Piero della Francesca
Próximos cursos presenciales
Piero della Francesca. Biografía y obra
Renacimiento en Europa. Página Principal
Introducción al Renacimiento Italiano
Quattrocento Italiano
Cinquecento Italiano
Arquitectura renacentista italiana
Filippo Brunelleschi
León Battista Alberti
Masaccio
Botticelli
Piero della Francesca (Página Actual)
Rafael Sanzio
Leonardo da Vinci
Miguel Ángel
Donatello
Donato Bramante
Pablo Veronés
Jacopo Robusti Tintoretto
Tiziano Vecellio
Alberto Durero
©ArtEEspaña. Página sobre el Quattrocento Italiano
Viajes guiados

Libro: RENACIMIENTO, BARROCO Y CLASICISMO

Pack de DVD: VIDA PRIVADA DE UNA OBRA MAESTRA

DVD: MICHELANGELO (1475-1564)

DVD: RAFAEL DE SANZIO (1483-1520)

Pack de DVD: GRANDES ÉPOCAS DEL ARTE


Comprar maquetas de monumentos



Los textos de "PIERO DELLA FRANCESCA" son propiedad de © arteespana.com. Las imágenes que lo acompañan proceden de fuentes de dominio público.

Biografía y obra de Piero della Francesca

Introducción al mundo artístico de Piero della Francesca (1420-1492)

Dentro del foco florentino de mediados del Quattrocento es posible encontrar a uno de los más importantes pintores del Renacimiento italiano inicial: Piero Della Francesca o, lo que es lo mismo, Piero De Benedetto Dei Franceschi.

Virgen con el Niño, de Piero della Francesca

Heredero del conocimiento de la técnica aplicada por Masaccio, Della Francesca se mostrará especialmente interesado a lo largo de su trayectoria en el estudio y empleo sistemático de la misma, llegando al final de su vida incluso a recopilar en diversos tratados las leyes que rigen la perspectiva. Conseguirá imprimir a sus obras un aura de tranquilidad y misticismo gracias al empleo que va a hacer de la luz, de cuya aplicación se revelará como un maestro (va a usar además una gama cromática "lumínica" en sus trabajos) y a la creación de composiciones geométricas, dando lugar a un estilo particular y elegante que, en ocasiones, llegará a entroncar con el flamenco.

Biografía de Piero della Francesca

Será la localidad toscana del Borgo de San Sepolcro, hoy día llamada Sansepolcro, la que verá nacer a Piero della Francesca aproximadamente hacia finales de la década de los años veinte (se barajan diversas fechas a la hora de establecer su nacimiento, desde 1416 hasta 1420) y la que, de igual modo, le verá fallecer en octubre de 1492 (estando Piero Della Francesca a lo largo de toda su vida muy vinculado a ella).

A pesar de que se cree que su formación inicial debió recibirla en dicha localidad, suele considerarse Florencia como la ciudad que artísticamente le alumbró (su obra recoge influencias de artistas florentinos como Masaccio, Paolo Ucello o Leo Battista Alberti y su concepción del espacio). Así, se sabe que ya en fecha de 1439 está en Florencia, trabajando con Domenico Veneziano en la realización de una serie de frescos, trasladándose en 1442 de nuevo a su pueblo natal, donde recibirá el encargo de realizar un Políptico (1445-1462) para la Compañía de la Misericordia y la conocida pintura El Bautismo de Cristo (1448-1450).

En 1451, Piero della Francesca se encuentra trabajando en Rímini en el Templo de los Malatestianos al servicio de Sigismondo Malatesta, para quien realizará un fresco de concepción alegórica en el que aparece junto a su santo homónimo, pasando ya en 1458 a disposición del Papa Pío II en Roma (con el encargo de decorar la cámara del mismo). Será en esta época también cuando comience uno de sus principales trabajos: la decoración de la capilla mayor de la iglesia de San Francisco, en la localidad de Arezzo.

Durante la segunda mitad del s.XV, en la década de los años sesenta y setenta, Piero Della Francesca va a establecer una estrecha relación con los duques de Urbino (de quienes realizará sendos magníficos retratos junto con otro buen número de obras, destacando, por encima de todas las demás, la conocida como Pala de Brera), abandonando la pintura hacia finales de 1470 debido a una enfermedad y pasando a dedicarse, hasta su muerte, a recopilar por escrito sus conocimientos acerca de la perspectiva y las matemáticas (tratados suyos serán. De prospectiva pingendi, Trattato d'abaco y De quinque corporibus regularibus).

Principales obras de Piero della Francesca

Ya en una de sus obras más tempranas, caso del Bautismo de Cristo (1448-1450), se puede apreciar la delicadeza y contención que caracterizará al conjunto de su producción, así como su preocupación por conseguir la plasmación de un espacio verídico y la correcta ubicación de las figuras en el mismo. Además, en sus composiciones, ordenadísimas, la sencillez es siempre aparente, existiendo detrás de la misma un concienzudo ejercicio de observación y traslación de las líneas perspectivas, las cuales conducirán, invariablemente, la mirada del espectador de la obra adonde el pintor desee (siendo fácilmente apreciable en este caso). Y será el tratamiento impreso al color y la luz el encargado de resaltar el volumen de los protagonistas de la escena, reafirmando con ello su presencia finalmente.

Mucho más compleja es la obra Virgen con el Niño, seis santos, cuatro ángeles y el duque Federico II de Montefeltro (1472-1474), también llamada Pala de Brera debido a su ubicación, en la que realiza un excepcional ejercicio geométrico en la composición básica del dibujo y un uso maestro de la luz (que aquí emplea para individualizar a cada uno de los personajes y configurar el espacio).

En esta obra todas las proporciones están perfectamente medidas, tanto de los personajes entre sí como de éstos con la arquitectura circundante (existe una clara correspondencia entre la forma en la que se encuentra dispuesto el grupo central y la bóveda ubicada encima del mismo), en un espacio completamente racionalizado. Junto con esto, en dicha pintura se puede observar la influencia flamenca, apreciable en sus últimas obras, en la majestuosidad, un tanto fría, de los personajes y en el tratamiento de paños y detalles.

Serán sin embargo los frescos de la Leyenda de la Vera Cruz, realizados con objeto de decorar la capilla mayor de la Iglesia de San Francesco, su obra maestra. Aunque existen dudas acerca de la fecha de inicio del trabajo de Piero suele aceptarse, de manera casi unánime, el año de 1452 para dicha datación, siendo más difícil sin embargo precisar el momento de término de la obra (hay autores que han considerado los aledaños de 1458 como la fecha más probable frente a aquellos que lo establecerían en 1466).

Detalle de los frescos de la Iglesia de San Francesco, de Piero della Francesca

En esta serie de pinturas, Piero Della Francesca alcanza un equilibrio perfecto entre las distintas partes, todas ellas aunadas gracias a la especial atmósfera luminosa (en este caso plena de contrastes y que acentuará el estatismo de los personajes) característica de su obra y a su dominio del espacio y la composición, dando lugar a un conjunto en el que espiritualidad y grandiosidad se alzan como principales protagonistas.

 

Principal
Acceso a contenidos
Suscripción a Boletines de Arteguias
Boletín Electrónico Histórico de Boletines
Tiendas
Tiendas Online
Libros de Arte Libros de Historia
Libros de Novela Histórica Ebooks
Vídeo y música Maquetas
Esculturas y figuras Cuadros y láminas
Cursos Presenciales Cursos por Internet
Viajes Guiados  
Tiendas Físicas
Establecimientos comerciales
Contenidos
Arte Prehistórico
Arte del Paleolítico Arte Pospaleolítico
Talayots baleáricos Arqueología
Arte Prerromano
Arte egipcio Arte mesopotámico
Arte persa Arte prehelénico
Arte fenicio Arte griego
Arte íbero Arte celta
Arte etrusco  
Arte Romano
Arquitectura romana Escultura romana
Pintura romana Mosaicos romanos
Otras artes romanas Urbanismo romano
Paleocristiano  
Arte Medieval
Prerrománico Románico
Gótico Mudéjar
Hispanomusulmán  
Renacimiento
Arte Plateresco Arq. Herreriana
Manierismo Escultura renacentista
Pintura renacentista Artes Renacimiento
Renacimiento Europa  
Arte Barroco
Arquitectura Barroca Churrigueresco
Los Borbones Pintura Barroca
Escultura Barroca Barroco en Europa
Arte colonial  
Neoclasicismo
Arquitectura Neoclásica Escultura del siglo XIX
Escultura Neoclásica Pintura Neoclásica
Romanticismo
Historicismo Eclecticismo
Pintura romántica  
A. Contemporáneo
Arte contemporáneo Arquitectura del Hierro
Arq. Modernista Escultura modernista
Pintura realista Impresionismo
Postimpresionismo Simbolismo
Fauvismo Expresionismo
Cubismo Pintura abstracta
Surrealismo Arte Naif
Neoplasticismo Dadaísmo
Arte de la Guerra Civil Arte de la Posguerra
Segundas vanguardias Postmodernidad
Arte no Occidental
Arte Precolombino Arte Africano
Arte Oriental  
Contexto Histórico
Prehistoria Edad Antigua
Edad Media Edad Moderna
Edad Contemporánea  
Monografías
Arquitectos Escultores
Pintores Otros


Libro: MIS FAVORITOS. LOS PERSONAJES MÁS APASIONANTES DE LA HISTORIA

Libro: ELLAS MISMAS. MUJERES QUE HAN HECHO HISTORIA CONTRA VIENTO Y MAREA

Comprar libros de Historia Universal

Acceso a cursos de arte por Internet
 

 

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

* Última actualización de "PIERO DELLA FRANCESCA" en mayo de 2006