Críticas de Una verdad incómoda (2006) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

Una verdad incómoda

Una verdad incómoda
2006 Estados Unidos
Documental, Intervenciones de: Al Gore
6,8
30.777
Documental Documental sobre los efectos devastadores del cambio climático. El ex-vicepresidente norteamericano Al Gore muestra un contundente y preocupante retrato de la situación del planeta, amenazado por el calientamiento global provocado por las ingentes emisiones de CO2 por parte de la acción del hombre. Un documental cuya leyenda reza: "De lejos la película más aterradora que verá jamás".
<< 1 3 4 5 10 25 >>
Críticas 121
Críticas ordenadas por utilidad
8 de julio de 2010
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es mi primera crítica. No creo que haga muchas más...pero "Una verdad incómoda" pide a gritos ser criticada.

Iba a darle un uno, pero preferí un dos solo por una razón. Gore es un maestro de la manipulación científica, y había que reconocérselo. El tono autoritario con el que divulga el apocalíptico futuro de nuestro planeta es hiriente. Podría estar días escribiendo el por qué miente DESCARADAMENTE (si, habéis leído bien) pero gracias a la maravillosa herramienta que es internet creo que me voy a reservar. Inivito a un poco de ivestigación propia y alucinareis con lo que dice la comunidad científica.

En resumen, no recomiendo de ninguna manera que nadie vea este "documental" antes de informarse objetivamente de la realidad.
MR Fraga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de diciembre de 2006
51 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acojonadito que me he quedado tras comprobar, con todo el lujo de detalles, ejemplos y estadísticas que aquí se nos dan, que esto se va al carajo de forma irremediable y a pasos agigantados. Algunas comparativas me han hecho estremecer, y otras sencillamente me han aterrado. Esto si que es una peli de miedo, y no las cacas de adolescentes perdidos en bosques, mansiones abandonadas y demás chorradas que nos quieren vender como pelis de terror.
Por otra parte, ver que el verdadero presidente de los estates (si el mononeuronal fascista del Bush no hubiese utilizado la técnica del pucherazo, tan de moda en los países en que los estates pusieron caciques como soberanos, Gore debería ser el califa en lugar del califa) no se corta un pelo en decír que es su propio país quien más está fastidiando la marrana, deja un mal sabor a que esto ya no hay Dios que lo arregle, que espanta sobremanera. Aunque siempre habrá algún memo al que los árboles no le dejen ver el bosque, y no sepa que algunas veces el mejor consejo puede dártelo tu peor enemigo, y sólo vean a un político haciendo campaña.
Muy aconsejable para comenzar a pensar si de verdad seremos tan egoistas como para marcharnos de este mundo, dejando a nuestros hijos en un planeta en el que estarán destinados a morír de la forma más cruel. Hasta Pinochet fué capaz de asegurarse una mejor herencia para sus crías.
Vaya de paso un saludo al amigo Txarly, hombre de prosa substancial, que últimamente nos mantiene huérfanos de sus opiniones. Otra muestra más, aparte de las que este documental refleja, de que las cosas están cambiando sólo para peor.
Kingo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de abril de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una falaz teoría, parece una verdad cuando nadie la discute. O por lo menos cuando se ignora y callan a quienes la discuten. ¿Por qué no optó Al Gore, por un debate?, dónde dos personas con opiniones opuestas hablaran sobre el calentamiento global. ¿Por qué se descubriría la mentira, las falacias argumentales, la ingenuidad de sus argumentos, quizás sus ocultas intenciones?
El calentamiento global, propiamente dicho no existe.
Empecemos por el peor error, el más tramposo, confundir una causa con una consecuencia.
Si yo veo una gráfica donde dos cosas suben, puedo inferir que una causa la otra; pero ¿Cuál a cual? El aumento de CO2 produce el aumento de la temperatura, o el aumento de la temperatura produce el aumento de CO2. Si asumimos, la primera opción, entonces podemos controlar la emisión de CO2; pero los seres humanos producimos muy poquito CO2, ni siquiera el 10%. Veamos la segunda opción. Que el aumento de la temperatura, produce el aumento de CO2. Es más lógico, porque al aumentar la temperatura del planeta, el mayor productor de CO2, que es el océano, aumenta sus emisiones de CO2. Pero entonces queda una pregunta por hacer: ¿Qué produce el aumento de la temperatura? Y la respuesta es más fácil de lo que pensamos, por más importantes e influyentes que seamos los seres humanos, no somos nada en comparación a nuestra estrella, quien nos permite vivir y a todos los seres de nuestro planeta: el sol. Hace años que los climátologos más importantes pronostican el clima, mediante el estudio de las manchas solares, que emiten más radiacion y aumentan la temperatura del planeta.
Además tenemos el sensacionalismo periodístico. que cada vez que hay una tormenta mencionan el calentamiento global; el derretimiento de los polos, que se derriten todos los años cuando llega la primavera, el aumento del oceáno, algo que tardaría siglos quizás en pasar, parece que aumentar todos los días.
Y el negocio, en este momento, se gastan millones y millones en la lucha contra el calentamiento global, miles y miles de trabajos dependen del calentamiento global, si este no es tal, ¿que pasaría con ellos?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nicolás
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de noviembre de 2006
20 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad incómoda del título es, si me disculpan el spoiler, que el mundo se está yendo a tomar por culo.
La temperatura media va subiendo, el clima se va volviendo loco, el ozono se agujerea, y se van agotando los recursos fósiles (lo que serían las reservas de petróleo no va a durar más de 40 años) y los no fósiles (los bancos de peces, los bosques, el suelo cultivable).
Lo dice el Capità Enciam, lo dice el Listo en su cómic del Otoño, lo dicen los profes de tecno de la ESO y lo dicen todos los científicos serios.
Y ahora también lo dice Al Gore, que a pesar de su nombre no tiene nada que ver con Braindead o El Holocausto Caníbal, en un documental firmado por Davis Guggenheim, que a pesar de su nombre no tiene nada que ver con el ese museo que se está oxidando en Bilbao.
Este Gore de la peli es ni más ni menos que presidente electo de los Estados Unidos de América, pero no ejerce, y se dedica a acojonar el personal con lo del cambio climático, a ver si la gente se decide a votar de una puñetera vez a partidos políticos que tengan un poco de interés en supervivencia de la raza humana a medio plazo.
Yo en lo que no tengo ningún interés es en ver más documentales de estos, porque soy un chaval muy majo y muy solidario y ya estoy muy concienciado, pero la recomiendo a todo el mundo a ver si así me voy a dormir con la ilusión de haber hecho una buena obra.

Nota: excelente.
Listocomics Puntocom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de junio de 2008
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hilo narrativo es siempre el mismo, pero es increíble como consigue que la historia enganche. Es un documental muy fácil de ver, y "agradable", no por lo que cuenta, si no por como lo cuenta.
A pesar de hablar de un tema serio, no deja de lado algunas pinceladas de humor que consiguen que el espectador se ría pero que no se olvide del tema a tratar.
Despiertan la curiosidad y hace que las personas se replanteen si lo que hacen en su vida cotidiana es lo mejor para el planeta madre.
Por lo menos en mí, ha despertado algo que estaba dormido. Me ha hecho abrir los ojos y darme cuenta de que realmente la cosa es realmente grave y no como nosotros creemos que es.
Vivimos con una venda alrededor de los ojos, y creemos que son los políticos y los medios de comunicación los que nos mienten; los que nos dicen que todo va bien o nos dan noticias incompletas, y es cierto, pero también es cierto que nosotros somos nuestro propio enemigo, ya que generalmente miramos hacia otro lado y preferimos no topar con la realidad.

Empezaré recomendando esta película a toda aquella persona que quiera saber un poco más sobre el lugar en el que vivimos y que tristemente nos estamos cargando, después...haré algo por la naturaleza.
Aranza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow