Top 50 albums de los 2000s de Metal Progresivo

Top 50 Albums: Metal Progresivo de los 2000s

Top50MP2K

El día de ayer el sitio Prog-Sphere desplegó su lista de los top 50 discos de Metal Progresivo de la primera década de los 2000s. Su lista me pareció interesante pero ciertamente insuficiente así que tuve el impulso de hacer mi propia lista de los mejores 50 discos de metal progresivo entre el año 2000 y 2009. Están en órden (de bueno a mejor) e incluyen una pequeña semblanza. Espero disfrutes de la selección.





50.

50.FW«Disconnected» (2000)

 Fates Warning

Esta entrada es más que nada una concesión a la trayectoria e importancia de Fates Warning. Grandes personalidades del metal están o han pasado por sus filas como Ray Adler (Redemption), John Arch (también en esta lista) y Jim Matheos (OSI). Cierto, sus álbums de los noventas son mejores que los lanzados en los 2000s, pero de estos últimos Disconnected es sin duda el mejor. Si te gusta su sonido, te recomiendo también A Pleasant Shade Of Gray de 1997.


49.

49.DST«A Murder of Crows» (2003)

Dead Soul Tribe

Devon Graves, vocalista ni más ni menos que de Psychotic Waltz, es el compositor principal de Dead Soul Tribe. Una característica que hace a esta banda especialmente placentera de escuchar es que tiene un dejo a rock alternativo, muy en el fondo se puede sentir la influencia de Tool aunque su esencia no deja de ser progresiva en un sentido más tradicional. Este álbum gira sobre el concepto de qué pasa con el alma de las personas cuando su cuervo no logró llevarlas al más allá.


48.

48.OW«Outworld» (2006)

Outworld

Rusty Cooley es quizás uno de los guitarristas más rápidos que existen en la actualidad. Después de un par de intentos solistas y de haber adoptado por completo la guitarra de siete cuerdas como su instrumento predilecto, en 2006 reúne una banda para hacer música más enfocada en canciones tradicionales (con voz) y no en trabajo exclusivamente de guitarra. Este álbum prueba exitosa su búsqueda y es una desgracia que en 2009 la banda se haya deshecho oficialmente y nunca hayan sacado material nuevamente.


47.

47.BF«Blackfield» (2004)

Blackfield

Blackfield es un proyecto colaborativo entre Steven Wilson (Porcupine Tree) y Aviv Geffen, un cantante de Pop-Rock Israelita. Suena un poco a Porcupine Tree pero es menos experimental y más enfocado en estructuras comerciales. De los cuatro álbums que han sacado hasta ahora, el primero sigue siendo mi favorito. Si andas de humor para escuchar metal progresivo ligero y pegajoso, este disco es un buen lugar para empezar.


46.

46.VP«Christ 0» (2006)

Vanden Plas

Vagamente basado en El Conde de Montecristo de Alexander Dumas, este disco conceptual de Vanden Plas es por mucho el más logrado de su trayectoria. El estilo de esta banda es tradicionalmente progresivo, con rastros de power metal y sonidos orquestales que recuerdan a Beyond Twilight y quizás a Symphony X.


45.

45.KV«Sound Awake» (2009)

Karnivool

Karnivool tiene un sonido distinto de lo que la mayoría apreciamos como metal progresivo. Por momentos puede sonar a The Mars Volta, ya que no tienden a usar tanta distorsión, pero su motor es definitivamente la vena progresiva. Sound Awake ha influenciado a muchas bandas nuevas de rock progresivo, metal e incluso Djent. Este es sin duda su mejor producción a la fecha.


44.

 44.JL«Zero Order Phase» (2008)

Jeff Loomis

Es curioso que incluya este disco en la lista y no incluya a Nevermore, banda de donde salió Jeff Loomis. A través de los años, Nevermore ha sido una sólida influencia progresiva en el mundo del metal, sin embargo me parece más innovador y espectacular lo que logra Loomis por su cuenta que la trayectoria de Nevermore como banda. Lleno de riffs frenéticos y solos de guitarra que pondrían a chillar a cualquier guitarrista veterano, Zero Order Phase es una montaña rusa de creatividad y virtuosismo.


43.

43.SoP«Embrace the Storm» (2006)

Stream of Passion

Stream of Passion es una especie de regalo que le hizo Arjen Anthony Lucassen (Ayreon, Star One, Guilt Machine) a la cantante mexicana Marcela Bovio (Elfonía). Ellos se conocieron a través de un concurso que organizó Lucassen para encarnar a uno de los personajes de su Opera Rock ‘The Human Equation’ donde Marcela resultó ganadora. Al ver el potencial de la regiomontana, Arjen decidió crear un proyecto alterno lidereado por ambos. Después de sacar este álbum, Arjen se deslindó del proyecto y Marcela se quedó a cargo. Embrace the Storm es el album de SoP que sabe más a Lucassen y por ello sigue siendo mi favorito de la banda.


42.

42.RD«The Fullness of Time» (2005)

Redemption

Redemption es una de esas bandas que suena demasiado a sus influencias. Para ser más preciso, Redemption suena demasiado a Symphony X. Incluso me atrevería a decir que hay pasajes enteros que son casi una cita de alguna canción de la banda de Michael Romeo. Sin embargo, esto no es necesariamente algo malo. De los cinco discos que ha lanzado esta banda, The Fullness of Time demuestra muchas ganas de hacer buena música. Es un disco que brilla por la participación de Ray Adler (Fates Warning) como vocalista. Gracias a él, canciones que podrían ser de otra manera mediocres, se vuelven potentes y memorables.

41.

41.GK«Emergent» (2003)

Gordian Knot

Este disco tiene una alineación excepcional. La cabeza es sin duda Sean Malone (Cynic, Aghora) con su característico sonido de bajo, melódico y presente. Detrás de él vienen músicos de la talla de Bill Bruford (King Crimson), Paul Masvidal (Cynic), Steve Hacket (Genesis) Sean Reinert (Cynic) y Jim Matheos (Fates Warning). Es música instrumental con pasajes llenos de experimentación y búsqueda pero especialmente agradezco que no está plagado de solos ni atasque sin sentido. Malone, como buen bajista, busca ante todo que la banda viaje en conjunto y nos lleve a lugares gratos e inesperados.





There are 3 comments

Add yours
  1. Guille Rios

    obviamente que esto es una lista personal y subjetiva pero recomiendo avidamente entre el top ten para esta lista a "andromeda unchained" de los daneses Anubis Gate (official)


Comments are closed.