Biografía y Obras de Lizardo García » TriSabio

Biografía y Obras de Lizardo García

Lizardo García Sorroza fue un comerciante y político ecuatoriano que ejerció como presidente del Ecuador en el año 1905. Nació el 26 de abril de 1844 en la ciudad de Guayaquil y falleció el 29 de mayo de 1937 en la misma ciudad, con la edad de 93 años.

Lizardo García se diferencia de la mayoría de los presidentes del país porque no tuvo

Índice
  1. Mandato de Lizardo García
  2. Inicios
  3. Hechos importantes en la presidencia de Lizardo García
  4. Fuente

Mandato de Lizardo García

La presidencia de Lizardo duró menos de un año, desde el 1 de septiembre de 1905 hasta el 16 de enero de 1906. Aquello a pesar de que fue un buen candidato administrando los recursos del país. Su periodo presidencial fue corto ya que Eloy Alfaro llevó a cabo un golpe de estado, mismo que no puedo ganar debido al reconocimiento y apoyo que tenía Alfaro.

Inicios

Lizardo García estudió la educación primaria en el colegio San Luis Gonzaga de los jesuitas. Luego, a los 12 años de edad, empezó a trabajar en un almacén de abarrotes donde hizo prácticas de comercio. A los 19 de años de edad, se afilió a la recién fundada Cámara de Comercio de Guayaquil. Desde los 20, trabajó por 15 años en labores de administración y contabilidad de la Casa Luzárraga.

Con respecto a su vida personal, se casó con Carmen Coello Álvarez, matrimonio que duró 66 años hasta que su esposa falleció en 1934. A los 35 años de edad, fundó la empresa "N. Norero y Cía." e hizo riqueza gracias a su perseverancia y hombría de bien. A los 59, integró la Comisión Consultiva de Aduana y fundó la firma importadora "L. García y Co.", al frente del Palacio Municipal. Por 16 años formó parte del directorio de la Cámara de Comercio.

También formó parte del directorio de la Sociedad Protectora de la Infancia y fue miembro de la Junta de Beneficencia de Guayaquil. Por otro lado, desde joven perteneció a las filas liberales, se opuso a la dictadura de Ignacio de Veintemilla y al progresismo de Luis Cordero Crespo; ayudaba con dinero a los liberales exiliados en Perú y Centroamérica, suscribió el Acta de Pronunciamiento del 5 de junio de 1895 e integró el Comité de Recepción al general Eloy Alfaro.

En 1895 fue nombrado ministro de Hacienda, Crédito y Obras Públicas, durante la campaña militar de ese año se le encargaron todas las carteras como ministro General. Lizardo se retiró a la vida privada una vez que el liberalismo se consolidó en Ecuador luego de la victoria de Gatazo el 15 de agosto de 1895. A fines de ese año viajó a París. En el Gran Incendio de Guayaquil de 1896 perdió casa y enseres.

En 1898 retornó a la ciudad de Guayaquil, en donde fue elegido senador y vicepresidente del Senado. Impulsó los proyectos de las leyes de Bancos y de la Moneda. En 1899 ocupó la presidencia de la Municipalidad de Guayaquil y dirigió la Junta de Canalización que dotó con la planta proveedora de agua al Cuerpo de Bomberos y aumentó el caudal de agua potable.

Durante el pánico bancario de 1901, fue nombrado "liquidador de la quiebra" del Banco Comercial y Agrícola, pero su gestión fue tan eficaz que logró rehabilitar el banco en pocos meses. En 1903, el presidente Leonidas Plaza lo designó comisionado Fiscal en Londres para tratar el arreglo de cuentas de la construcción del ferrocarril. Luego de cinco meses de gestión publicó el folleto Deuda Externa.

Biografía y Obras de Lizardo García

Hechos importantes en la presidencia de Lizardo García

Ya que su presidencia duró un poco más de 4 meses no existe ningún hecho trascendental, pero entre sus propuestas estuvieron las siguientes:

  • Se propuso afianzar la paz mediante el respeto a los derechos políticos.
  • Reorganizar la Hacienda Nacional.
  • El enrumbamiento de la política exterior.
  • Impulsar a la agricultura y el comercio.

Fuente

EducarPlus. (). Lizardo García 【 Biografía y Obras 】Recuperado de: https://educarplus.com/2019/12/lizardo-garcia-biografia-obras.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *