El sistema nervioso humano: qué es, estructura y funciones
sistema nervioso

El sistema nervioso humano: qué es, estructura y funciones

Algunos conceptos sobre el sistema nervioso humano, ¿cómo diferencia el sistema nervioso central del periférico? ¿Qué es el sistema nervioso autónomo y el simpático? Aquí tienes la respuesta:

Algunos conceptos sobre el sistema nervioso humano, ¿cómo diferencia el sistema nervioso central del periférico? ¿Qué es el sistema nervioso autónomo y el simpático? Aquí tienes la respuesta:

El sistema nervioso es uno de los sistemas del cuerpo humano, que es uno de los niveles de organización de la materia. Todos ellos son importantes por lo que establecer si uno es más importante que otro es complicado, sin embargo, éste es extraordinariamente complejo tanto por su estructura como por las sofisticadas funciones que realiza cuyo funcionamiento es muy desconocido aún hoy.

¿Qué es el sistema nervioso?

El sistema nervioso está formado por todo el tejido nervioso del cuerpo humano, y es el conjunto de las células encargadas de dirigir, supervisar y controlar todas las funciones y actividades de los órganos y el organismo en general.

Aunque es uno de los sistemas más pequeños del cuerpo humano, su peso total no llega a 2 Kg, sus funciones son de las más complejas del cuerpo humano.

Hay muchas estructuras y formas diferentes de sistemas nerviosos dependiendo del grupo animal. El más simple es el de los cnidarios (pólipos, medusas, sifonóforos) que es una simple red nerviosa mientras que el del ser humano sería el más complejo.

Tan sólo algunos grupos animales no poseen sistema nervioso como, por ejemplo, los poríferos, los placozoos y no lo tienen y los que pertenecen al reino de los protistas como los protozoos o amebas no lo tienen porque son unicelulares.

Partes del sistema nervioso humano

Las partes que lo componen en los seres humanos son el encéfalo, la médula espinal y todos los nervios que inervan el resto del cuerpo humano.

  • El encéfalo está situado en la cabeza y está formado por el cerebro, el bulbo raquídeo, el tallo encefálico y el cerebelo.
  • La médula espinal está protegida por la columna vertebral, y es el cordón nervioso que va desde el tronco del encéfalo hasta el final de la columna. 
  • El resto de nervios del cuerpo humano están formados por neuronas largas que van desde la médula espinal hasta el lugar diana.
  • Los órganos de los sentidos como el ojo o el oído y los nervios que los interconectan con el resto del sistema nervioso.

Neuronas

Aunque no es una parte propiamente de este sistema es importante hablar de las neuronas. Son células nerviosas altamente especializadas que son la unidad funcional básica del sistema nervioso. Las neuronas están formadas por tres partes principalmente: el soma (que es la parte más grande), el axón que es el filamento alargado y las terminaciones sinápticas al final del axón. El tamaño de las neuronas puede ser de 0,1 mm hasta un metro dependiendo de lo que inerven, un ejemplo de neuronas más largas son los nervios que inervan músculos.

Junto con las neuronas se encuentran las células Schwann, que se encargan de formar la mielina que recubre el axón de las neuronas. Esta vaina de mielina es fundamental para el correcto funcionamiento de las neuronas y su pérdida es la causante de enfermedades como la esclerosis múltiple.

neuronas
Neurona: la unidad funcional básica

Clasificación del sistema nervioso

El sistema nervioso puede clasificarse diferentes dependiendo de si atendemos a sus funciones o a la anatomía del mismo.

clasificación del sistema nervioso
Clasificación anatómica y funcional del Sistema nervioso humano

Clasificación anatómica del sistema nerviosa

La clasificación anatómica del sistema nervioso lo divide en dos tipos el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.

Sistema nervioso central (SNC)

Está compuesto anatómicamente por el encéfalo y la médula espinal donde se encuentran los centros de control responsables de procesar e integrar la información. Se encarga de recibir la información sensitiva y procesarla para programar y coordinar las respuestas a los estímulos. Puede tener un control a corto plazo sobre otros sistemas.

También es la sede de las funciones superiores como la memoria, el aprendizaje, la inteligencia y las emociones.

Sistema nervioso periférico (SNP) 

Está formado por todos los nervios que no forman parte del sistema nervioso central pero que están conectados con éste. El sistema nervioso periférico proporciona al SNC la información procedente de los órganos sensoriales, conduce las órdenes motoras que van desde el sistema nervioso central hasta los tejidos y los sistemas periféricos.

El SNP recibe y emite información. A la parte del SNP que recibe y lleva la información sensitiva al sistema nervioso central se le llama división aferente. A la parte que lleva la información desde el SNC a los músculos y las glándulas se le llama división eferente. 

Clasificación funcional del sistema nervioso

Cuando se clasifica en base a las funciones se divide en:

Sistema nervioso somático (SNS) 

Es la parte cuya función es controlar la contracción voluntaria o involuntaria. Controla el músculo estriado con las acciones voluntarias como por ejemplo caminar y también las acciones involuntarias como por ejemplo apartar alguna extremidad cuando tocamos algo muy caliente o reacciones rápidas ante estímulos que son dolorosos o pueden serlo potencialmente.

Sistema nervioso autónomo (SNA) 

Es el tejido nervioso que tiene las funciones de controlar las contracciones del músculo liso (de contracción involuntaria), el músculo cardíaco y las funciones glandulares o viscerales.

A su vez el SNA se puede clasificar en dos divisiones:

División simpática o Sistema nervioso simpático 

Se activa durante las situaciones de emergencia, el estrés o el ejercicio físicio. Regula numerosas acciones de forma involuntaria como las secreciones de las glándulas. Los neurotransmisores más importantes de este sistema son la adrenalina y la noradrenalina.

División parasimpática o sistema nervioso parasimpático

Predomina en las condiciones de reposo y su principal activador es la acetilcolina. Cuando entra en funcionamiento se ralentizan las pulsaciones, se relajan los esfínteres gastrointestinales, se estimula el peristaltismo intestinal…

De forma genérica se simplificaban sus funciones de modo que se apuntaba que la división simpática se encarga de la excitación y la parasimpática de la inhibición, aunque esto no tiene por qué ser así siempre ya que depende de si las dos divisiones inervan la misma estructura o no, y cómo se efectúa el control de cada proceso.

Hay otros dos sistemas que forman parte de él:

  • Sistema límbico que está formado por los núcleos y tractos a lo largo del límite entre el cerebro y el diencéfalo. De ahí su nombre, límbico proviene de límite.
  • Sistema nervioso entérico que es el sistema nervioso que enerva el intestino.

Función del sistema nervioso

La principal función del sistema nervioso es organizar y dar la respuesta del cuerpo humano a los diferentes estímulos y circunstancias externas e internas para asegurar la correcta adaptación y supervivencia del individuo. Junto con el sistema endocrino controla y ajusta la actividad de otros sistemas.

Resumen de las funciones del sistema nervioso

  • Recibir información de los receptores sensitivos (órganos de los sentidos).
  • Función de relación mediante la coordinación de varios sistemas.
  • Coordina la adaptación a las circunstancias externas e internas para asegurar la correcta adaptación y supervivencia del individuo. Por ejemplo: el responder a un estímulo sensorial de dolor, organizar la respuesta lucha/huía o percibir fenómenos como la lluvia o el sol.
  • Controla y ajusta la actividad de otros sistemas.
  • Controla  la memoria, el aprendizaje, las emociones, la inteligencia y el lenguaje y habla.

Fuentes:

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2010). PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA (11a. ed., 4a. reimp.). BUENOS AIRES: MEDICA PANAMERICANA

Frederic H. Martini, Michael J. Timmons, Robert B. Tallitsch. (2009). ANATOMÍA HUMANA (6ª Edición). PEARSON EDUCACIÓN, S. A., Madrid, 2009. ISBN: 978-84-7829-099-4.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.