Seguridad y salud en el trabajo: conoce los accidentes más comunes

Seguridad y salud en el trabajo: conoce los accidentes más comunes en la oficina y cómo evitarlos

Seguridad y salud en el trabajo: conoce los accidentes más comunes en la oficina y cómo evitarlos
Foto: difusión

De acuerdo al Ministerio de Trabajo, en febrero se reportaron 3,070 accidentes laborales y enfermedades ocupacionales en el país.

Los accidentes ocurren siempre, sobre todo si trabajamos la jornada laboral completa. Y si bien no tenemos control sobre estos, sí tenemos la posibilidad de mitigarlos y ello se logra a través de una cultura de prevención.

De acuerdo al Sistema Informático de Notificación de Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales (SAT) del Ministerio de Trabajo, en febrero se reportaron 3,070 notificaciones de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales en el país.

“Es importante considerar que la seguridad y salud en el trabajo son elementos clave para las empresas, sin embargo, dejando de lado el enfoque ético y moral, trae múltiples ventajas como por ejemplo, la productividad. En BASF Peruana venimos trabajando en una cultura sólida de seguridad y salud en el trabajo, lo que nos ha permitido reducir significativamente los accidentes e incidentes durante la jornada laboral”, sostuvo Araceli López, Consultor de Seguridad Industria Patrimonial y Medio Ambiente de BASF Peruana

Por ello, cada 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo, además como empresa a nivel regional realizamos nuestra semana de la seguridad y Medio Ambiente, con el objetivo de promover la prevención de accidentes en el trabajo, aminorar el riesgo de enfermedades ocupacionales y comprometernos con el cuidado del medio ambiente.

En ese sentido, Araceli López, Consultor de Seguridad Industria Patrimonial y Medio Ambiente de BASF Peruana comparte cuáles son aquellos accidentes laborales más comunes durante la jornada de trabajo y cómo evitarlos.

  1. Caídas. Suele suceder que en las oficinas se producen resbalones que terminan en caídas. Estas son ocasionadas, en la mayoría de los casos, debido a un tropiezo o resbalón sobre algún líquido

    “Para prevenir es necesario no dejar objetos en el suelo, en caso exista algún desnivel este debe ser informado y en el caso de que se cuente con una escalera, se debe subir de manera calmada y siempre apoyándose de la baranda”
    , indica la especialista.  
  2. Incidentes eléctricos. Durante los días laborales, es normal visualizar una serie de dispositivos electrónicos junto con el mayor uso de cables y enchufes, por lo que nadie está libre de electrocutarse y debido a esto es sumamente importante tener mayor precaución y asegurarse que estos aparatos se encuentren en óptimas condiciones y que se encuentren ubicados en lugares estratégicos. Además, se recomienda no tocarlos con las manos húmedas.
  3. Sobre esfuerzo y lesiones. Sucede que los colaboradores cargan objetos pesados sin protección, lo que ocasiona lesiones leves o en algunos casos graves. A fin de minimizar el riesgo, contamos con personal capacitado en manipulación de cargas y que antes de realizar esta operación se debe analizar el peso a cargar pues, si este excede los 25 kilos en el caso de los hombres y de 20 kilos en el caso de las mujeres, este no debe manipulado.
  4. Problemas de visión. Muchos sufren de pérdida de vista o fatiga ocular. En muchos casos ello responde al exceso de horas frente a la computadora, lo que origina dichos síntomas.

    “Es importante considerar descansar los ojos durante el día a día. Además, es clave realizar el seguimiento al programa de monitoreo de iluminación que se realiza en los espacios de trabajo con el fin de asegurarnos que estos cuenten con los niveles de iluminación adecuados. Finalmente, tener pausas activas en el centro de labores ayudará pues, se realizan ejercicios oculares”, indica López.
    • Cortes. Muchas áreas de trabajo cuentan con objetos afilados, como lo son las tijeras o cuchillas. Para ello, es importante saber utilizarlos de manera adecuada y sobre todo, almacenarlo en un espacio seguro a fin de no implicar un riesgo dentro de su jornada diaria.
        Total
        0
        Shares
        Post previo
        Confiep pide que se respete la independencia del Consejo Fiscal

        Confiep pide que se respete la independencia del Consejo Fiscal

        Post siguiente
        ¿Cómo pueden las startups peruanas atraer financiamiento?

        ¿Cómo pueden las startups peruanas atraer financiamiento?

        Related Posts