Publican informe que muestra el drama y consecuencias del invierno demográfico en España - ZENIT - Espanol

Foto: StockSnap

Publican informe que muestra el drama y consecuencias del invierno demográfico en España

El Instituto de Política Familiar denuncia que España se encuentra abocada al fracaso demográfico y acusa al gobierno de no legislar política alguna en promoción y defensa de la familia.

Print Friendly, PDF & Email
Share this Entry

(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 11.05.2024).- El Instituto de Política Familiar (IPF) presentó su más reciente informe de Evolución de la Familia en España 2023 con un enfoque de “indicadores sociales”. En él se advierte que hay un verdadero drama que los políticos no quieren afrontar: el país es cada vez más viejo y cada vez hay un mayor índice de divorcios. También falta concienciación sobre los retos que afrontan las familias españolas en España.

Mariano Martínez-Aedo, presidente del Instituto de Política Familiar, denuncia que “la quiebra demográfica es ya una triste realidad en España sin que las administraciones hagan nada para solucionarlo. España corre el riesgo de desaparecer como sociedad si no aborda de inmediato su demografía y natalidad: es el 7º país del mundo con peor índice de fecundidad; lleva más de 40 años por debajo del nivel de reemplazo generacional. Se necesita al menos 266.000 nacimientos más anuales para asegurar el nivel de reemplazo general. Mueren 135.000 personas más de las que nacen en España. Todo ello está convirtiendo a España aceleradamente en una nación vieja, con casi 3 millones más de personas mayores que de jóvenes”.

Desde ZENIT hemos accedido al Informe presentado por el IPF que preside Martínez-Aedo y los datos que arroja esta organización son seriamente demoledores.

El IPF denuncia que se está atacando a la familia de manera perversa y con alevosía, no sólo desde las pésimas políticas integrales de apoyo, sino que se está promoviendo que cada vez haya menos matrimonios y más divorcios. Las conclusiones de este informe denotan que no hay voluntad política por resolver los problemas que afrontan las familias, desde la aspiración de la conciliación laboral/familiar hasta las ayudas directas por hijos a cargo.

Las conclusiones de este informe se resumen en los distintos indicadores alarmantes:

Descenso vertiginoso de los matrimonios en España

Se han perdido 1 de cada 3 matrimonios (casi 100.000 matrimonios) anuales desde 1975, con una reducción del 33%. Se ha pasado de más de 271.000 matrimonios en 1975 a 179.000 en 2022. Descenso que hubiera sido mayor (apenas 146.038 matrimonios) si no fuera por la inyección de matrimonios internacionales (33.069 en 2022).

Se está produciendo un trasvase de matrimonios hacia las parejas de hecho

Crecimiento espectacular de las parejas de hecho. Las parejas de hecho (1,78 millones en 2021) han tenido un crecimiento espectacular, triplicándose desde 2001. En efecto, el número de parejas de hecho se ha triplicado en los últimos 20 años, pasando de 563.785 en 2001 a 1.777.270 en 2021, lo que supone un incremento de más de 1,2 millón de parejas de hecho en este periodo.

Los españoles se casan cada vez más tarde: a los 38 años de media

España es el país de la UE27 donde más tarde se casan las parejas. De hecho, tan sólo el 11% de los hombres y el 19% de las mujeres se casan antes de los 30 años.

Los matrimonios religiosos están desapareciendo. Cuatro de cada 5 matrimonios (79,9%) lo hacen exclusivamente por lo civil

Ya son 138.124 matrimonios (el 80%) los que se realizan exclusivamente por lo civil anualmente. Los matrimonios civiles han tenido un crecimiento espectacular, pasando de 52.000 matrimonios en el 2000 a más de 138.000 matrimonios en 2022.

La crisis de nupcialidad que se vive en España es severamente grave

Mientras en 1975 se realizaban 745 matrimonios diarios, en la actualidad son apenas 491 matrimonios diarios, a pesar del aumento de la población en más de 12 millones de personas en este periodo. Se realizan 491 matrimonios de los que 91 matrimonios son internacionales y 378 matrimonios son civiles.

El Instituto de Política Familiar (IPF) denuncia que hay un aumento exponencial en las rupturas familiares e inciden en que cada 6,2 minutos se rompe un matrimonio en España. Añaden que ya hay más de 2,6 millones de divorcios acumulados desde 1981 hasta día de hoy, lo que achacan a la falta de promoción de la familia y de la estabilidad conyugal.

Desde el organismo que preside Martínez-Aedo, hacen especial hincapié en que el divorcio ya ha afectado a más de 900.00 niños dependientes: “5 de cada 9 parejas que se divorcian tienen hijos. Tan solo en los últimos 10 años (2013-2022) más de 900.000 hijos dependientes se han visto afectados por el divorcio de sus padres. Además, hay un elevado número de hijos mayores de edad afectados”, señalan desde el Instituto de Política Familiar (IPF), dato más alarmante aún es que 1 de cada 10 matrimonios que se divorcian no han llegado a superar los diez años de unión, lo que reivindica la teoría del IPF cuando denuncian que no hay apenas compromiso.

Por otro lado, el informe demuestra que nacen cada vez menos niños en España, datos verdaderamente preocupantes y que indican que hay un verdadero invierno demográfico, nacen 340.127 niños menos que en 1975, lo que indica que en vez de avanzar como sociedad se ha retrocedido. Es muy significativo que han nacido apenas 902 niños de manera diaria en España en 2022.

España necesita 266.000 nacimientos anuales para garantizar el nivel de reemplazo generacional en nuestro país y es que en España ya hay más de 3 millones de personas más viejas que jóvenes de 15 años y alertan que en 2070 la pirámide poblacional ya se habrá invertido y apenas habrá futuro para los jóvenes, dado que no hay apenas nacimientos .Así dicta el último apéndice del ‘Informe de Evolución de la Familia en España 2023’ que el Instituto de Política Familiar (IPF) ha presentado, el informe más completo hasta día de hoy en cuestión de indicadores, claves referenciales para una verdadera política con perspectiva de familia.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

Print Friendly, PDF & Email
Share this Entry

Pablo Hertfelder Garcia-Conde

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación