Simeón Que es, Concepto y Definicion
x

Biblia Todo Logo
idiomas
Bibliatodo Diccionario

Simeón Que es, Concepto y Definicion




Simeón - Diccionario Perspicacia

(Oír; Escuchar).

1. Segundo de los doce hijos de Jacob; se le llamó así debido a que su madre Lea dijo: “Jehová ha escuchado, por cuanto era odiada, y por eso me dio también este”. (Génesis 29:32, 33); (Génesis 35:23-26); (Génesis 48:5) «Y ahora tus dos hijos Efraín y Manasés, que te nacieron en la tierra de Egipto, antes que viniese a ti a la tierra de Egipto, míos son; como Rubén y Simeón, serán míos». (Éxodo 1:1-4); (1 Crónicas 2:1, 2).

Cuando su padre Jacob estaba acampado cerca de Siquem, Simeón y Leví, el hermano que le seguía en edad, se entregaron a la cólera, y, de manera arbitraria, contra toda razón y sin el conocimiento o autorización de su padre, vengaron con saña la honra de Dina, su hermana más joven, matando atrozmente a los siquemitas, lo que acarreó extrañamiento a toda la familia. (Génesis 34:1-31).

Simeón más tarde fue partícipe de una mala acción cuando planeó matar a José junto con sus hermanos. (Génesis 37:12-28, 36). No se dice si Simeón, como segundo hijo de Jacob, era o no el cabecilla en este complot contra la vida de José. Años más tarde, cuando José, entonces administrador de alimentos en Egipto, puso a prueba a sus hermanos, seleccionó a Simeón para que lo ataran y pusieran en prisión hasta que los otros hermanos llevasen a Benjamín a Egipto. (Génesis 42:14-24, 34-36); (Génesis 43:15, 23).

Poco antes de morir, cuando Jacob bendijo a sus hijos, recordó con desaprobación la violencia que habían demostrado muchos años antes Simeón y Leví con relación a los siquemitas, por lo que dijo: “Instrumentos de violencia son sus armas de degüello. En su grupo íntimo no entres, oh alma mía. Con su congregación no vayas a unirte, oh disposición mía, porque en su cólera mataron a hombres, y en su arbitrariedad desjarretaron toros. Maldita sea su cólera, porque es cruel, y su furor, porque actúa con dureza. Permítaseme distribuirlos en Jacob, y permítaseme esparcirlos en Israel”. (Génesis 49:5-7). Así Jacob descartó cualquier esperanza que Simeón hubiera podido abrigar de recibir la primogenitura que había perdido su hermano mayor Rubén. Simeón tuvo seis hijos, uno de una mujer cananea. Como se profetizó, las porciones asignadas a las tribus de Simeón y de Leví estaban ‘esparcidas’; la porción de Simeón estaba dividida en ciudades enclavadas en el territorio de Judá. (Génesis 46:10) «Los hijos de Simeón: Jemuel, Jamín, Ohad, Jaquín, Zohar, y Saúl hijo de la cananea». (Éxodo 6:15) «Los hijos de Simeón: Jemuel, Jamín, Ohad, Jaquín, Zohar, y Saúl hijo de una cananea. Estas son las familias de Simeón». (1 Crónicas 4:24) «Los hijos de Simeón: Nemuel, Jamín, Jarib, Zera, Saúl». (Josué 19:1) «La segunda suerte tocó a Simeón, para la tribu de los hijos de Simeón conforme a sus familias; y su heredad fue en medio de la heredad de los hijos de Judá».

2. La tribu de Israel que provino de las familias de los seis hijos de Simeón: Jemuel, Jamín, Ohad, Jakín, Zóhar y Shaúl. (Génesis 46:10). (Éxodo 6:15). Durante el período en que Israel vagó por el desierto, Simeón acampaba con Rubén y Gad al S. del tabernáculo, y Rubén encabezaba esta división de tres tribus. Cuando estaban en marcha, se mantenía este mismo orden tribal, y Selumiel servía de principal de Simeón, tanto en el campamento como en el ejército. (Números 1:4, 6); (Números 2:10-15); (Números 10:18-20).

Reducción de la población tribal. Al tiempo del primer censo, realizado un año después del éxodo de Egipto, la tribu de Simeón ascendía a 59.300 hombres físicamente capacitados mayores de veinte años que eran aptos para servicio militar. (Números 1:1-3, 22, 23). Sin embargo, unos treinta y nueve años después, el segundo censo reveló que la tribu había sufrido grandes pérdidas, pues solo había 22.200 en la misma categoría. Esto equivalía a una disminución de más del 62%, mucho mayor que la que experimentó cualquier otra tribu. (Números 26:1-2, 12-14).

Moisés no mencionó por nombre a Simeón en su bendición de despedida a Israel. Esto no significa que la tribu no fuese bendecida, pues se la incluyó al final en la bendición general. (Deuteronomio 33:6-24, 29). Se nombró en primer lugar a Simeón entre las tribus asignadas para estar de pie en el monte Guerizim a fin de bendecir al pueblo. (Deuteronomio 27:11, 12).

El tamaño reducido de la tribu de Simeón sin duda fue algo que se tuvo en cuenta cuando llegó el momento de asignar territorios individuales en la Tierra Prometida; a la tribu no se le dio una porción entera e independiente, sino ciudades incluidas dentro del territorio de Judá. De esta manera se cumplió la profecía que Jacob había pronunciado en su lecho de muerte más de doscientos años antes. (Números 34:16-20); (Josué 19:1-9); compárese con (Génesis 49:5-7). Simeón participó con Judá en arrebatar este territorio de las manos de los cananeos. (Jueces 1:1-3, 17). También se apartaron enclaves en la herencia de Simeón para la tribu de Leví. (Josué 21:4, 9, 10); (1 Crónicas 6:64, 65).

Su mención en la historia bíblica posterior. Se mencionó a los simeonitas de vez en cuando en la historia posterior de Israel: en el tiempo de David (1 Crónicas 4:24-31); (1 Crónicas 12:23, 25); (1 Crónicas 27:16) «Asimismo sobre las tribus de Israel: el jefe de los rubenitas era Eliezer hijo de Zicri; de los simeonitas, Sefatías, hijo de Maaca». en los días de Asá (2 Crónicas 15:8, 9), y en el tiempo de Josías. (2 Crónicas 34:1-3, 6-7). Esta última referencia a las reformas de Josías muestra que si bien Simeón estaba geográficamente en el territorio de Judá, se puso de parte del reino septentrional tanto política como religiosamente. Parece que en los días de Ezequías 500 simeonitas derribaron a un resto de amalequitas y empezaron a morar en su lugar. (1 Crónicas 4:41-43).

En los libros proféticos de Ezequiel y Revelación, el nombre de Simeón aparece junto con los de las otras tribus de Israel. La franja de territorio asignada a Simeón en la distribución de la Tierra Prometida que Ezequiel vio en visión estaba entre la de Benjamín y la de Isacar, al S. de “la contribución santa”. Pero la puerta asignada a Simeón en el S. de la santa ciudad estaba con las que llevaban el nombre de Isacar y Zabulón. (Ezequiel 48:21-25, 28, 33). Simeón es la séptima tribu en la visión de los 144.000 sellados en Revelación capítulo 7. (Apocalipsis 7:7) «De la tribu de Simeón, doce mil sellados. De la tribu de Leví, doce mil sellados. De la tribu de Isacar, doce mil sellados».

3. Anciano justo y reverente que entró en el templo el mismo día que José y María llevaron al niño Jesús. Dios le había revelado a Simeón que antes de su muerte vería al Cristo. Por lo tanto, tomó al niño en brazos, bendijo a Jehová y, bajo el poder del espíritu santo, le dijo a la madre del niño: “Este es puesto para la caída y el volver a levantarse de muchos en Israel”. También profetizó que María estaría sumamente afligida (como si le atravesara una espada) por la angustiosa muerte de su hijo. (Lucas 2:22, 25-35).

4. Antepasado de María, la madre de Jesús. (Lucas 3:30) «hijo de Leví, hijo de Simeón, hijo de Judá, hijo de José, hijo de Jonán, hijo de Eliaquim».

Simeón - Diccionario Alfonso Lockward

(Dios oye). Nombre de personas del AT y el NT.

1. Segundo de los hijos de Jacob y •Lea (Génesis 46:10) «Los hijos de Simeón: Jemuel, Jamín, Ohad, Jaquín, Zohar, y Saúl hijo de la cananea».

2. Tribu de los descendientes del #1. Cuando salieron de Egipto se contaban cincuenta y nueve mil trescientos varones «que podían salir a la guerra» (1 Crónicas 4:40) «Y hallaron gruesos y buenos pastos, y tierra ancha y espaciosa, quieta y reposada, porque los de Cam la habitaban antes». Todavía en tiempos de Ezequías esta tribu llegó a Gedor buscando pastos, y desalojó a los cananeos que la habitaban antes. Resalta el hecho de que siendo S. el segundo de los hijos de Jacob no aparece desempeñando ningún papel protagónico en la historia temprana de Israel. No hubo ningún juez que fuera de esa tribu. Tampoco en el período de la monarquía tuvo papel relevante.

3. Personaje del tiempo de Esdras que fue uno de los que se habían casado con mujeres extranjeras. Era «de los hijos de Harim» (Esdras 10:31) «De los hijos de Harim: Eliezer, Isías, Malquías, Semaías, Simeón».

4. «Hombre justo y piadoso» que vivía en Jerusalén y que «esperaba la consolación de Israel». El Espíritu Santo le había revelado «que no vería la muerte antes que viese al Ungido del Señor», por lo cual le trajo al •templo cuando José y María llevaron al niño Jesús para circuncidarle. S. tomó al niño en sus brazos y pronunció una bendición y alabanza en la cual profetiza que éste sería «luz para revelación a los gentiles, y gloria» del pueblo de Israel (Lucas 2:25-32).

5. Personaje en la genealogía del Señor Jesús (Lucas 3:30) «hijo de Leví, hijo de Simeón, hijo de Judá, hijo de José, hijo de Jonán, hijo de Eliaquim».

Simeón - Diccionario Bíblico Sencillo

tip, BIOG HOMB HOAT PROF HONT ver, DINA vet, = «que ha sido oído». (a) Segundo hijo de Jacob y Lea (Génesis 29:33) «oncibió otra vez, y dio a luz un hijo, y dijo: Por cuanto oyó Jehová que yo era menospreciada, me ha dado también éste. Y llamó su nombre Simeón». Junto con Leví, su hermano, masacró a los cananeos que moraban en Siquem, a causa del ultraje infligido a Dina, la hermana de ellos, por un príncipe de esta ciudad (Génesis 34:24-31). (véase DINA.) Simeón fue el que tuvo que quedar como rehén en una cárcel de Egipto (Génesis 42:24) «Y se apartó José de ellos, y lloró; después volvió a ellos, y les habló, y tomó de entre ellos a Simeón, y lo aprisionó a vista de ellos». Jacob, al morir, predijo el papel futuro de Simeón, y le recordó la matanza de los siquemitas, anunciándole que, lo mismo que Leví, sus descendientes quedarían dispersados en Israel (Génesis 49:5-7).

(b) Antecesor de Cristo que vivió entre David y Zorobabel (Lucas 3:30) «hijo de Leví, hijo de Simeón, hijo de Judá, hijo de José, hijo de Jonán, hijo de Eliaquim». (c) Hijo de Harim. Esdras lo persuadió a que despidiera a su mujer extranjera (Esdras 10:31) «De los hijos de Harim: Eliezer, Isías, Malquías, Semaías, Simeón». (d) Hombre recto y piadoso a quien el Espíritu Santo reveló que no moriría antes de haber visto al Cristo del Señor. Llegando al Templo en el momento en que José y María presentaban al niño Jesús, Simeón reconoció en Él al Mesías prometido, y dijo que ya podía morir en paz. El anciano anunció a María que ella sufriría mucho a causa de la suerte reservada a su hijo (Lucas 2:25-35). (e) Profeta o doctor de la iglesia de Antioquía; tenía como sobrenombre Níger, «el Negro»; es posible que fuera de raza africana (Hechos 13:1) «Había entonces en la iglesia que estaba en Antioquía, profetas y maestros: Bernabé, Simón el que se llamaba Niger, Lucio de Cirene, Manaén el que se había criado junto con Herodes el tetrarca, y Saulo».

Simeón - Diccionario Mundo Hispano

1. El segundo hijo de Jacob con Lea (Génesis 34:24-31).

2. La tribu de la cual Simeón, el hijo de Jacob, llegó a ser el fundador. El extremo sur de Canaán le fue asignado a esta tribu. Eventualmente, la mayoría de la tribu desapareció.

3. Un antepasado de Jesús (Lucas 3:30) «hijo de Leví, hijo de Simeón, hijo de Judá, hijo de José, hijo de Jonán, hijo de Eliaquim».

4. Un hombre justo y devoto a quien el Espíritu Santo le reveló que él no moriría hasta que él hubiese visto al Mesías (Lucas 2:34) «Y los bendijo Simeón, y dijo a su madre María: He aquí, éste está puesto para caída y para levantamiento de muchos en Israel, y para señal que será contradicha».

5. Simón Pedro (Hechos 15:14) «Simón ha contado cómo Dios visitó por primera vez a los gentiles, para tomar de ellos pueblo para su nombre». Ver PEDRO.

6. Uno de los líderes cristianos en la iglesia de Antioquía (Hechos 13:1-2).

Simeón - Diccionario de Jerusalén

(hebr. sim'ón; NOTH 185: forma diminutiva por sema'él: Dios ha escuchado).

(1) El anciano S., testigo de la presentación de Jesús en el templo (Lucas 2:25-35); su cántico: (Lucas 2:29-32); su bendición sobre María: (Lucas 2:33-35).

(2) Tribu israelita de S., hijo de Jacob y de Lía según la genealogía bíblica (Génesis 29:33) «Concibió otra vez, y dio a luz un hijo, y dijo: Por cuanto oyó Jehová que yo era menospreciada, me ha dado también éste. Y llamó su nombre Simeón». (Génesis 35:23) «los hijos de Lea: Rubén el primogénito de Jacob; Simeón, Leví, Judá, Isacar y Zabulón». Caracterización, en (Génesis 49:5-7), (junto con Leví: alusión a (Génesis 34:25-31), no figura en la bendición de Moisés. Primitivamente se estableció sin duda con su «hermano» Leví en la comarca de Sikem, pero no logró afianzarse, por causa de un crimen cometido, junto con Leví, contra la ciudad cananea (Génesis 34:25-31), cf. (Génesis 46:10) «Los hijos de Simeón: Jemuel, Jamín, Ohad, Jaquín, Zohar, y Saúl hijo de la cananea».

Simeón - Douglas Tenney

1. El segundo hijo de Jacob con Lea (Génesis 29:33) «Concibió otra vez, y dio a luz un hijo, y dijo: Por cuanto oyó Jehová que yo era menospreciada, me ha dado también éste. Y llamó su nombre Simeón». El y su hermano Leví masacraron a los heveos que vivían en Siquem porque Siquem, el hijo de Hamor, había violado a su hermana Dina (Génesis 34:24-31).

2. La tribu de la cual Simeón, el hijo de Jacob, llegó a ser el fundador. El extremo sur de Canaán le fue asignado a esta tribu. Eventualmente, la mayoría de la tribu desapareció.

3. Un antepasado de Jesús (Lucas 3:30) «hijo de Leví, hijo de Simeón, hijo de Judá, hijo de José, hijo de Jonán, hijo de Eliaquim».

4. Un hombre justo y devoto a quien el Espíritu Santo le reveló que él no moriría hasta que él hubiese visto al Mesías (Lucas 2:25) «Y he aquí había en Jerusalén un hombre llamado Simeón, y este hombre, justo y piadoso, esperaba la consolación de Israel; y el Espíritu Santo estaba sobre él». (Lucas 2:34) «Y los bendijo Simeón, y dijo a su madre María: He aquí, éste está puesto para caída y para levantamiento de muchos en Israel, y para señal que será contradicha».

5. Simón Pedro (Hechos 15:14) «Simón ha contado cómo Dios visitó por primera vez a los gentiles, para tomar de ellos pueblo para su nombre». Ver nota de RVA). Ver PEDRO.

6. Uno de los líderes cristianos en la iglesia de Antioquía (Hechos 13:1-2).

Simeón - Reina Valera 1909

SHIMEON, QUE OYE U OBEDECE, QUE ES OÍDO. (Génesis 29:33) «Concibió otra vez, y dio a luz un hijo, y dijo: Por cuanto oyó Jehová que yo era menospreciada, me ha dado también éste. Y llamó su nombre Simeón». EL QUE BENDIJO A JESÚS. Simeón ('escuchante') fue un judío típico en cuanto a obediencia a la Ley de Moisés y en cuanto a la esperanza en la venida del Mesías. Dios le había prometido que no moriría sin ver al Cristo.

Estaba en el templo cuando María y José, de acuerdo con la Ley, llevaron al Niño para circuncidarlo. Simeón, dirigido por el Espíritu Santo, conoció que el Niño era el Ungido de Dios y lo dedicó al servicio de Dios (Lucas 2:33-35). SIMEÓN, HIJO DE JACOB Y LEA. Simeón fue el segundo hijo de Jacob y Lea. Su nombre se deriva de shama, que es el verbo hebreo 'oír'. Se le menciona dos veces en el Antiguo Testamento.

En (Génesis 42:24) «Y se apartó José de ellos, y lloró; después volvió a ellos, y les habló, y tomó de entre ellos a Simeón, y lo aprisionó a vista de ellos». su hermano José exige que se quede en Egipto como rehén, para que los otros regresen con Benjamín. Se le vuelve a mencionar cuando da muerte a los siquemitas para vengar la violación de su hermana Dina. A causa de ello es maldecido por Jacob (Génesis 49:5-7). Como consecuencia sus descendientes, aunque pertenecían a las doce tribus de Israel, fueron esparcidos y finalmente absorbidos por la tribu de Judá.

Simeón - Diccionario Bíblico Adventista

Simeón (heb. Shimon, 'atención [respuesta]' [a la oración] o 'que oye [escucha; oyendo]'; gr. Sumeon; el nombre aparece en un contrato heb. entre los Rollos del Mar Muerto, en una inscripción en un osario judío [fig 468] y en las inscripciones nab. y pal.). Véase Simón. 468. Inscripción sobre un osario judío (receptáculo de huesos): 'Simeón Barsabás'. 1. Segundo hijo de Lea y Jacob (). El y su hermano Leví mascaron a los siquemitas para vengarse por la humillación a que éstos sometieron a su hermana Dina (34:25-31). José eligió a Simeón para que se quedara en prisión en calidad de rehén hasta que sus hermanos regresaran con Benjamín (42:24). Simeón tuvo 6 hijos, de los cuales 5 fueron antepasados de familias tribales (; -14; ). Cuando Jacob bendijo a sus hijos en su lecho de muerte, condenó a Simeón y a Leví por su crueldad, y predijo que sus descendientes se dividirían y serían esparcidos en Israel (-7). 2. Tribu a que dio origen Simeón I. El jefe tribal durante la 1a parte de la peregrinación por el desierto fue Selumiel, hijo de Zurisadai (; 2:12; 7:36, 41; 10:19), y más tarde Semuel, hijo de Amiud (34:20). Safat, hijo de Horí, representó a la tribu entre los espías (13:5). Resulta extraño que en las bendiciones pronunciadas por Moisés no se mencione a Simeón. No se sabe si la omisión fue intencional por parte de Moisés, o si algún escriba por accidente omitió ese nombre 1099. Cuando las 12 tribus se reunieron junto a los montes Ebal y Gerizim, la tribu de Simeón se ubicó en las laderas del monte Gerizim para pronunciar las bendiciones de Jehová (). Cuando el país se distribuyó echando suertes, la tribu de Simeón, que aparentemente era una de las más insignificantes, recibió su territorio dentro de la región meridional de Judá, en el cual se encontraban algunas ciudades importantes como Beerseba, Siclag y Horma (Jos, 19:1-9). Por consiguiente, los simeonitas* se unieron a Judá en sus luchas contra los cananeos (, 3, 17). Aparentemente, con el tiempo fueron absorbidos por Judá y difícilmente volvieron a desempeñar algún papel como tribu distinta, aunque no perdieron del todo su identidad, ya que en los días de Ezequías se dice que derrotaron al pueblo de Cam, que moraba en el valle de Gedor, y ocuparon su territorio (, 39-41). Más o menos en esa época unos 500 simeonitas* exterminaron los remanentes de amalecitas y se apoderaron de sus tierras (vs 42,43). Ezequiel incluyó a esta tribu en el Israel ideal que habitaría Canaán (, 25, 33), y Juan los incorpora a los sellados por el ángel de Mapa VI, F-2. 3. Miembro de la familia de Harim; estaba casado con una mujer extranjera en los días de Esdras (). 4. Hombre piadoso que esperaba la salvación de Israel. Puesto que había recibido la promesa del Espíritu Santo de que no moriría hasta haber visto al Mesías, estaba en el templo cuando José y María fueron a presentar al Niño Jesús ante el Señor, de acuerdo con la ley hebrea. Simeón reconoció en él al Cristo e hizo algunas predicciones con respecto al Niño y su madre, mientras expresaba su disposición a morir pues su más ferviente deseo se había cumplido (-35). 5. Judío que aparece en la genealogía de Jesús según Lucas ().

Síguenos en:

Anuncios


Anuncios


¡Síguenos en WhatsApp! Síguenos