwara hasta la estación de Fujikawa (8 minutos, 2 estaciones).

Monte Fuji visto desde Fujikawa
Monte Fuji visto desde Fujikawa

De nuevo en Fujiwaka tendremos que cruzar por una parte residencial y luego una parte industrial, aunque la calle es más estrecha y se siente menos peligrosa. Al salir de la estación, tenemos que girar a la izquierda y seguir por esa misma calle en dirección sur hasta el cruce con semáforo, por donde cruzaremos a la izquierda.

Seguiremos recto hasta encontrarnos con las vías del shinkansen a la derecha, pero en vez de cruzar ya por debajo a la derecha, giraremos a la izquierda, subiremos unos metros por una pequeña carretera y luego giraremos a la derecha para finalmente cruzar por debajo de las vías del shinkansen en la primera calle (pilares número 25-26).

Aquí es donde tenemos que girar a la izquierda, en lugar de cruzar por debajo, para luego pasar por debajo de los pilares 25-26.
Aquí es donde tenemos que girar a la izquierda, en lugar de cruzar por debajo, para luego pasar por debajo de los pilares 25-26.

Explicado suena más complicado de lo que es sobre el terreno, pero hacednos caso, siguiendo el mapa y utilizando las fotos de guía visual, no tendréis problemas.

Huertos a los pies del puente del shinkansen
Huertos a los pies del puente del shinkansen

A nuestra izquierda habrá muchos huertos. Tomaremos el segundo camino de barro (el primero está demasiado pegado a las vías del shinkansen). A mitad de camino, más o menos, entre los huertos de la zona, es el punto perfecto.

Desde allí podemos tomar unas fotografías preciosas del shinkansen pasando por el puente más largo de toda la línea Tokaido Shinkansen con el monte Fuji detrás.

Fuji desde la estación de Fujikawa (Foto: Laura Tomàs)
Fuji desde la estación de Fujikawa (Foto: Laura Tomàs)

Por cierto, que desde la estación de Fujikawa también podemos hacer una bonita foto de la estación con el monte Fuji detrás.

Como curiosidad, tanto en Fuji como en Fujikawa vimos tres tapas de alcantarilla muy bonitas, con el monte Fuji como protagonista, claro está. Dos de ellas coloreadas (más bonitas si cabe), ¡lástima que no pudimos encontrar la última en color!

Uno de los diseños de las tapas de alcantarillas de Fujikawa (Foto: Laura Tomàs)
Uno de los diseños de las tapas de alcantarillas de Fujikawa (Foto: Laura Tomàs)

Consejos fotográficos para el Fuji con el shinkansen

Casi cualquier equipo fotográfico que llevemos puede darnos fotos interesantes. De hecho, prueba de ello es que nuestro hijo estuvo utilizando una cámara compacta S90 de Canon y obtuvo buenas fotos.

¿Cuál es el principal problema con cámaras compactas en automático? Que los trenes pasan muy deprisa, incluso los servicios Kodama que se acercan a Shin-Fuji en la primera localización y llevan algo menos de velocidad. Y estas cámaras suelen tener un obturador que tarda una fracción de segundo en cerrarse cuando pulsamos el disparador.

Así que tal vez creamos que hemos capturado perfectamente el tren con el monte Fuji detrás y quizás aún no esté el tren en el encuadre o quizás ya no se vea la cabeza del mismo. Por ello, una cámara réflex o una sin espejo suelen ser mejores compañeras.

Tren bala congelado frente al monte Fuji con una velocidad de obturación rápida
Tren bala congelado frente al monte Fuji con una velocidad de obturación rápida

Idealmente, queremos que tanto el tren como el monte Fuji estén enfocados, así que debemos asegurar una gran profundidad de campo.

Para ello, tenemos que enfocar en la zona de la vía, poner una apertura de f/8, por ejemplo, y disparar. Para asegurar que tenemos la foto que deseamos, es ideal poner el modo ráfaga en la cámara.

En cuanto a los objetivos, un gran angular os permitirá tener el shinkansen y el Fuji con espacio alrededor del monte para que la foto respire. Es decir, entre 24 mm y 35 mm son ideales. Luego podéis recortar la foto si consideráis que hay demasiado campo o cielo.

Sin embargo, como las cabinas de los trenes bala son preciosas, podemos utilizar un teleobjetivo de entre 100 mm o 200 mm para darle más protagonismo, aunque tal vez el Fuji no se vea completo o no dejemos aire en la foto. Con 100 mm el Fuji aún se ve y tiene aire alrededor, con 200 mm quizás sea excesivo.

Shinkansen y monte Fuji con una distancia focal de 100 mm
Shinkansen y monte Fuji con una distancia focal de 100 mm

Otro accesorio interesante es el uso del trípode con un disparador automático y filtros de densidad neutra, como los que usamos nosotros.

¿Por qué esto? En nuestro caso, además de fotos con los trenes perfectamente congelados pasando por delante del monte Fuji, queríamos conseguir captar una estela para reflejar la velocidad de estos trenes. Y este tipo de fotos no se ven tanto cuando tenemos el shinkansen y el monte Fuji. Queríamos algo distinto.

Sensación de movimiento en el tren bala frente al Fuji, con una velocidad de obturación de 1/40
Sensación de movimiento en el tren bala frente al Fuji, con una velocidad de obturación de 1/40

Esto se consigue con velocidades de obturación lentas, lo que implica el uso de trípode si no queremos que la foto salga trepidada. Pero con luz de día, y más con un día claro y soleado, una velocidad de obturación lenta implicaría demasiada luz y la foto saldría sobreexpuesta y totalmente quemada.

Así, el uso de un filtro de densidad neutra evita que entre tanta luz por el objetivo, haciendo que la exposición sea perfecta.

Sin embargo, ten cuidado con la velocidad de obturación que seleccionas. Los trenes bala circulan a muy alta velocidad, por lo que una velocidad de obturación entre 1/40 o 1/25 es lo bastante lenta para las fotos. Todo dependerá de cómo de difuminado quieras que aparezca el shinkansen.

Con luz de día y la velocidad del tren, velocidades de obturación más lentas pueden quemar la foto y/o mostrar el tren bala tan difuminado que ni se distinguen sus formas.

Velocidad de obturación 1/25 para conseguir que el shinkansen quede en movimiento
Velocidad de obturación 1/25 para conseguir que el shinkansen quede en movimiento

¿Cuál es la mejor época para ir?

Como os comentábamos al comienzo, nosotros habíamos tenido que posponer esta excursión en varias ocasiones porque visitábamos la zona en verano. Y es que en verano, a pesar de ser el único momento del año en el que las rutas al monte Fuji están abiertas, podemos olvidarnos de intentar fotografiar el monte Fuji, porque éste suele estar muy escondido y apenas le veremos, aunque estemos tan cerca.

En invierno el aire suele estar más limpio y despejado, por lo que el monte Fuji suele tener bastante buena visibilidad. Es un buen momento para arriesgarnos y acercarnos a intentar hacer estas preciosas fotos, aunque pasaremos frío, porque los lugares desde donde fotografiar el shinkansen están bastante abiertos. Pero, a cambio, no suele haber mucha gente intentando la misma foto.

Quizás la mejor época para ir es en primavera, si tenemos un día claro y limpio, porque además de pasar menos frío, los campos estarán algo más bonitos que en invierno, más verdes o con más flores y eso siempre puede quedar bonito en las fotos (en nuestro caso había matojos, más que plantas).

Eso sí, hay que tener en cuenta que hasta en los días más despejados puede haber nubarrones, más o menos grandes, que cubran la cima del monte Fuji o el monte Fuji entero. Y como nos pasó a nosotros, la situación puede cambiar en cuestión de minutos.

En Tokio el día estaba totalmente despejado y soleado y la previsión en Fuji también era de día despejado, pero cuando llegamos había muchas nubes sobre el monte Fuji y no se veía nada (el resto del cielo estaba más o menos despejado), pero por suerte una vez en la primera ubicación levantó el día bastante rápido y pudimos disfrutar de la belleza de la zona.

Y además… Ver el monte Fuji desde el shinkansen

Sois muchos los que nos escribís preguntándonos cómo podéis ver el monte Fuji y una manera cómoda y práctica es desde el Tokaido Shinkansen, especialmente en los meses de invierno.

Para poder verlo bien, hay que estar atento a qué lado del coche nos sentamos. Si partimos de Tokio y vamos en dirección a Nagoya, Kioto o Shin-Osaka, debemos sentarnos en los asientos de la derecha para poder ver bien el monte Fuji desde nuestra ventanilla. Por el contrario, si vamos en el Tokaido Shinkansen hacia Tokio tendremos que sentarnos en el lado izquierdo del coche.

Evidentemente podremos disfrutar de la visión del monte Fuji desde el shinkansen durante unos cuantos minutos, pero para ir preparados, normalmente a los 40-45 minutos al salir de Tokio y a las aproximadamente dos horas o dos horas y 10 minutos desde Shin-Osaka.

El Fuji visto a bordo del tren bala
El Fuji visto a bordo del tren bala

El monte Fuji no es el único punto turístico que podemos ver desde el Tokaido Shinkansen. El castillo de Odawara, el castillo de Atami o el castillo de Kakegawa, la zona de Shinagawa o el lago Hamana en Hamamatsu son sólo algunos de los otros puntos turísticos que podemos ver sin movernos del shinkansen.

¡Disfrutad de la fotografía, el shinkansen y el monte Fuji!

Os dejamos con un breve vídeo de la excursión, ¡esperamos que os guste! (y que os suscribáis al canal).

Vídeo sobre la excursión para hacer fotos del shinkansen y el monte Fuji

Bibliografía recomendada

  • Hood, C.P. y Fossett, D. (2005). «Views from the Tōkaidō Shinkansen» en Japanese Railway Society Bulletin, julio-setiembre 2005, p. 23-28.
  • Hood, C.P. (2006). Shinkansen: From Bullet Train to Symbol of Modern Japan. Routledge, 288 páginas.
  • Hood, C.P. (2007). «Photographing the Shinkansen: Fuji» en Japanese Railway Society Bulletin, nº 62 (abril-junio 2007), p. 14-17.
La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE
Luis
Luis

Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.

Léenos también en:

Logo de Coreanismo
Logo de Profundidad de Campo
New logo Japonismo

Si quieres preparar tu viaje a Japón o simplemente conocer Japón y su cultura a fondo, Japonismo es tu mejor aliado. ¡Llevamos desde 2006 divulgando Japón!

Mejor Blog Profesional de Viajes 2024

Conócenos

De interés

© 2006 - 2024 Japonismo - Todos los derechos reservados