Tras anuncio de Gustavo Bolívar: estos son los subsidios que podrían desaparecer de Prosperidad Social - Infobae

Tras anuncio de Gustavo Bolívar: estos son los subsidios que podrían desaparecer de Prosperidad Social

La entidad actualmente beneficia a cerca de 2.297.704 personas, en sus tres iniciativas emblemas: Renta Joven, Renta Ciudadana y Colombia Mayor

Guardar

Nuevo

Programas como Colombia Mayor y mujeres cabeza de hogar con hijos menores de 6 años, beneficiarias de Renta Ciudadana, se mantendría tal como están consagradas- crédito Johan Largo/Infobae
Programas como Colombia Mayor y mujeres cabeza de hogar con hijos menores de 6 años, beneficiarias de Renta Ciudadana, se mantendría tal como están consagradas- crédito Johan Largo/Infobae

El 7 de mayo el Gobierno nacional dejó tambaleando a más de un beneficiario de los programas de Prosperidad Social con una contundente decisión. Durante un evento, el director del DPS, Gustavo Bolívar, en Barranquilla, anunció que los “subsidios tienen que acabarse, porque ya está demostrado que no sacan a la gente de la pobreza”.

El aviso puso a pensar a más de uno sobre el futuro de los programas que dirige y administra Prosperidad Social y que actualmente beneficia a cerca de 2.297.704 personas, en sus tres iniciativas emblemas: Renta Joven, Renta Ciudadana y Colombia Mayor; con transferencias que van desde los 400.000 a los 500.000 pesos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El presidente nos ha ordenado transformarlos en apoyo a proyectos productivos: asociar a la gente que los recibe, para que nosotros les pongamos capital semilla y podamos estar produciendo empresarios, en vez de personas que están sujetas a una transferencia”, expresó Bolívar, durante su intervención a los medios.

Qué subsidios pueden desaparecer

El 8 de mayo desde Cartagena, Bolívar explico que la decisión tomada por la Presidencia tiene como único fin que la gente prospere, no a través de transferencias, sino de proyectos productivos que les permita generar mayores ingresos económicos para que salgan de la pobreza.

“Vamos a hacer una transición de los subsidios hacia el trabajo productivo. Para eso le estamos pidiendo a la gente que se asocie en cooperativas, y desde Prosperidad Social les pondremos un capital semilla para el emprendimiento”, expresó Bolívar.

Sobre los pagos que hace Prosperidad Social, el director señaló que la entidad está concentrada en la población que más lo necesita. A partir de eso, aclaró que los subsidios no se acabaría sino que se transformarían.

Desde Barranquilla, el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, anunció que la entidad cumplirá el mandato del presidente de la República, Gustavo Petro, en acabar con los subsidios para transformarlos en proyectos productivos - crédito Prosperidad Social

Bolívar destacó que programas como Colombia Mayor y mujeres cabeza de hogar con hijos menores de seis años, beneficiarias de Renta Ciudadana, se mantendría tal como están consagradas en la política de transferencias de las iniciativas, por lo que dejaría en el lumbral a otros programas como Renta Joven, Devolución del IVA y otras líneas de Renta Ciudadana.

“Nos concentramos en las personas mayores y en la primera infancia, la niñez y los hogares con carga de cuidado, como los de Renta Ciudadana. Colombia Mayor, por ejemplo, a partir de junio, aumenta el subsidio a 225.000 pesos”, sumó el director.

En una entrevista que sostuvo Bolívar con Noticias Caracol, el director añadió que cerca de 900.000 beneficiarios de Renta Ciudadana dejarían de recibir el apoyo económico para pasar a proyectos productivos y de capital semilla no retornable.

”Queremos que hagan emprendimientos porque lo que sí está demostrado es que las personas pueden salir de la pobreza es a través del trabajo, pero como son personas tan vulnerables que no tienen para emprender un negocio, pues nosotros vamos a hacer que esto que antes eran transferencias mensuales muy poquito, se convierta en un capital semilla”, sumó el director al medio.

En Cartagena, Bolívar añadió que desde Prosperidad Social se estará realizando próximamente una convocatoria en la que se podrán inscribir las personas que así lo deseen y cumplan con los requisitos del programa.

El programa Colombia Mayor incorporó a 11.215 nuevos beneficiarios, algunos de ellos pertenecientes a comunidades indígenas - crédito Prosperidad Social
El programa Colombia Mayor incorporó a 11.215 nuevos beneficiarios, algunos de ellos pertenecientes a comunidades indígenas - crédito Prosperidad Social

“Realizaremos un acompañamiento para la formación de las cooperativas; luego, un acompañamiento para que tengan el saber a través del Sena. Finalmente, nuestra inversión será para que emprendan sus negocios”, agregó.

Caba añadir que además de Renta Joven, Renta Ciudadana, que ya cuentan con una política de líneas de intervención productiva; Colombia Mayor y Devolución del IVA, la entidad cuenta con otras iniciativas que podrían cambiar, las cuales son:

  • Red de Seguridad Alimentaria ReSA
  • Empléate
  • Atención Integral con Enfoque Diferencial - IRACA
  • Grupo de Donaciones
  • Familias en su Tierra

Así van los programa de Prosperidad Social

Cerca de 900.000 beneficiarios de Renta Ciudadana dejarían de recibir el apoyo económico para pasar a proyectos productivos - crédito Prosperidad Social
Cerca de 900.000 beneficiarios de Renta Ciudadana dejarían de recibir el apoyo económico para pasar a proyectos productivos - crédito Prosperidad Social

Según información oficial de la entidad nacional, durante el Gobierno del presidente Gustavo Petro, Prosperidad Social ha invertido en transferencias monetarias más 201.660 millones de pesos, para hogares y población pobre de la ciudad:

  • Renta Ciudadana y el programa de transición implementado en 2023 (Tránsito a Renta Ciudadana) suman una inversión de 75.482 millones de pesos para beneficiar a 72.225 familias.
  • Colombia Mayor ha beneficiado a 26.954 adultos mayores, con una inversión de 46.574 millones de pesos.
  • Renta Joven: a 26.591 jóvenes con una inversión de 41.789 millones de pesos.
  • Compensación de IVA: invirtió 37.814 millones de pesos para beneficiar a 56.184 familias.
Guardar

Nuevo