ASESINATO EN CONXO | Asesinato en el San Serapio de Conxo: un ajuste de cuentas por la venta de droga adulterada terminó con una trágica muerte

CRÓNICA NEGRA DE SANTIAGO

Asesinato en el San Serapio de Conxo: un ajuste de cuentas por la venta de droga adulterada

La víctima se llamaba José Luis Lago. Ese día se había desplazado junto a un amigo hasta el barrio compostelano para asistir a la popular verbena

Su cuerpo fue hallado en la confluencia de la av. de Vilagarcía con la rúa García Prieto, con una puñalada que le afectó al hígado y un pulmón

El presunto autor del asesinato Marco S. Vega Ramírez (izq.) y sus dos hermanos

El presunto autor del asesinato Marco S. Vega Ramírez (izq.) y sus dos hermanos / Antonio Hernández

En los años 80 y 90, el consumo de droga entre los jóvenes salpicaba a muchas localidades gallegas y Santiago no escapó, ni mucho menos, a esta lacra. La desinformación hizo caer en las redes de la heroína tanto a personas sin recursos como a integrantes de familias acomodadas de la capital de Galicia. Y fueron muchos los que no vivieron para contarlo.

El caso que recordamos esta semana en la sección 'Crónica Negra de Santiago' ocurría en septiembre del año 1996. La primera quincena del mes solía ser sinónimo de gran actividad en el barrio de Conxo, por ser las fechas en las que sus vecinos celebran, aun a día de hoy, las festividades en honor a su patrona: la virgen de la Merced. Durante esos días también tenía lugar la verbena de San Serapio, que aquel año terminó con el asesinato de un joven de 21 años tras un ajuste de cuentas por la supuesta venta de droga adulterada.

Noticia de la detención de los tres hermanos involucrados, publicada el día posterior al asesinato en El Correo Gallego

Noticia de la detención de los tres hermanos involucrados, publicada el día posterior al asesinato en El Correo Gallego / ECG

La víctima se llamaba José Luis Lago y ese domingo, 15 de septiembre, se había desplazado junto a un amigo hasta la parroquia de Conxo para asistir a la verbena. Una vez finalizados los festejos su cuerpo fue hallado en la confluencia de la av. de Vilagarcía con la rúa García Prieto, con una puñalada que le afectó al hígado y un pulmón. Todo sucedió en torno a las 01:30 horas, cuando la Cruz Roja recibió un aviso urgente de un particular que solicitaba ayuda “para un hombre que estaba tirado en la calle y sangrando por la cabeza”.

La víctima era José Luis y aún estaba vivo cuando fue recogido por los servicios sanitarios, pero su estado no alentaba a ninguno de los allí presentes. La gravedad de la herida, además de la gran pérdida de sangre, apuntaba a una muerte casi segura. “Permanecía inconsciente, aunque pensamos que antes de iniciarse el traslado ya estaba prácticamente muerto”, explicó a EL CORREO GALLEGO uno de los sanitarios que le prestó los primeros auxilios a la víctima. El trayecto hasta el Hospital Xeral de Galicia, donde ingresó con una parada cardiorrespiratoria, duró escasos tres minutos. Los esfuerzos para intentar reanimarlo finalmente resultaron en vano. Además de la puñalada mortal, los facultativos observaron que el cuerpo de víctima presentaba otras heridas y contusiones en sus brazos, lo que indicaba que una vez apuñalado, José Luis trató de defenderse.

Imagen tomada durante las fiestas del barrio de Conxo en septiembre de 1996

Imagen tomada durante las fiestas del barrio de Conxo en septiembre de 1996 / ECG

Un testimonio clave ayudó a la identificación de los agresores

Las primeras investigaciones sobre quién o quiénes habían agredido al joven, apuntaban desde un principio a que el ataque a José Luis Lago se había producido por detrás, sin que su víctima se percatase. Según especificaron fuentes policiales de entonces: “No se puede descartar esta posibilidad, pues el arma entró por un costado”, hecho que se constató después de la autopsia practicada al cuerpo de la víctima. Para poder dar con los culpables, la Brigada Judicial de Santiago contó con un testimonio fundamental. La declaración del amigo que acompañaba a la víctima y que escapó durante la pelea. A pesar de haber huido en un primer momento para no ser agredido, volvió a los pocos minutos para socorrer a su compañero y posteriormente se desplazó con la víctima hasta el Hospital Xeral.

Este declaró a los agentes que los presuntos homicidas los abordaron cuando caminaban por el barrio de Conxo, interceptándolos a bordo de un Renault 7 para, y según el informe policial, comenzar a golpearles con unos bastones. Fue en ese momento cuando los dos jóvenes trataron de huir a la carrera pero, desgraciadamente para José Luis, fue alcanzado en la espalda por algún tipo de arma blanca, mientras que su amigo lograba escapar y dar la voz de alarma.

Tras el fallecimiento de la víctima, se produjo el arresto de tres hermanos sospechosos de ser colaboradores o autores de la muerte del joven compostelano. La rápida detención generó sospechas de que estos podían ser viejos conocidos de las fuerzas de seguridad al contar con un extenso historial delictivo por tráfico de drogas. Después un interrogatorio que se alargó varias horas, el juez de instrucción decretaba el ingreso en prisión de uno de los tres sospechosos, concretamente de Marcos S. Vega, de 21 años de edad y hermano de los también acusados, como único responsable de la muerte de José Luis.

Artículo de El Correo Gallego anunciando en el ingreso en prisión del acusado de la puñalada mortal

Artículo de El Correo Gallego anunciando en el ingreso en prisión del acusado de la puñalada mortal / ECG

El motivo de la agresión mortal

En un primer momento, todo apuntaba a que los presuntos autores no habían ido ese domingo hasta el barrio de Conxo con el propósito de disfrutar de la verbena de San Serapio, sino con la intención de arreglar algún tipo de rencilla pendiente. Una vez terminadas las diligencias del caso, concluirían que tanto víctima como agresores, mantenían una relación delictiva, siendo una supuesta venta de droga adulterada el detonante para que los tres hermanos quisieran ajustar cuentas con José Luis, propinándole una paliza que acabó con la vida del joven vecino de O Castiñeiriño tras una puñalada mortal.

El entierro de José Luis

Tras el asesinato del joven compostelano, los vecinos de O Castiñeiriño, donde residía José Luis, se mostraban consternados. El día de su funeral, y a pesar de la intensa lluvia que caía ese día en Compostela, muchos de ellos asistieron al sepelio que se celebró en la iglesia de Nuestra Señora de Fátima, para mostrar su apoyo a los familiares del joven fallecido.

Durante la misa, los allegados más cercanos a la víctima mostraron su emoción, teniendo incluso algunos que abandonar la iglesia antes de finalizar la ceremonia. El asesinato de José Luis causó una profunda conmoción en Conxo, donde los vecinos afirmaron no haber visto ni oído nada fuera de lo normal. Por el barrio circulaban las diferentes versiones que apuntaban a un ajuste de cuentas y al consumo y tráfico de drogas como detonantes de la agresión. Sin embargo, nadie pudo aclarar los motivos que provocaron la agresión y si esta tenía relación directa con el mundo de las drogas. En aquel entonces, conocidos de la víctima manifestaron que este se ausentaba “en ocasiones de casa”, pero nadie lo vinculó nunca con actividades delictivas: “No tenemos ni idea de lo que pudo pasar, de lo que provocó semejante barbaridad”, afirmaron.

Suscríbete para seguir leyendo