¿Quién era Yevgueni Prigozhin, líder del grupo Wagner en Rusia? - Grupo Milenio
Internacional

¿Quién era Yevgueni Prigozhin, líder del grupo Wagner en Rusia?

Yevgueni Prigozhin, jefe del grupo paramilitar Wagner en Ucrania, amenaza con rebelarse contra el Estado Mayor del ejército ruso.

El jefe del grupo paramilitar Wagner, Yevgueni Prigozhin, se impuso como una figura de primer plano en Rusia, tras el conflicto con Ucrania, sin embargo, se anunció que murió tras estrellarse un avión en el que viajaban otros nueve tripulantes.

La agencia de noticias TASS citando a Rosaviatsia, explicaron que el jefe del Grupo Wagner, figuraba como pasajero en un avión privado que se estrelló al norte de Moscú.

El rastreador en línea del radar de vuelo 24 mostró que el Embraer Legacy 600 (número de avión RA-02795) había desaparecido del radar a las 18:11 horas local. Un vídeo no verificado publicado en las redes sociales mostraba un avión parecido a un jet privado cayendo del cielo hacia la tierra.

"Se ha abierto una investigación sobre el accidente del avión Embraer ocurrido esta noche en la región de Tver. Según la lista de pasajeros, entre ellos figura el nombre y apellido de Yevgeny Prigozhin", dijo Rosaviatsia.

Aunque las autoridades no confirmaron de inmediato el fallecimiento del hombre de 62 años, se corroboró la versión de que iba a bordo de la nave por la agencia aérea rusa horas más tarde.

"El jefe del Grupo Wagner, el héroe de Rusia, el verdadero patriota, Yevgeny Viktorovich Prigozhin, murió como resultado de las acciones de los traidores a Rusia", se comunicó a través del canal de Telegram de Grupo Wagner.

¿Quién era Yevgueni Prigozhin?

Prigozhin, de 62 años, encabezó un motín contra los altos mandos del Ejército ruso el 23 y 24 de junio que, según el presidente Vladimir Putin, podría haber llevado a Rusia a una guerra civil.

El motín terminó mediante negociaciones y un aparente acuerdo con el Kremlin en el que Prigozhin accedió a trasladarse a la vecina Bielorrusia. Pero, de todos modos, parecía moverse libremente dentro de Rusia después del acuerdo.

Prigozhin, que había tratado de derrocar al Ministro de Defensa Sergei Shoigu y a Valery Gerasimov, jefe del Estado Mayor, publicó el lunes un discurso en video que sugería que fue filmado en África.

El valcánico multimillonario de 62 años, de cabeza rapada y rasgos duros, había acusado al ministro de Defensa, Serguéi Shoigu, de haber ordenado el bombardeo de bases de Wagner en la retaguardia del frente de Ucrania, matando a un "gran número" de mercenarios.

Prigozhin prometió "frenar" al comando militar de Moscú, recordó que tiene a su disposición a "25 mil" combatientes y llamó a "todos los que quieran" a unirse a sus tropas para "acabar con el desorden".

Poco después aclaraba que su intención no era dar "un golpe de Estado", sino liderar una "marcha por la justicia".

El presidente Vladimir Putin durante el encuentro con corresponsales de guerra. (Reuters).
El presidente Vladimir Putin. (Reuters).

Esa aclaración no pareció convencer a los servicios de seguridad rusos (FSB), que abrieron en su contra una investigación por "llamamiento al motín armado", un cargo que podría traducirse en una larga pena de prisión.

Pero nada es seguro en la vida de Prigozhin, consumado maestro de la provocación y de los virajes inesperados.

"Todavía hay que entender lo que está sucediendo", afirma la analista independiente rusa Tatiana Stanovaia, que considera probable que las autoridades "traten de dejar fuera de juego a Prigozhin", que se habría prestado involuntariamente a ese juego. "Para el FSB y el Estado Mayor, esto es un regalo caído del cielo. Como mínimo, Prigozhin va a recibir un mazazo".

Posando en la línea de frente

En mayo de este año, logró su consagración al reivindicar la conquista de la ciudad de Bajmut (este), una de las pocas victorias de las fuerzas rusas, tras meses de encarnizados combates.

Pero durante la batalla de Bajmut se acentuaron las tensiones con el Estado Mayor. Prigozhin acusa a los militares de escatimarle municiones y publica videos con injurias contra los comandantes rusos.

Una actitud inimaginable para cualquier otro individuo en Rusia, donde impera una severa represión.

Durante años, Prigozhin hizo el trabajo en las sombras para el Kremlin enviando mercenarios de su grupo privado, Wagner, a escenarios de conflicto en Oriente Medio y África, siempre negando cualquier implicación.

Ex comandante de grupo mercenario Wagner pide asilo en Noruega tras huir de Rusia. | Reuters
Ex comandante de grupo mercenario Wagner. | Reuters

La estrategia cambió con el inicio del conflicto de Ucrania, en febrero de 2022. Su irrupción pública se inició en septiembre, cuando el ejército ruso sufría serios y humillantes reveses.

Prigozhin se presenta por primera vez como el fundador de Wagner, una milicia que desde 2014 combatió en Ucrania, Siria y en países africanos.

En octubre, instala sus oficinas en un edificio de vidrio de gran lujo de San Petersburgo y empieza a reclutar a miles de hombres en las cárceles rusas.

La oferta hecha a los convictos fue luchar a cambio de ser amnistiados. Con una advertencia: los desertores y aquellos que se dejaran capturar serían ejecutados.

Cuando circuló un video de un supuesto desertor de Wagner siendo ejecutado con un mazo, Prigozhin no dudó en elogiar el crimen y calificar de "perro" al hombre ajusticiado.

"No beban mucho, no se droguen, no violen a nadie", dijo también a un grupo de prisioneros que habían combatido seis meses y recuperado la libertad.

A diferencia de los generales rusos, criticados por no asistir en persona a las batallas, Prigozhin posa gustoso junto a sus mercenarios supuestamente en la línea del frente.

A inicios de año, publicó un mensaje desde el cockpit de un caza SU-24 y retó al presidente ucraniano Volodimir Zelenski a un duelo aéreo.

"Si quieres, nos vemos en el aire. Si ganas, te llevas (Bajmut)".

El propio Prigozhin estuvo encarcelado en Rusia casi una década al final de la era soviética, y luego pasó a ser vendedor de perritos calientes en San Petersburgo, antes de ir ascendiendo hasta codearse con las altas esferas como empresario hostelero.

Yevgeny Prigozhin, fundador del grupo de mercenarios Wagner junto a ataúdes (Reuters)
Yevgeny Prigozhin, fundador del grupo de mercenarios Wagner junto a ataúdes (Reuters)

¿Qué es el grupo Wagner?

Es una organización paramilitar privada con sede en Rusia. El grupo ha estado involucrado en múltiples conflictos armados en Ucrania y Siria, donde ha brindado apoyo militar a favor de los intereses rusos. 

Las actividades y el financiamiento del Grupo Wagner han sido motivo de especulación y controversia. Aunque se sabe que la organización recluta y despliega a mercenarios rusos y de otros países en diferentes tipos de conflictos. 

MO/ LG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.