Antes de Arctic Monkeys: El pasado hip hop de Alex Turner — Rock&Pop
Noticias

Antes de Arctic Monkeys: El desconocido pasado hip hop de Alex Turner

Previo a convertirse en estrellas de rock con Arctic Monkeys, Alex Turner y el baterista Matt Helders compusieron canciones de hip-hop.

alex turner arctic monkeys
Getty Images

Pocos músicos han marcado tanto la escena de la música actual como lo ha sabido Alex Turner de Arctic Monkeys. Y pese a ser un tímido joven de una ciudad pequeña de Inglaterra, logró convertirse en una estrella, sin embargo, no siempre se caracterizó por ser un artista propiamente rock, sino que el hip hop fue y quizás es uno de los géneros clave con respecto a su formación como artista.

Alex Turner: Las composiciones hip-hop que hizo antes de Arctic Monkeys con Matt Helders

Alex Turner y Matt Helders, el baterista de Artic Monkeys, son amigos desde los 5 años de edad, y cuando estaban en la escuela secundaria, conocieron a Andy Nicholson, el bajista original de la banda.

Durante sus años adolescentes, los 3 se juntaban para crear tracks de hip hop, hasta que The Strokes irrumpió en la escena y los inspiró a dejar los beats por los acordes rockeros que podían producir con una guitarra eléctrica.

Pese a ello, en entrevista con Newsnight de BBC, reconció más tarde que no fue hasta el disco AM (2013) que se sintió más cómodo expresando el hip-hop de una forma más explícita. Esto luego de lanzar los álbumes, Whatever People Say I Am, That's What I'm Not (2006), Favourite Worst Nightmare (2007), Humbug (2009) y Suck It and See (2011); de sonido indie, garage e incluso punk rock.

“El hip-hop siempre ha sido una influencia, pero creo que hemos usado esa influencia más en nuestra manga un poco más con este disco (AM)”. Dijo el cantante.

“(El baterista) Matt (Helders) y yo crecimos juntos, y hay un disco llamado Run Come Save Me de Roots Manuva, que es una especie de banda sonora de esos años”. Dijo luego a GQ en 2011. “Todavía creo que es genial. Me encanta su forma de hablar sobre lo mundano y lo cotidiano, pero siempre con un ángulo extraño”.

Alex Turner también mencionó el disco durante una conversación sobre los discos más importantes de su vida con Pitchfork. “Creo que la razón por la que me conecté con Run Come Save Me de Roots Manuva fue probablemente porque hablan de cosas bastante mundanas con un poco de sesgo colocado. Además, a esa edad, quería tener algo propio de lo que otras personas no hayan oído hablar”.


Contenido patrocinado