Compartir

Inscribir a mi hijo en la escuela

Debe matricular a su hijo(a) en la escuela de su localidad antes de que pueda asistir. Aprenda a averiguar a qué colegio irá su hijo(a). Conozca qué documentos necesitará. Obtenga información sobre el proceso de inscripción escolar.


¿Tiene que ir mi hijo(a) a la escuela?

Sí. La asistencia a la escuela es obligatoria para los estudiantes de 5 a 16 años en Estados Unidos. En algunos estados, las edades pueden diferir en 1 o 2 años.

¿Cuándo debo matricular a mi hijo(a) en la escuela?

La mayoría de las escuelas de Estados Unidos empiezan a finales de verano o principios de otoño, en agosto o septiembre. Algunas escuelas exigen que concierte una cita para matricular a su hijo(a).

Si llega a Estados Unidos en verano, puede visitar el colegio de su hijo(a) en julio o agosto para informarse sobre cómo matricularlo(a).

Si llega a Estados Unidos durante el curso escolar, debe matricular a su hijo(a) lo antes posible.

¿A qué colegio irá mi hijo(a)?

El año de nacimiento de su hijo(a) y el lugar donde vive determinarán a qué colegio irá.

Encuentre su escuela pública local escribiendo su dirección. Debería mostrar las escuelas primarias, secundarias y preparatorias asignadas en función de su lugar de residencia. Se trata de escuelas para distintos niveles de enseñanza. Siempre es mejor llamar o visitar la escuela para asegurarse de que la información es correcta. 

Su hijo(a) también puede asistir a un colegio privado o recibir educación en casa.

¿Qué documentación necesito?

Cada distrito escolar tiene su propio formulario de inscripción para que matricule a su hijo(a) en la escuela. Puede encontrar el formulario en la página web del distrito escolar. También puede ir a la escuela y hablar con la secretaria. La documentación necesaria puede incluir:

  • Prueba de residencia en el distrito escolar. Esto significa que tienes que demostrar que realmente vives en tu casa o apartamento. Los ejemplos de prueba de residencia incluyen un contrato de renta firmado, un estado de cuenta bancaria o una factura de servicios públicos en el que conste el domicilio. Esto es para demostrar que vives en un vecindario cerca de la escuela.
  • Prueba de edad. Por ejemplo, un acta de nacimiento o el pasaporte, en el que se indique la fecha de nacimiento de tu hijo.
  • Vacunas y otros registros de salud. Estos requisitos varían en cada distrito escolar.
  • Tus ingresos. Si no ganas una cierta cantidad de dinero, tu hijo podría recibir almuerzo gratis o a precio reducido.

Alojamiento temporal

Si vive en un alojamiento temporal, puede acogerse a la Ley McKinney-Vento como persona sin hogar. Esto le da derecho a matricular a su hijo(a) en la escuela más cercana a su domicilio sin necesidad de presentar pruebas de residencia u otros documentos. Esto incluye a las personas que se alojan en hoteles a través de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (Office of Refugee Resettlement u ORR).

Si necesita ayuda, póngase en contacto con la Línea de Ayuda para la Educación de las Personas sin hogar llamando al 800-308-2145.

Situación de inmigración

La escuela no debe preguntarle sobre su situación de inmigración o ciudadanía. Su estatus de inmigrante no es necesario para demostrar su residencia.

Para matricular a un niño(a) en la escuela no es necesario un número de la seguridad social (SSN). Algunos centros de enseñanza pueden pedírselo, pero no tiene que facilitar su número de la seguridad social si así no lo quiere.

What does my child need for school?

Your child will need school supplies. Some schools require that students wear a uniform to go to school.

School supplies

The school district website or the teacher will have a list of school supplies.  Backpacks, notebooks, pens, pencils, and binders are the most common supplies. The list can be different depending on the grades.

School supplies can get expensive. There are organizations that offer help like the Salvation Army, United Way, Boys & Girls Clubs of America, and others. 

Uniforms

Some public and private schools require student uniforms. Check with the school to know if your child needs to wear a uniform.

What happens if my child does not speak English?

If your child is learning English, tell the school during the registration process.

The school will ask what languages are spoken at home. The school could place your child in a bilingual education program. This type of program is temporary until your child learns English. It is not offered in all schools.

Don’t be afraid to ask for help. Many schools have resources to help families that do not speak English.

How will my child get to school?

Most school districts provide transportation to get to school. If you live close to the school, the school might expect that you can walk or ride a bike.

The school district website will have information on busing and transportation. It will tell you where to wait for the bus and what time the bus will be at the stop. Contact the school secretary about transportation information.

School districts consider transportation a student privilege, not a student right. The privilege can be taken away if students are not behaving properly. Riding the school bus requires the same behavior as being in school.

Does my child need to go to school every day?

Regular attendance is also very important. Schools keep track of every day your child is there. The school will warn you if your child is missing too many days of school. You could get in trouble with the law.

Absences

An absence is when your child is not at school. Most schools have 2 types of absences: excused and unexcused absences.

Being late to school

Being late to school can also be a problem if it happens often. Being late is also called a tardy. Tardies can be excused and unexcused. Excused tardies have the same list as excused absences.

Talk to the school staff

You are responsible for telling the school the reason for the absence. Call the office or write a signed note to the teacher, secretary, or principal. 

If you know your child will miss school ahead of time, tell the school. Sometimes, the absence is unexpected. That is okay. Call the school in the morning or the next day. 

If you are having trouble getting your child to school, let them know. They can offer help.

¿Eres nuevo en los Estados Unidos?

Te podrías estar preguntando “¿A dónde irá mi hijo a la escuela? ¿Cómo inscribo a mi hijo en la escuela?”

Para que tu hijo comience la escuela en los EE.UU., primero debes registrarlo como estudiante. Esto significa que debes completar un formulario para que la escuela acepte a tu hijo.

¿A qué escuela irá mi hijo?

El año en que nació tu hijo y el lugar donde vives determinarán a qué escuela irá tu hijo.

Encuentra tu escuela pública local escribiendo tu dirección. Debe mostrar las escuelas primarias, intermedias y secundarias asignadas según el lugar donde vives. Estas son escuelas para diferentes niveles o grados. Siempre es mejor llamar o visitar la escuela para asegurarte que la información sea correcta.

Algunas escuelas requieren que hagas una cita para el registro.

¿Qué documentación necesito para inscribir a mi hijo en la escuela?

La documentación necesaria para la inscripción puede incluir:

Conoce tus derechos

Si vives en una vivienda temporal, puedes calificar para la Ley McKinney-Vento como persona sin hogar. Esto incluye a los evacuados afganos que se hospedan en hoteles a través de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR).

Si necesitas ayuda, comunícate con la Línea de ayuda para la educación de personas sin hogar al (800) 308-2145.

La escuela no debe preguntar sobre tu estatus migratorio o de ciudadanía. Tu estatus migratorio no es necesario para probar tu residencia.

No se requiere un número de seguro social (SSN) para inscribir a un niño en la escuela. Algunas escuelas pueden solicitarlo, pero no es necesario que des tu número de seguro social si no lo deseas.

¿Cuándo inscribo a mi hijo en la escuela?

La mayoría de las escuelas en los Estados Unidos comienzan a final del verano o principio del otoño, en agosto o septiembre.

Si llegas a los Estados Unidos en el verano, puedes visitar la escuela de tu hijo en julio o agosto, para informarte sobre la inscripción.

Si llegas a los Estados Unidos durante el año escolar, debes inscribir a tu hijo lo antes posible.

¿Qué sucede si mi hijo no habla inglés?


Si tu hijo está aprendiendo inglés, informa a la escuela durante el proceso de inscripción.

La escuela preguntará qué idiomas se hablan en casa. La escuela podría colocar a tu hijo en un programa de educación bilingüe. Este tipo de programa es temporal hasta que tu hijo aprenda inglés. No se ofrece en todas las escuelas.

No tengas miedo de pedir ayuda. Muchas escuelas tienen recursos para ayudar a las familias que no hablan inglés.

¿Mi hijo tiene que ir a la escuela?

Se requiere la asistencia a la escuela para los estudiantes en los Estados Unidos entre las edades de 6 y 16 años. En algunos estados, las edades pueden ser diferentes en 1 o 2 años. Puedes averiguar las edades y años en tu estado.

La asistencia regular es muy importante para tu hijo.

Las escuelas realizan un seguimiento de los días cuando asisten a la escuela. La escuela te dará aviso si tu hijo está faltando mucho a la escuela. Puedes meterte en problemas con la ley si tu hijo falta demasiados días a la escuela.

Ausencias

Una ausencia es cuando tu hijo falta a la escuela. La mayoría de las escuelas tienen 2 tipos de ausencias: justificadas e injustificadas.

Ejemplos de ausencias justificadas:

  • Enfermedad
  • Fiestas religiosas
  • Cita médica
  • Condiciones meteorológicas que impidan que el estudiante acceda a la escuela de forma segura
  • Falta de transporte autorizado (por ejemplo, si el autobús escolar no pasa)
  • Fallecimiento de un familiar cercano
  • Trabajo, si forma parte de un programa de educación cooperativa debidamente aprobado
  • Partido o competición de alguno de los equipos deportivos que representan a la escuela
  • Acontecimiento especial de alguno de los clubes o grupos de actividades de la escuela
  • Suspensión, acción disciplinaria tomada debido a comportamiento inaceptable del estudiante.

Ejemplos de ausencias injustificadas

  • Faltar a clase para ayudar en la casa, como cuidar de un hermano.
  • Quedarse dormido
  • Faltar sin previo aviso a la escuela
  • Decidir no asistir a clases (lo que se conoce como «skipping class» en inglés)

El estudiante siempre será responsable de ponerse al día con el trabajo escolar que se realizó en su ausencia.

Llegar tarde a la escuela

Llegar tarde a la escuela también puede ser un problema si sucede con frecuencia. Llegar tarde también se llama tardanza. Las tardanzas pueden ser justificadas e injustificadas.

Habla con el personal de la escuela

Eres responsable de decirle a la escuela el motivo de la ausencia de tu hijo. Informa a la escuela llamando a la oficina o escribiendo y firmando una nota al maestro, secretaria o director.

Si sabes con anticipación que tu hijo faltará a la escuela, es mejor informar a la escuela antes. A veces, la ausencia es inesperada. Eso está bien. Llama a la escuela por la mañana o al día siguiente.

Si tienes problemas para llevar a tu hijo a la escuela, déjales saber. Pueden ofrecerte ayuda.

¿Qué necesitan mis hijos para la escuela?

Habitualmente, los estudiantes deben traer sus materiales o útiles a la escuela.

Útiles escolares
El sitio web del distrito escolar o el maestro tendrán una lista de útiles escolares. Mochilas, cuadernos, bolígrafos, lápices y carpetas son los suministros más comunes. La lista puede ser diferente dependiendo de cada grado.

Los útiles escolares puede resultar caros. Hay organizaciones que ofrecen ayuda como Salvation ArmyUnited WayBoys & Girls Clubs of America y otras.

Uniformes
Algunas escuelas públicas y privadas requieren que los estudiantes usen uniforme. Consulta en la escuela si su hijo necesita un uniforme.

¿Cómo irán mis hijos a la escuela?

La mayoría de los distritos escolares ofrecen transporte escolar. Si vives cerca de la escuela, es posible que la escuela espere que los estudiantes lleguen caminando o en bicicleta.

El sitio web del distrito escolar tendrá información sobre los autobuses y el transporte. Te dirá dónde esperar el autobús y a qué hora pasa. Comunícate con la secretaria de la escuela para obtener información sobre el transporte.

Los distritos escolares consideran que el transporte es un privilegio del estudiante, no un derecho del estudiante. Este privilegio se puede quitar si los estudiantes no se comportan correctamente. Viajar en el autobús escolar requiere el mismo comportamiento que estar en la escuela.


Nuestro objetivo es ofrecer información fácil de entender y actualizada periódicamente. Esta información no constituye asesoramiento jurídico.

Compartir