Qué fue de la vida de Eduardo Saverin, el brasileño que puso los primeros fondos para que existiera Facebook
Noticias hoy
    En vivo

      Qué fue de la vida de Eduardo Saverin, el brasileño que puso los primeros fondos para que existiera Facebook

      Según él mismo afirmó, puso los "ahorros de toda su vida" en Facebook, de la que tenía casi un 35 % de las acciones.

      Qué fue de la vida de Eduardo Saverin, el brasileño que puso los primeros fondos para que existiera FacebookHijo de un empresario brasileño, Eduardo Saverin vivió gran parte de su vida en Miami y estudió en Harvard, donde conoció a Mark Zuckerberg.
      Redacción Clarín

      Según como se la mire, la vida de uno de los primeros inversores de Facebook puede parecerse más a la de una víctima o a la de un playboy que disfruta de sus millones y hasta que eludió impuestos con una ingeniosa maniobra.

      La primera imagen proviene, en gran parte, de la película The Social Network (2010), donde el director David Fincher relata la historia secreta de la mayor red social del mundo.

      La segunda, de una trayectoria algo sinuosa que comienza en Harvard y que, por ahora, continúa en Singapur. Qué fue de la vida de Eduardo Saverin, el brasileño que puso los primeros fondos para que existiera Facebook.

      Qué fue de la vida de Eduardo Saverin, el brasileño que puso los primeros fondos para que existiera Facebook

      A pesar de ser uno de los primeros inversores, Eduardo Saverin tuvo conflictos legales para conservar acciones en Facebook. Foto: AP/ Richard Drew.A pesar de ser uno de los primeros inversores, Eduardo Saverin tuvo conflictos legales para conservar acciones en Facebook. Foto: AP/ Richard Drew.

      La Universidad de Harvard fue el lugar donde nació Facebook. De ello no quedan dudas. Sin embargo, las relaciones entre el grupo formado por Mark Zuckerberg, Saverin y los gemelos Winklevoos, entre otros, dieron mucha tela para cortar desde esos inicios en tono de estudiantina.

      Eduardo Saverin nació en San Pablo, Brasil, en 1982, pero pasó gran parte de su juventud en Miami, como hijo de un empresario dedicado a la exportación. Conoció a Mark en Harvard, cuando estudiaba Economía. A diferencia de su compañero, Saverin terminó los estudios y se doctoró en 2006 con todos los honores.

      Según él mismo ha contado, en 2004, puso los "ahorros de toda su vida" en Facebook, de la que tenía casi un 35 % de las acciones (el 65 % eran de Zuckerberg). Cuando la compañía se traslada a Palo Alto, California, en 2005, Saverin tomó otros rumbos, aunque permaneció como accionista.

      En 2009 Saverin se mudó a Singapur y en 2011 renunció a la ciudadanía estadounidense para eludir el pago de US$ 700 millones en impuestos.En 2009 Saverin se mudó a Singapur y en 2011 renunció a la ciudadanía estadounidense para eludir el pago de US$ 700 millones en impuestos.

      En 2012, mediante un correo electrónico, se enteró que Zuckerberg había reducido su participación accionaria al 0,03 %. Saverin inició acciones legales y recuperó bastante: el 7 % del paquete accionario (puede parecer poco, pero es el 7 % de una compañía valuada en unos US$ 475.000 millones).

      En 2009 se mudó a Singapur y en 2011 renunció a la ciudadanía estadounidense con el propósito de eludir el pago de US$ 700 millones en concepto de impuestos. En Washington, algunos legisladores republicanos han solicitado que se le niegue el ingreso a los Estados Unidos.

      En Singapur, Saverin lleva una vida digna de un playboy. Vive con todos los lujos y, en su perfil de Linkedin, asegura que sus pasatiempos son el ajedrez y la meteorología.

      En 2015, junto con el empresario Raj Ganguly, creó B Capital Group, un fondo de inversión en empresas tecnológicas.En 2015, junto con el empresario Raj Ganguly, creó B Capital Group, un fondo de inversión en empresas tecnológicas.

      En 2015, junto con Raj Ganguly, creó B Capital Group, un fondo de inversión en empresas tecnológicas, que tiene oficinas en los Estados Unidos y Singapur. Sus relaciones con Zuckerberg, aseguran quienes lo conocen, son muy buenas.