Análisis cinematográfico UV: La ballena (2022): La autodestrucción de los errores

jueves, 9 de mayo de 2024

La ballena (2022): La autodestrucción de los errores

 

La ballena (2022) es una película dirigida por Darren Aronofsky, protagonizada por Brendan Fraser, Sadie Sink y Hong Chau. Dónde nos cuentan los últimos cinco días de vida de Charlie (Brendan) quién busca remediar mínimamente su relación con su hija Ellie, una jovencita arisca y de mal carácter que lo repudia debido a que fue abandonada por él cuando era una niña de ocho años.

Las cosas se complican cuando el jóven misionero intenta "salvar" a Charlie contándole sobre la palabra de Dios con los últimos días, puesto que la misma fue la causante de la partida de la pareja de Charlie, hermano de Liz, quién se queda para cuidarlo, éste entre particular que es la religión es un ambiente tan opresivo como el escenario principal de la película, la casa de Charlie nos da un aire claustrofóbico, desde el vamos se grabó en formato 4:3.

El personaje de Charlie es redondo no sólo físicamente, posee una gran complejidad y es también contrastado, sabemos que él padece de actitudes autodestructivas sobre su salud, consumiendo alimentos en exceso, sufriendo de dolores internos incluso por sólo reírse, padeciendo ataques cardíacos crónicos y genera bastante lástima el verlo, pero por el otro lado, su sufrimiento también es secuela de lo que él mismo hizo, abandonar a su hija y dejar a su esposa para encontrar la felicidad en un hombre. Su complejidad nos sumerge en el eterno mártir que pasa pero también su actitud optimista sobre las demás personas, viendo siempre lo mejor en otros incluso si nosotros no podemos verlo a simple vista, como reconocer la inteligencia de Ellie, que nosotros poco o nada vemos por estar concentrados en su actitud franca y altanera.

Ellie por su parte es un personaje activo y también influenciados, la jovencita posee una actitud arrogante y altanera que la manda a realizar algunas acciones desagradables como publicar o contar chistes negros, insultar a su padre y acosar e interrogar al joven misionero, cosas que desencadenaron de a poco una serie de acciones en los demás personajes con sus respectivas consecuencias tales como el que su padre termine discutiendo acaloradamente con su madre por temas emocionales y económicos, también el que el misionero recupere su hogar y a sus padres al sacarle información.

Liz también podría considerarse un personaje contrastado, es alguien que posee la capacidad de ayudar a Charlie para que él pueda estar medianamente estable, pero al mismo tiempo es ella quién le trae la comida poco saludable, sabe que eso lo calma, pero no deja de ser prácticamente veneno para él, incluso la película hace énfasis de manera sonora cuando se muestra el cómo ella va por dichos alimentos y se los entrega. Yo la considero un personaje autónomo, al ser ella quién hace las cosas por sus propios motivos, tales como la partida de su hermano y su amistad con Charlie.

Charlie como persona es un tipo modesto, optimista pero con una fuerte depresión, producto de la partida de su novio, se dedica a dar clases de manera virtual y no enciende su cámara excusándose de que no sirve, pero el verdadero motivo es para que no lo vean, ya sea para que no descubran su condición o simplemente se avergüenza de su aspecto, mismo que no es más que un reflejo de sus peripecias y dolores acumulados tanto físicos como mentales, siendo un factor importante para la trama que nos echa en cara el como ya no se puede valer por sí mismo y requiere de ayuda, pero para los demás no parece ser del todo relevante, al menos por parte de Ellie, quién le dijo y cito: "me resultas repugnante incluso si no fueras obeso", es un maestro de lengua que parece apasionarse por los libros, poemas, etcétera. Su casa parece detenida en el tiempo con cosas como sus vitrinas llenas de libros y fotografías de recuerdos de esa persona especial que ya no volverá.

Existe un elemento importante en la película que está presente en varios lados, el ensayo, este nos cuenta una suerte de reseña al libro de Moby dick, que cada que Charlie siente que está por perecer, busca leerlo o escucharlo por última vez, dicho ensayo fue escrito por Ellie, objeto que él atesora con cariño y es para él un recordatorio de que su hija es una chica inteligente, buscando en éste una suerte de calma, de saber que hizo por lo menos una cosa bien en su vida, logrando su objetivo de escucharlo una última vez, en el momento de su deceso.


Existen videos en internet que ya han hecho análisis de ésta película por Youtubers como Jordi maquiavelo o caja de películas.

Links:

https://youtu.be/efXraw47RrY?si=suhKX8G2Y841Dd3A

https://youtu.be/FK_pLd2CLH8?si=OyLcpiwuuHbQzlfj

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La ballena (2022): La autodestrucción de los errores

  La ballena (2022) es una película dirigida por Darren Aronofsky, protagonizada por Brendan Fraser, Sadie Sink y Hong Chau. Dónde nos cuent...