256 AÑOS DEL NATALICIO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN

“EL SIERVO DE LA NACIÓN”

A 256 años del natalicio de José María Morelos y Pavón, el IMER hace una conmemoración con estos 31 audios en los que conoceremos a quien fuera sacerdote, militar insurgente y autor del importante documento conocido como Sentimientos de la nación.

Su papel en la Independencia de México es fundamental. Desde que se enteró que el cura Hidalgo llamó al pueblo a levantarse en armas no dudo en unirse a la lucha, porque sabía que ésta buscaría la justicia y la libertad. Entre sus logros se encuentra el haber abolido la esclavitud, proponer la división de poderes, la separación del Estado con la Iglesia y parar la Guerra de Castas.

En sus luchas fue acompañado por Hermenegildo Galeana, Vicente Guerrero, Mariano Matamoros, entre otros con quienes se enfrentó varias veces contra el ejército realista. Tras varios enfrentamientos en contra de los realistas Morelos fue perseguido incansablemente y declarado hereje. Fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec en diciembre de 1815.

 

En la serie capsular Biografía de José María Morelos y Pavón conocerás qué estrategias militares tomadas por Morelos lo hicieron ser un hombre admirado y respetado. También sabrás qué pasó con sus compañeros insurgentes más leales y sobre todo comprenderás cuál fue el legado de José María Morelos y Pavón.

Episodio 1… José María Morelos y Pavón nació en la ciudad novohispana Valladolid. La falta de recursos lo llevó a trabajar desde joven para apoyar a su familia. Pese a ello, su mamá lo instruyó en la lectura y la escritura, lo cual le ayudó años después en su vía hacia el sacerdocio cuando estudió en el Colegio de San Nicolás Obispo donde convivió con Miguel Hidalgo.

Episodio 2… Fueron varios los nombres con los que se le conoció a José María Morelos y Pavón como, por ejemplo: Presidente del Supremo Gobierno Mexicano, Generalísimo de las armas mexicanas, miembro de la Suprema Junta Nacional Americana, pero quizá el más reconocido de todos sea el de: siervo de la nación.

Episodio 3…El camino hacia el sacerdocio no fue fácil, tuvo que tomar clases de latín durante dos años, en las cuales le fue tan bien que recibió numerosos elogios por su buen aprovechamiento. Posteriormente tuvo que estudiar por tres años materias propias de la filosofía como la lógica y la metafísica. Estas y otras materias las tuvo que cursar antes de estudiar teología y poder ordenarse.

Episodio 4…El paliacate que usaba José María Morelos ha sido objeto de múltiples dudas. Muchas personas se han cuestionado si lo usaba como un simple accesorio o si es acaso que era un paliativo contra fuertes dolores de cabeza. Nada de eso…

Episodio 5…El ejercito de Morelos no rebasó los 6 mil soldados, se decía que tenía a los mejores hombres de cada pueblo. José María sorprendía a todos por su gran trabajo como estratega. Él mismo los disciplinaba con rigor.

Episodio 6…El 21 de diciembre de 1797 José María Morelos recibió la unción sacerdotal. El Obispo Antonio de San Miguel lo nombró cura interino de Churumuco y la Huacana. 

Episodio 7…Ya ordenado sacerdote en Caracuaro fue recibido con cierto recelo por la población. Sin embargo, poco tiempo pasó para que confiaran en él, pues se dedicó con fervor a escuchar pecados y problemas, incluso solucionó un caso de posesión diabólica. 

Episodio 8…Entre los comunicados que recibía el padre Morelos de parte del Obispado había boletines con información política entre los que se daba a conocer que Fernando VII estaba preso y solicitaban donaciones. Morelos contribuyó con dinero y se mostró dispuesto a dar su vida por la católica religión y la liberación del soberano. Fue entonces que surgió el interés por la independencia.

Episodio 9…A principios de octubre 1810 llegó el rumor de que el cura Hidalgo había levantado al pueblo en armas al pueblo en contra del mal gobierno. Morelos al ver la causa la guerra era justa decidió participar.

Episodio 10… “Código de honor”, “Diario político” y “Proclamación libertaria” forman parte del documento Bando del Aguacatillo. Con aquel texto el padre Morelos abolió la esclavitud, y suprimió la Guerra de Castas.

Episodio 11…Miguel Hidalgo estaba convencido de haber encontrado a un importante aliado en Morelos, por ello le otorgó el titulo militar de General de los Ejércitos Americanos para la Conquista y Nuevo Gobierno de las Provincias del Sur, además de encomendarle levantar tropas en el sur del país…

Episodio 12…Cuando Morelos regresó a la parroquia de Caracuaro dijo a sus feligreses que tenía permiso de ausencia, además aseguró que los clérigos podían tomar las armas lícitamente cuando hay alguna grave necesidad en utilidad de la República. Fue así como Morelos partió con 25 hombres, con los cuales emprendió su primera campaña. 

Episodio 13…Morelos quedó inmortalizado no sólo en los documentos oficiales que escribió y suscribió; también muchos autores trataron aspectos relativos a su figura, como fue el caso de Ignacio Manuel Altamirano quien le dedicó la crónica “Morelos en Zacatula”.

Episodio 14…José María Morelos gracias a su convicción y disciplina pudo tener un cuerpo de tropas entrenado y bien armado. A Morelos se unieron los Galeana, los hermanos Miguel y Víctor Bravo, así como Vicente Guerrero.

Episodio 15…Después de su primera campaña Ignacio Rayón le envío una invitación a José María para participar en una votación que determinará quiénes formarían parte de la Suprema Junta Nacional Gubernativa. Con esto se buscaba entre otras cosas reunir a los insurgentes que quedaron dispersos después del fusilamiento de Hidalgo, también crear un organismo que coordinara a todas las fuerzas independentistas.

Episodio 16…Cuando la Suprema Junta fue descubierta por el enemigo se disolvió. Morelos hubo de dejar Zitácuaro. La lucha contra los realistas no se detuvo, se avecinaba entonces uno de los acontecimientos más sobresalientes en la Guerra de Independencia: El sitio de Cuatla.

Episodio 17…El virrey Venegas estaba temeroso de que Morelos y su ejército tomaran la capital de la Nueva España. Morelos mostró una estrategia militar nunca antes vista causaba pánico y asombro al ejercito realista.

Episodio 18…Tras el sitio de Cuatla amigos y enemigos elogiaron a Morelos. Su estrategia militar hizo que su reputación ganará fama y gloria tras la derrota. La astucia, el valor, la sabiduría y la prudencia fueron algunos de los reconocimientos que se le adjudicaron al “campeón nacional”.

Episodio 19…Morelos cayó de una mula durante la retirada de Cuautla y se rompió las costillas. En su lecho se enteró que Félix María Calleja actuaba como vencedor y no como vencido.

Episodio 20…Cuando Morelos se recuperó de su accidente retomó las actividades con la Suprema Junta para continuar la lucha. José María se encargó del sur, además de ponerse a reconocer los males dentro de la insurgencia. Ganó más adeptos para la causa independiente.

Episodio 21…José María Morelos junto con su ejército compuesto por Hermenegildo Galeana, Mariano Matamoros, Guadalupe Victoria, entre otros dio un duro golpe al Virreinato en la toma de Oaxaca.

Episodio 22…Oaxaca fue durante varias semanas el cuartel del ejército insurgente. Ahí creo la intendencia y el ayuntamiento de la ciudad, expidió reglamentos de horarios comerciales, la tenencia de armas. Allá también auspició el semanario El correo americano del sur, un importante medio de difusión de la causa independista. 

Episodio 23…Después de la toma de Acapulco, el ejército insurgente comenzó a disolverse después de un conflicto entre José Sixto Verduzco y Rayón. Después Rayón y Morelos se perdieron la confianza. Fue así como José María creo un organismo soberano y representativo, para establecer una división de poderes.

Episodio 24…El 13 de septiembre de 1813 se instaló en Chilpancingo el Primer Congreso de Anáhuac. Ahí Morelos se declaró “siervo de la nación”. En su discurso de apertura dijo que la soberanía reside en los pueblos, además fue ahí que pronunció la frase: “Morir o salvar a la patria”.

Episodio 25…Los Sentimientos de la nación es un documento importante en el que se habla entre otras cosas sobre los derechos de las personas, división de poderes, separación de la iglesia y del estado. Fue leído por Morelos el 14 de septiembre de 1813 ante el Congreso de Anáhuac.

Episodio 26… “Que la América es libre e independiente de España y de toda otra nación, gobierno o monarquía”, “que la soberanía dimana inmediatamente del pueblo, el que sólo quiere depositarla en el Supremo Congreso Nacional Americano” …son algunas puntualizaciones que se desatacan de los Sentimientos de la nación

Episodio 27… El Congreso del Anáhuac eligió como representante a José María Morelos y Pavón. El 6 de noviembre de 1813 publicó el acta solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional 

Episodio 28…El 22 de diciembre de 1813 Morelos volvió a Valladolid, la tierra que lo vio nacer, para empezar otro sangriento episodio nuevamente contra las tropas virreinales, las cuales lograron derrotar al ejercito insurgente.

Episodio 29…Morelos ordenó ir hacia Puruarán a detener a las fuerzas realistas, en la batalla capturaron a Mariano Matamoros a quien fusilaron. A esto le siguió el asesinato de Hermenegildo Galena. Después de esos dos trágicos sucesos Morelos exclamó “se han acabado mis dos brazos, ya no soy nada”.

Episodio 30… El 22 de octubre de 1814 se promulgó en Apatzingán la primera Constitución de la Historia de México. Morelos repetía que ese era el día más feliz de su vida. Sin embargo, cuando el virrey Calleja se enteró mandó a quemar todos los ejemplares y ordenó una persecución para capturar a Morelos. Fue la mañana de 1815 fue fusilado.

Episodio 31…José María Morelos y Pavón probó triunfos y derrotas. Su mayor victoria fue establecer las bases para la patria independiente que anhelaba. Mantuvo encendida la chispa insurgente. 

Créditos:

Guion: Cecilia Kühne

Producción: Carlos Serrano y Sergio Díaz

Locución: Miriam Rodríguez y Eduardo Monsalvo

 

Instituto Mexicano de la Radio, 2021

En el programa especial “El Siervo de la Nación se narran algunos pasajes de la vida de este prócer mexicano, conocemos más sobre su forma de pensar y las acciones que llevó a cabo para contribuir en la Independencia de nuestro país.

Créditos:

Guion: Cecilia Kühne

Producción: Carlos Serrano y Sergio Díaz

Locución: Julia Rodríguez, Ignacio Casas, Eduardo Monsalvo y Sergio Bustos

 

Instituto Mexicano de la Radio, 2021