Del Rivero acusa a BBVA de alterar el ‘forensic’ sobre los encargos a Villarejo antes del cerrar el caso | Empresas | Cinco Días
_
_
_
_

Del Rivero acusa a BBVA de alterar el ‘forensic’ sobre los encargos a Villarejo antes del cerrar el caso

El expresidente de Sacyr advierte al juez de la Audiencia Nacional que el banco aportó información que complica el análisis de la investigación interna de la entidad para aclarar la contratación del comisario jubilado

El expresidente de Sacyr Luis del Rivero en una foto de archivo.
El expresidente de Sacyr Luis del Rivero en una foto de archivo.

El caso BBVA, como se conoce a la investigación de la Audiencia Nacional para aclarar la responsabilidad del banco y exdirectivos por la contratación del comisario jubilado José Manuel Villarejo, está a punto de terminar. Solo queda una prueba: el examen de algunas acusaciones particulares sobre el forensic que la entidad realizó tras el estallido del caso Villarejo con el objetivo de encontrar deficiencias y reforzar sus tesis incriminatorias. Entre ellos se encuentra el expresidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero, que fue espiado por el agente encubierto, y que ha advertido al juez instructor de las dificultades que están encontrando sus peritos para culminar dicha diligencia. “Se ha procedido a una alteración sustancial de la misma [de la evidencia digital del forensic] por parte de BBVA”, asegura en un escrito remitido al juzgado el pasado 26 de abril, al que ha tenido acceso CincoDías.

La investigación por los encargos realizados a BBVA está prácticamente finalizada. El plazo de instrucción concluyó el pasado 29 de enero, si bien aún queda el dictado de la resolución que oficialmente ponga punto y final a las pesquisas y abra la fase intermedia, en la que las acusaciones pueden pedir que se juzgue a los investigados y hacer una petición provisional de condena. Según informaron fuentes jurídicas próximas al procedimiento, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, Manuel García Castellón, no dará a conocer su decisión sobre el futuro judicial de los investigados —entre los que se encuentra la entidad como persona jurídica— hasta que reciba las conclusiones de las periciales instadas por Del Rivero y otros perjudicados por las actuaciones de Villarejo. Entonces, quedarían a un paso del juicio oral.

En su último escrito dirigido a la Audiencia Nacional, Del Rivero, que comparte la acusación con el exvicepresidente de BBVA José Domingo de Ampuero y el exdirector general adjunto del banco, Vicente Benedito Francés (bautizados por Villarejo como “grupo hostil”), ha acusado a BBVA de mantener una “actitud obstruccionista” y de aportar archivos que complican el examen de los 2,3 millones de archivos (hits) que compone la investigación interna que realizó PwC a petición de los abogados de BBVA para depurar responsabilidades por la contratación del Grupo Cenyt, el entramado empresarial de Villarejo.

Polémica con el ‘forensic’

Dicho forensic ha sido una de las aristas más polémicas del caso, pues tanto la Fiscalía Anticorrupción como las acusaciones particulares, incluso algunos investigados, han cuestionado el contenido de esta investigación interna por la documentación que el banco entregó a la firma de servicios profesiones, así como las personas (custodios) cuyos archivos fueron examinados y los criterios de búsqueda aplicados. En este contexto, el juez instructor aceptó a finales de 2022 la petición de Del Rivero, del presidente de la asociación de usuarios bancarios Ausbanc, Luis Pineda, y del abogado Ángel María Garay (también personados como perjudicados de las actividades de Villarejo) de profundizar en la citada auditoría para intentar conocer hasta el último detalle de los encargos que BBVA hizo al comisario jubilado, entre 2004 y 2017, y por los que abonó un total de 10,3 millones de euros.

Asimismo, a lo largo de la investigación —que se inició a finales de 2018—, Anticorrupción ha dudado en múltiples ocasiones del compromiso de BBVA de colaborar con la justicia al tiempo que se ha opuesto a la práctica de muchas de las diligencias. Así ha ocurrido, entre otras pruebas, con las periciales que las acusaciones particulares quieren hacer del forensic y que el banco ha rechazado. Pero este reproche no solo viene del ministerio público. El expresidente de Sacyr aprovechó su participación en la junta de accionistas del banco celebrada el pasado mes de marzo para reclamar la entrega de más documentación al sumario de la causa.

Ahora, poco más de un mes después, el experto de Grant Thornton, firma a la que Del Rivero encargó la pericial, ha alertado de que no ha “tenido acceso de forma íntegra a la misma información a la que en su momento PwC tuvo acceso”, lo que podría suponer “estar perdiendo información que pudiese ser o resultar relevante para la pericial”, tal y como se recoge en una carta escrita el pasado 24 de abril por el perito al abogado de Del Rivero, que ha sido consultada por este diario.

En base a ello, la defensa del denominado ”grupo hostil” ha puesto en conocimiento del juez instructor que la información aportada por la entidad que dirige Carlos Torres a la Audiencia Nacional no son las “imágenes forenses” que PwC obtuvo “de los buzones de correo electrónico ni de los perfiles de usuario de los ordenadores”. Asimismo, ha subrayado que los datos entregados son una “deduplicación”, lo que significa que se eliminaron algunas de las evidencias que la firma de servicios profesionales utilizó para realizar el forensic; y que algunos de los metadatos (datos de origen de los ficheros) también han sido borrados.

Así las cosas, ante las dificultades encontradas, el perito calcula que necesita “no menos de un mes” para finalizar el encargo encomendado. Las fechas en este momento del procedimiento son críticas, pues la próxima jubilación del juez García Castellón, que en octubre cumple 72 años, está marcando el ritmo de esta y otras investigaciones judiciales para resolver todos los flecos antes de que el magistrado se retire.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Nuria Morcillo
Periodista de Tribunales con más de 10 años de experiencia. Tras dar los primeros pasos en El Mundo y ABC, llegó a la agencia de noticias Europa Press, donde comenzó a profundizar en el mundo jurídico. Después pasó por La Información, donde siguió especializándose en ese área. En CincoDías desde diciembre de 2022.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_