Los 10 noticieros más vistos de la televisión abierta mexicana
Arte e ideas

Lectura 1:00 min

Los 10 noticieros más vistos de la televisión abierta mexicana

Avatar de Rodrigo Riquelme

Por Rodrigo Riquelme

Los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México prefieren el horario nocturno para enterarse de las noticias más recientes.

Los habitantes de la zona metropolitana del Valle de México (ZMVM) prefieren ver las noticias por la noche. De acuerdo con un estudio de HR Ratings Media, Hechos Noche, que se transmite por el canal Azteca 13 entre las 10 y 10:40 de la noche es el noticiero más visto de la televisión abierta en México. El segundo lugar lo ocupa 10 en punto, conducido por Denise Maerker, que se emite por el Canal de las Estrellas, entre las 10 y 10:30 de la noche.

Los noticieros vespertinos también ocupan un lugar importante entre los más vistos por la gente. Hechos Meridiano, que se transmite entre las 2 y las 3 de la tarde por Azteca 13 es el tercer noticiero más visto por los habitantes de la ZMVM. Le siguen dos noticieros con horario matutino: Al Aire con Paola y Despierta con Loret, ambos emitidos por el Canal de las Estrellas, en un horario entre las 6 y las 8 de la mañana.

Además de Azteca 13, de Televisión Azteca, y el Canal de las Estrellas, de Televisa, sólo dos canales más aparecen en la lista de los 10 noticieros más vistos en la ZMVM: Foro TV, también de la televisora de Chapultepec, y Once TV México, del Instituto Politécnico Nacional, el único canal público que figura en este conteo.

Según HR Ratings Media, la medición de audiencias se realiza de forma automática, mediante un panel de hogares en donde se instala un

en cada televisor. El panel es una representación de las personas de cuatro años y más que viven en la Zona Metropolitana del Valle de México, un total de 19 millones 990,576 personas.

Con respecto a la manera en la que se compone la audiencia de noticias, el Centro de Investigación HR Media refiere que 56% de las personas que ven noticias en la mañana son mujeres, mientras que por la tarde y por la noche esta cantidad se reduce a 55 y 53% respectivamente. Asimismo, entre 23 y 26% de la población que ve noticieros en los tres horarios tienen entre 30 y 44 años.

El análisis de HR Media destaca que más de un tercio de las personas que ven televisión en los tres horarios pertenece a niveles socioeconómicos medio y alto, de lo que puede deducirse que casi 60% de la población que ve los noticieros tiene un nivel socioeconómico bajo.

Para concluir, el estudio de HR Media refiere que si bien los noticieros tienen una duración de entre 30 minutos y dos horas, en ninguno de los tres horarios (matutino, vespertino y nocturno), las personas mantienen su atención por más de 36 minutos, siendo el tiempo promedio más bajo de atención del televidente de 22 minutos.

Puedes acceder al informe completo

rodrigo.riquelme@eleconomista.mx

Conéctate con nosotros.

Recibe nuestro newsletter diario con los contenidos destacados.

Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad.