Las 5 mejores obras de Pío Baroja - Espaciolibros.com Las 5 mejores obras de Pío Baroja - Espaciolibros.com

Las 5 mejores obras de Pío Baroja

Pío Baroja y Nessi es uno de los integrantes de la Generación del 98, médico y escritor, que ha pasado a la posteridad con una gran variedad de obras espléndidas. Hoy solo os vamos a nombrar 5 de ellas que, como siempre, son una selección subjetiva de entre todas las posibilidades que os ofrece este autor.

La busca

Este libro forma parte de la trilogía «La lucha por la vida», siendo el primer tomo de la misma y que está acompañada por «Mala hierba» y «Aurora Roja».

Se trata de una novela costumbrista que nos traslada hasta la urbe de la ciudad, contextualizada a finales del siglo XIX y, como era habitual en aquella época, una zona con cierta marginalidad. Su protagonista es Manuel, quien está buscando trabajo pero no solo eso, también busca otras cosas que le llenen el alma.

Si os animáis a leerla os encontraréis con una obra amena, llena de anécdotas, de aspectos para pensar y trasladarlo hasta vuestro día a día porque es una obra que habla de la lucha por la vida.

Las noches del Buen Retiro

Con este libro Pío Baroja nos traslada a Madrid, concretamente nos llevará hasta el Retiro, donde los madrileños -con independencia de la procedencia y la clase social- paseaban por sus jardines, acudían a escuchar música o a charlar. Una obra donde podremos ver nostalgia, sueños e ironía, siempre acompañado de la profundidad de los personajes y sus deseos.

La leyenda de Juan de Alzate

La leyenda de Juan de Alzate es el último libro de la tetralogía «Tierra vasca», el orden de los libros es: La casa de Aizgorri, El mayorazgo de Labraz , Zalacaín el aventurero y La leyenda de Juan de Alzate. Dicho esto, que sepáis que algunos la consideran como un libro independiente a la tetralogía.

Tal y como lo describen, se trata de un relato medieval vasco dialogado que es una oda a la tierra y a las gentes de Alzate, una aldea independiente de la Vera del Bidasoa. Una de las curiosidades de esta obra es que pasaron 22 años de su publicación desde el primer tomo de Tierra vasca, lo que no implica que se la deba de excluir de dicha temática.

Como es habitual en las obras de Baroja os encontraréis opiniones filosóficas, humor, sabiduría, sus arraigo vasco, ideas políticas e históricas, incluso médicas, siempre desde un punto de vista crítico.

El laberinto de las sirenas

El laberinto de las sirenas forma parte de la segunda tetraología de Pío Baroja, concretamente, es la segunda novela de la serie El mar.

Está considerada como una de las grandes obras de Pío Baroja, pues de nuevo vuelve a trasladarnos a la complejidad de la esencia humana, con personajes variopintos que están llenos de insatisfacción, son curiosos y con ciertas rarezas que cautivan al lector.

Esta obra está en línea de las anteriores, donde podemos ver en sus líneas los tintes filosóficos, a lo que se suma un homenaje al mundo grecorromano.

El árbol de la ciencia

Una de las obras más importantes de Pío Baroja es El árbol de la ciencia, al que le hemos dedicado un artículo completo y que puedes leer aquí: El resumen completo de El árbol de la ciencia, de Pío Baroja

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar