Críticas de El mutilador de rostros (1958) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

El mutilador de rostros

Drama Un misterioso asaltante ataca a mujeres de noche, les roba el bolso y les hace un corte en la mejilla con una navaja. La policía entrará en acción recurriendo al psicólogo del Cuerpo, el doctor Pete Graham. (FILMAFFINITY)
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
20 de marzo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un caso sin complicaciones para el espectador. Una trama que se divide en dos a petición del taxista un James Franciscus que del elenco sería el que más prestigio alcanzara. Un modesto thriller pero narrado con orden, algo que podría llamarse sentido del humor y una rudimentaria psicología. Correctos planos y un inicio asombroso que te deja fuera de juego, al menos un poco, un asaltante que imprime su marca en el rostro de las indignadas mujeres como si fuera El Zorro del barrio. A medida que avanza la película veremos la modesta realización y es que rastreando el camino descubrirás que hay un cine que no es malo pero tampoco es importante; las películas humildes no molestan a nadie y esta será humilde pero no aburre y cuenta con momentos de tensión, de una tensión suave que no llegará nunca a inquietar. Al final un caso que para la época podría ser atrevido pero por ejemplo, Colombo para resolverlo no le hubiera hecho falta ni bajarse de su Peugeot del año de maricastaña.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de junio de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
William Berke: fue director, productor, guionista, actor. En 1918'. Debuto como actor, participando en 5 filmes ese año y un total de 17 películas mudas. La mayoría western. Con el pseudónimo de William Lester.
Participo en unos 79 guiones, unas veces como autor de la historia original, otras como adaptador. La primera en 1922'. Como productor contribuyó en unos 80 títulos. Muchas veces, como productor asociado. Muchos de ellos western, también. Finalmente, dirigió 96 filmes. Destacan " Dick Tracy " 1945' y " I shot Billie the Kid " 1950'. Trabajo también en series televisivas.
Murió, en 1958', con las botas puestas. En los Ángeles, mientras rodaba " The lost missile ". De un infarto de miocardio, en el plató. El rodaje lo concluyó su hijo. Breve semblanza de este olvidado creador cinematográfico. Dedico toda su vida al 7 arte. Siendo polifacético y prolífico.
La que hoy nos ocupa "The Mugger". Fue su penúltimo filme, en ese año 1958'. Rodó, 4 películas más. Contando la que palmó mientras rodaba.
Entretenido policíaco. Filmado con más oficio que presupuesto. El guión esta construido de manera que no aburre ni se hace demasiado previsible. Algún toque de ligero humor y una historia que no deja huella pero hace pasar un rato ameno. Para aquellos que conciben el cine como mero entretenimiento. Aconsejable policíaco.
Zappianin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El interesante argumento de E. Hunter no encuentra en el guión de H. Kane la suficiente vehemencia para desarrollar todo su potencial y tampoco W. Berke sabe imprimir a la acción el vigor narrativo que la ocasión merecía.
Así las cosas, la película se convierte en una propuesta algo deslavazada.
La acción transcurre con mayor blandura de lo conveniente pero hay que reconocer que posee un buen ritmo discursivo y un verdadero interés por parte de todos los implicados en sacar la obra adelante.
También la interpretación es muy correcta.
ABSENTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
"-¿Me dejas ver tu pistola?
- Claro.
- Vaya, la llevas completamente cargada.
- Es que cuando llueve llevas paraguas".

Convencional pero entretenido policíaco, clara serie B, representativa del cine que enlazaba el clasicismo de los años cincuenta del siglo XX con las nuevas tendencias crimino/psicológicas del los sesenta.
Se adapta la novela de Evan Hunter (Ed McBain), que supongo será más interesante que el propio film, un film que sigue bien pero que resulta rutinario en su realización.
Es modesta en cuanto a ambición y presupuesto y ello se nota en el resultado final, que es competente, va de menos a más, pero se olvida con cierta facilidad.
No hay nada que quede en la memoria mucho tiempo y sólo la estupenda fotografía en blanco y negro de J. Burgi Contner destaca sobre el resto.
Normalita, al menos está hecha con cariño y dedicación.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • arrow