Los límites de actuar en legítima defensa: el caso de Antonio Barrul

 EsSeguro que en su momento viste en internet el polémico vídeo en el que el boxeador profesional Antonio Barrul presuntamente agrede a un ciudadano en el interior de un cine, que supuestamente estaba maltratando a su pareja.

Con estos hechos ha vuelto a “salir a la palestra”, nunca mejor dicho, si es legal actuar en legítima defensa ante situaciones como las que se presenciaron el pasado 2 de mayo en las Salas Odeón de León, durante la retransmisión de la película ‘Garfield’.

Ante la controversia que se ha generado sobre las posibles consecuencias penales que puede tener el boxeador leonés tras la confirmada denuncia del hombre agredido, desde el despacho penalista de Álvaro Escudero vamos a mostrarte una perspectiva jurídica que te ayude a entender cómo aplica la legítima defensa el Código Penal en estos casos.

En primer lugar, debemos aclarar que nosotros no estábamos presentes en el lugar de los hechos, por lo que la única información que disponemos es la que aparece en el video que se viralizó rápidamente y que puedes visionar aquí abajo.

 

El acontecimiento de los hechos ocurridos en los cines Odeón de León

 

 

Antes de las imágenes que aparecen en el vídeo de Youtube, según los testigos, el hombre de sudadera y chaleco, presuntamente estaba amenazando y agrediendo físicamente a la mujer que le acompaña agarrándo por el cuello. Momento, en el que interviene Antonio Barrul, en camiseta blanca y pantalón verde, para decirle que parase.

En ese momento, el supuesto maltratador comienza a increpar al boxeador y le amenaza reiteradamente. En ese momento, Barrull le contesta al hombre del chaleco que es K2 y que puede hacerle daño, mientras el hombre del chaleco continúa con sus insultos.

A partir de ahí, el boxeador recorre toda la sala hacia la esquina inferior derecha, mientras el hombre del chaleco camina hacia atrás, llegando a quedarse arrinconado. Y ahí es cuando el boxeador comienza a golpearle.

La legítima defensa en el Código Penal y sus requisitos

La legítima defensa se encuentra regulada en el artículo 20.4 del Código Penal y es una conducta conforme a Derecho. Así, constituye una causa de justificación que deberá ser apreciada por el Tribunal para exculpar al que se defiende, siempre que concurran en su conducta los siguientes requisitos:

  • La existencia de una agresión real, que entrañe un peligro objetivo e inminente, debe provenir de otra persona y ha de ser ilegítima. Excluyendo las actitudes amenazadoras, las agresiones pasadas y las peleas mutuamente aceptadas.
  • La defensa debe ser la única intención del sujeto y es necesario que el medio empleado sea racional y proporcional al ataque que se recibe, tanto objetiva como subjetivamente.

En este punto, la jurisprudencia ha mantenido que deberá ponderarse la importancia del bien jurídico protegido, la gravedad del peligro, las posibilidades reales de defensa y, en último término, la propia condición humana del que se defiende.

 

legitima defensa codigo penal

 

¿Actuó en legítima defensa Antonio Barrul?

Si analizamos la actitud del hombre de la capucha, podríamos decir que su comportamiento encajaría con el tipo del delito de amenaza cuyo bien protegido es la libertad de la persona.

Mientras que, si analizamos el comportamiento del boxeador, podríamos decir que su conducta encajaría con un delito de lesiones, cuyo bien protegido es la integridad corporal y física.

Desde una visión estrictamente jurídica, no resulta proporcional el comportamiento del boxeador frente a la actitud del hombre de la capucha, pudiendo haber optado por diferentes actuaciones:

  1. Haber llamado a la seguridad del centro.
  2. Haber retenido al presunto agresor, amparado por lo establecido en el artículo 490 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Dichas conductas también habrían evitado la presunta agresión de violencia de género, y resultan proporcionadas respecto del comportamiento que tenía el hombre de la capucha en ese momento.

 

Exceso extensivo de la legítima defensa

Para poner un ejemplo de legítima defensa que nos ayude a entender esta situación, hubiera sido necesario que en ese momento el hombre de la capucha se encontrara agrediendo a su acompañante y, en el momento en el que Barrul interviene para separar, comenzara a golpearle a él, de forma que el boxeador para defenderse, actuara en defensa propia y golpeara al hombre del chaleco. 

Aunque debemos tener cuidado, ya que, si su actitud fuera como la que vemos en el video, que le golpea en más de 20 ocasiones y continúa golpeándole una vez está en el suelo, nos encontraríamos ante un exceso extensivo de la legítima defensa que resultaría desproporcionado. Por lo tanto, de esta forma no se cumplirían los requisitos que exige la legítima defensa. Es decir, para que se considerase legítima defensa, la acción debe limitarse a repeler la agresión contraria.

exceso extensivo legitima defensa

 

¿Los boxeadores o los luchadores profesionales son considerados arma blanca?

A la hora de hablar de las posibilidades de actuar en legítima defensa, debemos detenernos en un tema que genera mucha controversia:

La idea de que los luchadores profesionales son considerados legalmente como “arma blanca” es un mito popular, que no tiene fundamento en ninguna Ley.

En cualquier caso, el Juez podría tenerlo en cuenta a la hora de valorar una posible circunstancia agravante de abuso de superioridad y, para ello, es necesario que quede acreditado que el boxeador o luchador profesional se ha aprovechado de los conocimientos que tiene para causarle un mayor daño.

En atención al video, en nuestra opinión, en caso de tener que apreciarse alguna circunstancia agravante, podría tener encaje la figura del “enseñamiento”. Y es que, parece ser que el boxeador le golpea hasta 27 puñetazos, un rodillazo en la cabeza y continúa golpeándole una vez el hombre del chaleco está en el suelo.

Pero una vez más, esa decisión corresponde exclusivamente al juez.

 

¿Cuáles son las consecuencias jurídicas a las que se enfrenta Antonio Barrul?

Para valorar cuáles son las consecuencias jurídicas a las que podría enfrentarse el boxeador es importante valorar el informe o parte de lesiones del agredido.

  • Si uno de los puñetazos ha impactado en órganos vitales como puede ser el hígado y el hombre del chaleco necesitase intervención quirúrgica o tratamiento médico, podrá enfrentarse a una pena de prisión de hasta tres años de cárcel.
  • Si únicamente ha necesitado una primera asistencia médica facultativa, causándole lesiones leves, se enfrentará a una pena.
  • Y en caso de no haberle generado ninguna lesión, la pena será de una pequeña multa.

 

 

Además de las consecuencias penales, Antonio Barrul podría enfrentarse a una condena en responsabilidad civil para hacer frente a los daños y a una posible pérdida de la licencia de Boxeo. No obstante, en un principio, la presidenta de la Federación de Boxeo de León salió en su apoyo, pero habría que tener en cuenta qué dice la Ley del Deporte y los Estatutos de la Federación, tanto en ámbito nacional como regional, sobre este tipo de comportamientos

 

¿Has sido agredido o te han denunciado por un delito de lesiones?

 

Si te han denunciado por agredir a otra persona o te han agredido y crees que podría aplicarse la eximente de actuar en legítima defensa, es importante que te pongas en manos de un abogado especialista en delito de lesiones que ejerza tu defensa desde el primer minuto de la noticia de denuncia.

De esta forma podrá trazar la mejor estrategia para demostrar que eres la víctima de una agresión y debe aplicarse la legítima defensa.