En este momento estás viendo El Annapurna ¿Dónde está, cuál es su altura y cómo se formó?

El Annapurna ¿Dónde está, cuál es su altura y cómo se formó?

El Himalaya está formado por increíbles montañas y picos, por lo que conseguir llegar hasta allí es toda una experiencia para los escaladores profesionales. Entre estas montañas podemos encontrar tres de los 14 ochomiles más peligrosos: Annapurna, K2 y Nanga Parbat. Cada ochomil se encuentra en una parte distinta del Himalaya. 

De ellos, en el artículo que tratemos en Ingeoexpert nos vamos a centrar en el Annapurna, que quizá sea el más peligroso debido a que está compuesto principalmente de hielo y nieve, y donde las avalanchas suelen ser comunes por su estructura tan vertical. 

Cursos de geología

¿Qué es Annapurna?

Como comentábamos, se trata de uno de los ochomiles más mortíferos, ya que muchos escaladores profesionales consiguen alcanzar la cima y cuando descienden están en sus límites. 

Este macizo de 55 km se encuentra al oeste de Nepal, en el Macizo Annapurna, concretamente en una zona llamada “región de los Annapurnas. La razón del nombre es porque existen seis picos bastante altos llamados de manera igual: Annapurna I, Annapurna II, Annapurna III, Annapurna IV, Gangapurna y Annapurna Sur. Si solo se habla de Annapurna, el término hace referencia al primer pico, que es el más alto de los seis y el que supera los 8.000 metros, pues mide 8.091 metros de altura. 

Hay varios trekkings que salen desde Katmandú y que tienen una duración aproximada de 15 días. Estos trekkings permiten conocer los alrededores de la montaña sin meterse de lleno en la alta montaña. Es bastante famoso y el más frecuentado de la zona. 

¿Cuál es su significado?

El nombre significa “diosa de las cosechas” o “diosa de la abundancia”. Su principal culto se encuentra en Kashi, cerca del río Ganges. En sánscrito se la conoce como Lakshmi

¿Cuál es la altura del Annapurna?

El Annapurna es una serie de picos en el Himalaya, la más alta de las cuales, Annapurna I Main, tiene una altitud de 8,091 metros (26,545 pies) sobre el nivel del mar. Esta es la décima montaña más alta del mundo.

Primera expedición al Annapurna

La primera vez que se escaló el ochomil fue en junio de 1950 por Maurice Herzog. Y, desde entonces, es un lugar popular de trekking en Nepal, aunque no se han realizado demasiadas expediciones debido a su gran dificultad de escalar. 

Herzog y su compañero Louis Lachenal consiguieron llegar, con el mínimo oxígeno, a la cima del ochomil por la cara norte. Sin embargo, la vuelta fue una completa pesadilla, pues Herzog había perdido los guantes durante el ascenso al dejarlos en el suelo para abrir la mochila. 

Durante el descenso, tuvieron que dormir en una grieta porque se avecinaba una tormenta y, por desgracia, sufrieron una avalancha. Jacques Oudot, el médico de la expedición, tuvo que realizarles sucesivas amputaciones sin contar con anestesia, y acabaron perdiendo todos los dedos de las manos y los pies. Llegaron al pueblo gracias a que sus sherpas lograron cruzar el terreno y llevándolos a cuestas hasta la civilización. 

Después de su escalada pasaron 20 años hasta que se volvió a su cima, y además fue de forma simultánea. En 1970, se logró escalar el macizo por la cara norte y la cara sur. En la cara sur, el mérito fue de Dougal Haston y Don Whillans, los dos pertenecientes a una expedición británica liderada por Chris Bonington. Hubo una cuarta escalada en 1977.

 

Annapurna
Se trata de uno de los ochomiles más peligrosos

 

¿Por qué resulta tan peligroso de escalar?

Cabe destacar que Annapurna no pueden escalarla aficionados, solo profesionales e incluso para ellos es una experiencia extremadamente compleja debido a los peligros que han provocado accidentes mortales. Y es que la montaña es toda una estructura inmensa de hielo y rocas, además de las avalanchas que se producen con frecuencia. 

La verticalidad del macizo provoca la acumulación de nieve y hielo que, con el paso de los días, termina por caer originando un riesgo continuo de avalanchas. La arquitectura de Annapurna está plagada de seracs, es decir, extensión de hielo fragmentado en bloques pequeños o gigantes, y que cuenta con numerosas grietas a lo largo de su longitud. Esto se produce porque el hielo se mueve de una pendiente a otra y se desprende sin previo aviso desestabilizando la estructura y el suelo. 

El serac es algo que no puede predecirse, por lo que es imposible saber a qué te enfrentas. El hielo puede caer y quedarse ahí o provocar una gran avalancha que te deje sepultado. 

¿Cuáles son las rutas?

Para llegar a la cima se puede hacer desde numerosas vías abiertas. La más famosa es la ruta francesa, la cual inauguró Herzog. Se encuentra en la cara norte de la montaña, pero debido a los peligros con los que cuenta, la más común en la actualidad es la ruta alemana, que también se sitúa en la cara norte. 

En cuanto a la cara sur, está cubierta por los Monzones y por un viento helador que llega desde el océano y que provoca bajas temperaturas (hasta -90ºC). 

En Ingeoexpert nos apasiona la naturaleza, el medio ambiente, la arquitectura y mucho más. Como empresa de formación online especializada contamos con cursos en diversas áreas de Ingeniería Civil, Medio Ambiente, Arquitectura y Ciencias de la Tierra

Fuentes: Col2, Montipedia

Ingeoexpert

Departamento de redacción de contenidos de Ingeoexpert

Deja una respuesta