Las 25 mejores canciones de Taylor Swift: el ranking definitivo
Skip to Content

Las 25 mejores canciones de Taylor Swift, rankeadas

Hacemos una ardua selección a prueba del ‘swiftie’ más exigente. ¿Estás de acuerdo con las elegidas?

Por
un collage de taylor swift
Getty Images

Puede sonar manido, pero todo lo que toca Taylor Swift, se convierte en oro. No importa si la de Pensilvania lanza un disco sorpresa de la noche a la mañana o si prueba suerte en el rap. Nueve discos y 56 ‘singles’ mediante, es considerada la artista más influyente y rentable de nuestra época. Un título que revalidan infinidad de premios musicales que van desde el Grammy al mejor disco del año —premio que ha logrado en tres ocasiones— hasta el Brit Global Icon Award —galardón que solo poseen tres figuras masculinas: Elton John, Robbie Williams y David Bowie hasta la fecha— y el MTV Video Music Award por ‘Bad Blood’. Y es que si la carrera mediática de la intérprete ha destacado por algo, es por haber roto infinidad de techos de cristal y logrado hacer de la crítica y público una conjunción ganadora. Y como telón de fondo, una vida privada plagada de titulares y parejas sentimentales que han elevado su figura en apenas una década al rango de icono, así como mil y una disputas mediáticas de las que siempre sale airosa. Memorable es su eterno rifirrafe con Kanye West y Kim Kardashian que te resumimos aquí.

Asimismo, sus sencillos nunca suelen dejar a nadie indiferente dado que los géneros musicales que encontramos en su discografía resultan una amalgama poco común: country, pop, electropop e indie conviven armónicos en una lista que hoy hemos intentado resumir en sus 25 mejores canciones. Las definitivas que, si no has escuchado todavía, has de meter hoy mismo en tu ‘playlist’ pop donde guardas tus joyas del género musical. El repaso abarca desde sus primeros discos (mención especial merece ‘Fearless’, de 2008, de la que rescatamos felices aquel ‘Love Story’ que la catapultó a la fama), pasando por ‘Speak Now’, trabajo de 2010 que más pistas cuela en el ránking, hasta su última era de tintes indie que abandera con ‘Folklore’, trabajo que le ha dado las mayores alegrías recientes a la cantante y que entraña varios mensajes ocultos que te contamos en el ‘review’ del disco. Seas ‘hater’ confeso o ‘Swiftie’ acérrimo, estarás de acuerdo en que estas piezas bien merecen un hueco en la biblioteca musical del crítico más sibaritas.

25

‘Out of the Woods’ (‘1989‘)

youtubeView full post on Youtube

La que fue su etapa más comercial (‘1989’) le dio muchos éxitos radiofónicos y, entre ellos, uno de los temas más valorados por sus fans más acérrimos. Este tema, que sirve como catarsis para una etapa convulsa de su vida, coquetea con un sonido que rara vez se ha repetido en su discografía. Su vídeo, que ya amasa más de 179 millones de visitas, ya es historia del pop.

24

‘Nothing New’ (feat. Phoebe Bridgers) (‘Red (Taylor’s Version’)

Aunque podemos comprender que por exceso de canciones pausadas o tristonas no entrara en el ‘Red’ original, ‘Nothing New’ es un regalo que creemos que acompaña de maravilla lo que ya sabemos de la Taylor actual y que, tal vez, en aquel momento, podríamos no haber apreciado tanto. Ya en ‘Mirrorball’ (‘folklore’) y en el documental de ‘Miss Americana’, Taylor nos hablaba de la ligera ansiedad que inevitablemente provoca intentar complacer a los demás ‘nonstop’ y de la dificultad de las artistas femeninas de la industria a la hora de mantener a su público enganchado mediante constantes reinvenciones, algo que no suele exigirse a sus equivalentes masculinos. Con ‘Nothing New’ y con la ayuda de la voz hipnótica de Phoebe Bridgers, Taylor se pregunta si nos cansaremos de ella a medida que madure y pase el tiempo en una canción con unos aires feministas y megarreflexivos que se alejan un poco de la intensidad sentimental del “Red” original y, que a la vez, parece encajar como anillo al dedo en la reedición de 2021. Afortunadamente, Taylor, aún no nos hemos cansado y, de momento, no parece que eso vaya a ocurrir.

23

‘Fearless’ (‘Fearless [Taylor’s Version]’)

la portada de fearless, taylor’s version
Cortesía.

Taylor habla sobre el sentimiento de enamorarse. Una letra muy temprana que define muy bien lo que sería la carrera de Taylor en cuanto a composición por su capacidad de recrear descripciones de sentimientos muy vívidas y capaces de llevarnos a identificarnos. Retrata una versión muy idealizada, casi infantil y Hollywoodiense del amor típica de sus primeros discos y de la adolescencia (vs. la intensidad y el drama tóxico de ‘Red’ y la madurez emocional y mayor realismo del concepto de amor de ‘Lover’).

Escúchala

Publicidad - Sigue leyendo debajo
22

‘State of Grace’ (‘Red [Taylor’s Version]’)

la portada de ‘state of grace’ de taylor swift
Cortesía.

Sobre Jake, como tantas canciones de la era ‘Red’: “Four blue eyes, twin-fire signs” + en el ‘Red’ original, el mensaje secreto que aparecía uniendo las mayúsculas de la letra del disco físico era SAG (y ambos son sagitario; o Swift And Gyllenhaal). Un comienzo perfecto para el disco, que se concentra en el amor en distintas etapas. Esta canción, al ser la primera, habla sobre el inicio de una relación y la felicidad e idealización que conlleva esa parte.

Escúchala

21

‘Dress’ (‘Reputation’)

Estamos delante de una de las canciones más sexuales de Taylor. Posiblemente sobre Joe Alwyn: abundan las referencias a cuando se conocieron y él estaba rapado y ella rubia platino (¿Recuerdas? En la Met Gala de 2016).

20

‘Blank Space‘ (‘1989’)

Sátira sobre la imagen pública de Taylor en la prensa y los medios de comunicación, de la que estaba hasta el c*ñ*: devorahombres, loca, obsesiva y dramática. La llamaban “serial dater” (como “serial killer”, pero con alguien que tiene muchas citas y no sabe estar sola). Es sin duda uno de sus mayores ‘hits’ en las listas. No nos extraña, el tema está compuesto por Max Martin y Shellback.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
19

‘tis the damn season (‘Evermore’)

Una historia acerca de una chica (posiblemente uno de los personajes de ‘evermore’, Dorothea) que vuelve a su ciudad de origen por las vacaciones de Navidad y se reencuentra con un antiguo novio. De nuevo vemos una fase más narrativa-inventada y menos personal. Las letras son mucho más poéticas, trabajadas, maduras y reflejan claramente la evolución de Taylor como compositora.

18

‘willow’ (‘Evermore’)

la portada de willow, de evermore
Cortesía.

Nos topamos con una canción escrita junto a Aaron Dessner. A Taylor le sonó “witchy” y mágica cuando Aaron compuso la música y eso la hizo el primer single de la era ‘evermore’. Auténtica magia.

Escúchala

17

‘exile’ (feat. Bon Iver) (‘Folklore’)

Colaboración con uno de los ídolos de Taylor, Justin Vernon de Bon Iver. Narra una historia de una ex pareja: cada uno ofrece una perspectiva de la ruptura y de la relación. Mientras él continúa interesado en ella, ella ha pasado página, está con otro y era consciente de que la relación ya estaba prácticamente terminada y era obvio.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
16

‘betty’ (‘Folklore’)

la portada de betty, folklore
Cortesía.

Otra de las canciones de la trilogía del “Teenage Love Triangle” (“Triángulo amoroso adolescente”) junto a ‘august’ y ‘cardigan’: sirve como perdón a Betty tras la infidelidad con la chica de ‘August’. Mientras ‘Cardigan’ presenta el punto de vista de Betty (la novia de James) y “August” el del personaje sin nombre al que Taylor llamó de coña Augustine, ‘Betty’ presenta la perspectiva de James, el novio infiel. Vive un regreso instrumental a los orígenes de Taylor (el elemento country es obvio en la canción) que recuerda al primer disco con una madurez y una evolución evidentes en las letras.

Escúchala

15

‘Champagne Problems’ (‘evermore’)

la portada de ‘evermore’
Cortesía.

Historia acerca de una chica que rechaza la proposición de matrimonio de un chico y le rompe el corazón. Pertenece a la etapa de Taylor más poética, menos personal y más narrativa (‘folklore/evermore’) en la que recoge en menor medida sus propias experiencias, aunque suponemos que parcialmente continúa inspirándose en ellas (pero ya está con Joe ‘happily ever after’).

Escúchala

14

‘Last Kiss’ (‘Speak Now’)

Aunque ahora mande regalitos a sus ex, la relación de Taylor con ellos no siempre ha sido excelente y cualquier fan de ‘Speak Now’ lo sabe. Y si Joe Jonas la dejó en una llamada de teléfono que duró exactamente 27 segundos, ¿por qué no comenzar esta canción acerca de dicha ruptura con 27 segundos de una introducción instrumental nostálgica que precede algunos de los versos más dramáticos y dolorosos del imaginario Swiftie? “. “Hope it’s nice where you are” (“Espero que donde estés sea bonito”) o “I’ll go sit on the floor wearing your clothes; all that I know is I don’t know how to be something you miss” (“Me voy a sentar en el suelo con tu ropa puesta; lo único que sé es que no sé cómo ser algo que extrañes”) son solamente algunos de los ejemplos que acompañan pequeños detalles sobre la relación del miembro de los Jonas Brothers y Taylor que nos hacen sentir, una vez más, ese dolor tan punzante que todos conocemos y que Taylor es capaz de convertir en letras y melodía con tantísima agilidad.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13

‘Clean’ (‘1989’)

la portada de ‘clean’
Cortesía.

‘1989’ fue un festival pop de alegría, cambios, evolución y celebración. Y de eso trata precisamente ‘Clean’. De celebrarse a sí mismo tras haberse perdido y, por fin, haberse encontrado o estar, al menos, en el proceso de hacerlo. Y, aunque con Taylor es fácil dejarse llevar por la interpretación más obvia, la de superar a alguien después de una relación sentimental, también podemos visualizar esta joya como un himno individualista y valiente que celebra el fin de una mala racha, de una adicción, de una enfermedad. Pero realmente da igual cómo queramos interpretar ‘Clean’ porque no deja de ser una de las letras más sentidas, emotivas e inolvidables de un álbum mucho más enérgico y disfrutón que esta pequeña pausa que mira hacia adentro y se olvida de dramas para simplemente seguir adelante. Como la propia Taylor mencionaba en la gira de ‘1989’ antes de interpretarla, atravesar una tormenta no tiene por qué dañarte, sino que te limpia.

Escúchala

12

‘All Too Well’ (10 Minute Version) (Taylor’s Version) (“Red [Taylor’s Version]”)

la portada de ‘all too well’
Cortesía.

El único motivo por el que esta obra maestra de la música contemporánea no está más arriba en esta clasificación es porque entendemos que su duración no es apta para todos los oídos (10 minutos y 13 segundos de agonía post-ruptura) y porque todavía estamos tratando de procesarla tras su reciente salida al mercado dentro de “Red (Taylor’s Version)” en noviembre del año pasado. Porque si no teníamos suficiente con la bufanda que Taylor se dejó en casa de Maggie Gyllenhaal, el Maple Latte, las fotos de pequeño de Jake con gafas y la imagen otoñal y rotísima de la versión del “Red” de 2012, Taylor nos regaló la que no logró colar en el disco en su momento y, para destrozarnos un poco más, incluso grabó un corto que hace las veces de videoclip con Sadie Sink de “Stranger Things” y Dylan O’Brien de “Teen Wolf”. ¿Lo curioso de todo esto? Que Taylor, una vez más, no da puntada sin hilo. En la recomendadísima “Animales Nocturnos” de Tom Ford, el personaje de Jake Gyllenhaal escribía una novela (“Animales Nocturnos”) que regalaba a su ex (Amy Adams en la peli) para que, a modo de venganza, experimentara sentimientos tan desagradables y negativos como los que ella le había causado a él abandonándolo por otro y transformando, así, su dolor en arte. Sorprendentemente, es exactamente lo que ocurre en el vídeo de esta versión de “All too Well”: una Taylor pelirroja (guiño, guiño, Amy Adams) publica una novela titulada, evidentemente, “All too Well” que, a su vez, detalla una relación pasada que vemos iniciarse, desarrollarse y finalizar en el corto. ¿Es el vídeo y la canción de “All too Well” el “Animales Nocturnos” personal de Taylor contra Jake?

Escúchala

11

‘Back to December’ (‘Speak Now’, 2010)

¿Alguna vez has sentido la necesidad de retroceder en el tiempo y evitar meter la pata con alguien? Este tema se presenta como la oda perfecta para los arrepentidos que no dudan en tragarse su orgullo y pedir una segunda oportunidad ‘a grito pelao’ . Nunca rompas con tu pareja en diciembre o esta canción te perseguirá en tus noches más melancólicas hasta el fin de los tiempos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
10

‘LOVE STORY Taylor's Version’ (‘Fearless Taylor's Version’, 2021)

Aunque forme parte del segundo disco de Taylor, ‘Fearless’, muchos descubrieron a Swift con esta fantasía narrativa, obviamente inspirada en Romeo y Julieta, que todavía, a día de hoy, es difícil de olvidar. Nosotras, en 2021, nos quedamos con su propia versión libre de ataduras discográficas y lanzada bajo sus términos. Este temazo, pegadizo, cursi y adorable, nos introdujo de lleno en el mundo de Taylor y nos presentó muchos de los conceptos y sentimientos que distinguirían su carrera durante tantos años: la temática amorosa como eje central, el narrador intensito en primera persona, la combinación country/pop y el sentimiento de tener delante de nuestras narices la entrada del diario de cualquier adolescente americana que sueña con pirarse de su aburridísima ciudad pequeña de la mano de su príncipe azul. ‘SO CUTE’.

9

‘OURS’ (‘Speak Now’, 2010)

“The stakes are high, the waters rough, but this love is ours” (“es mucho lo que está en juego, las aguas están revueltas, pero este amor es nuestro”). Como en ‘Love Story’, Taylor vuelve a insertarnos en medio de una relación que no todo el mundo aprueba a través de una canción tan sencillita como entregadísima, intensa y romántica, marca de la casa Swift.

8

‘DEAR JOHN’ (‘Speak Now’, 2010)

Todos los ‘swifties’ saben que las canciones más dolorosas, vulnerables y dramáticas Taylor las deja siempre en el quinto puesto de sus discos. Si en ‘Ours’ todavía no nos queda claro si se refería a su relación con John Mayer, 13 años mayor que ella, con esta canción desde luego no nos cabe duda alguna. Según Taylor, John era un poquito bipolar y según se levantara, la trataba de una u otra manera y, la verdad, ¿quién no va a identificarse con esta dinámica tan tóxica y recurrente? Si Katy Perry abordó esta situación de manera más cómica en ‘Hot & Cold’, Taylor lo hizo en ‘Speak Now’ con una letra que, como podría esperarse, no sentó muy bien a John, que le contestó con ‘Paper Doll’, donde anunció que Taylor era como “22 chicas en una”. Larga vida a las referencias.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

‘GETAWAY CAR’ (‘Reputation’, 2017)

Aunque pertenezca a una era tan distinta y alejada en el tiempo de ‘Fearless’ y ‘Speak Now’, la canción ‘Getaway Car’, muy diferente musicalmente de las anteriores, por supuesto, sigue haciendo uso de unas metáforas y una narración de las que es imposible despegarse. En mitad del golpe en la mesa pop que significó ‘Reputation’, todos nos imaginamos a Taylor, guapísima y con el pelo rubio oxigenado, en la MET Gala de 2016 justo al inicio de lo que vendría a convertirse en Hiddleswift, su breve, pero aparentemente intensa relación con Tom Hiddleston. Taylor se visualiza junto al actor huyendo a lo Bonnie and Clyde en un coche de su relación con el DJ Calvin Harris, aunque, posterior e irónicamente, Joe Alwyn, su actual pareja, se convertiría en su siguiente “Getaway car” para huir de Tom. ¿Que todo esto son solamente especulaciones swifties? Así es. ¿Que encajan como un guante? Pues también. ¿Que esta es una de las canciones favoritas de los fans de ‘Reputation’? Indudablemente.

6

‘ENCHANTED’ (‘Speak Now’, 2010)

La magia, la ingenuidad y la inocencia de esta canción son absolutamente incomparables. Este tema es una metáfora preciosa de esas mariposas en el estómago que sientes después de la primera cita con alguien que te gusta de verdad y que a menudo se mezclan un poco con los murciélagos que te hacen preguntarte si esa persona va a sentir o siente ya lo mismo o si igual no. La cuestión es que, una vez más, la letra no puede dejar indiferente a nadie en el retrato casi adolescente que hace de ese comienzo (o comienzo platónico) de una relación. Es más, es literalmente imposible que no te rompa un poquito por dentro ese angelical “please, don't be in love with someone else / please, don't have somebody waiting on you” (“por favor, que no estés enamorado de otra persona / por favor, que no haya nadie esperándote”).

Headshot of Christian Rodríguez
Christian Rodríguez

Periodista. Sé de buena tinta que la hermana gemela de Lindsay Lohan existió. Esta es mi historia, Patricia.

Música

a woman posing for a picture

Danna Paola saca nuevo disco y se cambia de nombre

a person in a machine

5 secretos que Tini ha desvelado en su nuevo disco

shakira

El secreto de una canción antigua de Shakira

a group of video games

Mejores videoclips de la historia pop de los 2000

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Logo
youtube
facebook
instagram
pinterest
Hearst Magazines ES - Cosmopolitan, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International

Cosmopolitan, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International

Cosmopolitan participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Cosmopolitan recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

©2024 Hearst España S.L. Todos los derechos sobre las marcas, imágenes y contenidos están protegidos.

Aviso de PrivacidadPolítica de CookiesAviso LegalSitemapIniciar Sesión en Content Pass
Ajuste de Cookies