▷ 8 Lugares Que Ver en San Lorenzo de El Escorial + Mapa

8 Lugares Que Ver en San Lorenzo de El Escorial + Mapa

Que ver en San Lorenzo de El Escorial

Ya hemos hablado de como llegar a San Lorenzo de El Escorial, ahora vamos con otro de los puntos más importante a la hora de visitar esté increíble lugar de la Sierra de Guadarrama. En este artículo vamos a ver que ver en San Lorenzo de El Escorial. En este ranking de los mejores 8 lugares que visitar en El Escorial, veremos desde increíbles monasterios hasta preciosos jardines.

De cada uno de ello iremos haciendo una pequeña guía para que no te pierdas nada y puedas conocer los horarios, el precio y la historia que hay detrás de cada uno de ellos. Además, aparte de estos 8 increíbles lugares que ver en el Escorial, ¡hay muchos más! Por ello te dejaremos un mapa con todos ellos por si vas a visitar el escorial en un día o en dos o más días.

¿Preparado para conocer todo el encanto de San Lorenzo de El Escorial?

1. Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

Si quieres conocer este lugar, El Monasterio de El Escorial es una parada Imprecindible en tu ruta de que ver en San Lorenzo de El Escorial. Este increíble monasterio está dentro de la UNESCO como Patrimonio Mundial desde el año 1984 y ahí quienes dicen que es la octava maravilla del mundo. Además es un monumento histórico y artístico desde el año 1931.

Una vez que llegas al Monasterio de El Escorial te quedas sin habla, es uno de los más grandes de España con una superficie de unos 270.000 metros cuadrados y más de 50.000 metros cuadrados de fachada. Para saber un poquito más de este lugar, nos tenemos que remontar al reinado de Felipe II que fue quién mando construir en el año 1557 para celebrar la famosa victoria de San Quintín. Fue una obra de las más importantes de Madrid, ya que se termino en el año 1584, tras 20 años de trabajo.

Monasterio de El Escorial

En este lugar guarda descaso los padres de Felipe II, además de el mismo monarca y varias de las generaciones que le precedieron, todo esto lo puedes conocer visitando la cripta real del Monasterio del Escorial. Por esto y por mucho más, es una parada obligatoria que ver en El Escorial.

2. Jardín de los Frailes en el Monasterio de El Escorial

Además de conocer y visitar el monasterio de El Escorial, el jardín conocido como Jardín de los Frailes es una parada super recomendable en tu recorrido por lo lugares que ver en San Lorenzo de el Escorial. Este jardín es un auténtico festival para tus sentido, desde el parque Adolfo Suarez puedes tomar unas fotografías increíbles. Desde este mirador podrás admirar la belleza del jardín y del monasterio totalmente gratis.

Jardín de los Frailes Escorial
José Luis Filpo Cabaña, CC POR 3.0, via Wikimedia Commons

Este jardín muestra la pasión de los monarcas incluido Felipe II por la jardinería. Como curiosidad os contaré que en este jardín también había mucho trabajo de horticultura, ya que se plantaban en el huerto gran variedad de frutas y hortalizas. Se sabe que este gran huerto abastecía a toda la comunidad religiosa que habitaba en ese momento e incluso a los cortesanos.

El jardín de los Frailes engloba 3 jardines que están conectados entre sí. El primer de ellos conocido como el Jardín de Convalecientes, el Jardín Real y el mismo Jardín de los Frailes. Todos estos construidos encima de una gran base de piedra.

El horario para visitar este increíble jardín del Monasterio de El Escorial, es de 10:00 a 18:00 todos los días del año.

3. Casita del Príncipe y sus jardines

Siguiendo con nuestro top 8 de los mejores lugares que ver en San Lorenzo del Escorial no podemos pasar por alto la Casita del Príncipe. Los jardines de la casita del príncipe son perfectos para relajarse y pasear en familia.

Para saber un poco de su historia y que sepas que es la casita del príncipe, tenemos que remontarnos a el reinado de Carlos III. Este monarca decidió regalarle esta casa a su hijo Carlos IV para que tuviera un lugar privado y disfrutar de un espacio para su tranquilidad. En el momento que le regalo está casa, todavía su hijo era «Principie» de Asturias, por lo que ya sabes de donde viene el nombre de la «Casita del Príncipe» de El Escorial.

Casita del Príncipe de El Escorial

Este lugar está gestionado y protegido por Patrimonio Histórico y se puede visitar tanto los jardines, como el parque y el interior de la casita del Príncipe. Puedes conocer todos horarios para visitar a casita en el portal oficial. También existe la posibilidad de comprar una entrada con visita guiada por el precio de 5,77€ más información en el enlace anterior.

4. Real Coliseo de Carlos III, obligatorio que ver en San Lorenzo de El Escorial

Tanto si te gustan los teatros, el arte escénico o simplemente la arquitectura, no puedes pasar la oportunidad de conocer el Real Coliseo de Carlos III. Este lugar bastante escondido y uno de los tesoros ocultos de El Escorial. Para mi esté teatro es de los más bonitos de todo Madrid, por ello entra dentro de nuestro ranking de lugares que ver en San Lorenzo El Escorial.

Este teatro fue inaugurado en 1771 durante el reinado de Carlos III y tenía un uso exclusivo para la realeza de ese momento. La decoración y todos lo detalles del interior del teatro del Escorial te dejarán perplejo. En la actualidad, el teatro está abierto al público tanto para visitarlo, como para asistir a una obra en el interior del mismo. Os dejo un enlace del portal oficial para que podáis ver toda la programación de este teatro.

Además si vais a visitar el Coliseo de el Escorial, otro de los atractivos que ver en San Lorenzo es el museo que se encuentra en la parte trasera es el Museo del Coliseo. Pero en esté momento se encuentra cerrado indefinidamente. Si en algún momento hay un cambio actualizaré la información.

5. La Silla de Felipe II, el mejor mirador del Monasterio del Escorial

A unos pocos kilómetros se encuentra otro de los lugares más recomendados para tu itinerario sobre que ver en San Lorenzo del Escorial. La Silla de Felipe II como su nombre indica, es una lugar donde el mismísimo monarca se sentaba a ver como avanzaban las obras del Monasterio de El Escorial, por lo que os podéis imaginar las vistas. Esté mirador, junto con el de abantos son de los mejores lugares para admirar la belleza de El Escorial y pasar un día en familia en la naturaleza.

La Silla de Felipe II se encuentra en la parte más alta del bosque de la Herrería que tiene mucha historia y a los pies de las machotas. Se puede subir hasta arriba con el coche, pero el parking es pequeño y si van en fin de semana es posible que no encuentres aparcamiento. Desde el parking de arriba, la silla de Felipe está a tan solo 2 minutos a pie lo que es increíble. Además en el lugar hay un bar-restaurante.

Silla de Felipe II El Escorial

En este lugar hay otro mirador, pero este no está orientado al monasterio, sino a Madrid. Si subes una escaleras de piedra a la derecha del bar, te llevaran a unas ruinas conocidas como la casa del sordo. Desde aquí tienes unas vistas increíbles del embalse de Valmayor y de la ciudad de Madrid.

Si quieres conocer más información sobre este lugar mágico lleno de historia os recomendamos una ruta guiada hasta la Silla de Felipe II. Os dejo un enlace para más información sobre la ruta de senderismo.

6. Cruz de los Caídos, lo más impactante en San Lorenzo.

La Cruz de los Caídos en San Lorenzo de El Escorial, puede ser lo de lo más interesante que ver junto con el monasterio. Esté lugar que está a unos 15 kilómetros del centro del municipio es una de las cosas que más impactan cuando llegas a este lugar. Por ello lo es una parada obligatorio en tu visita a El Escorial.

La cruz de los caídos está asentada en lo que hoy conocemos como el Valle de los Caídos, que oficialmente se denomina Valle Cuelgamuros. En este lugar hace referencia a la época franquista y es de los mayores vestigios de España sobre está parte de la historia de España. Aquí puedes ver una enorme basílica católica, una abadía impresionante y la guinda del pastel, una cruz de granito con nada más y nada menos que 150 metros de altura. Está cruz está considerada la cruz más grande del mundo y fue construida bajo el mandato de Francisco Franco en el año 1940.

Cruz de los Caídos San Lorenzo  El Escorial

​Esta increíble obra de ingeniería se construyó con con la idea de enterrar a los personajes más destacados de la Falange Española, como José Antonio Primo de Rivera (Fundador de la misma), junto con más de 30.000 combatientes de la guerra civil Española. Además tambien se llevaros los resto del mismísimo Francisco Franco.

Os dejo un enlace para que podáis conocer horarios y precios de este lugar y tener todo claro para vuestra visita en la página oficial de Patrimonio Histórico. Un os lo recomendamos 100% en vuestro recorrido sobre cosas que ver en San Lorenzo de El Escorial.

7. Cocheras del Rey, mejor museo de El Escorial

Seguimos con nuestro top 8 de que ver en San Lorenzo de El Escorial. En este caso vamos a ver uno de los mejores museo que ver y es el de las Cocheras del Rey. Esté museo es más que recomendable por que es un trata un tema bastante original y que no es muy habitual.

Además el mismo museo está en lo que por aquel entonces eran los edificios originales donde el rey Carlos III guardaba todo el transporte personal de la realeza. Además de los carros reales, se pueden ver varios de los coches que se utilizaban como mercancías.

El precio de la entrada para visitar este museo de El Escorial es de 4,5€ y además de ver coches reales y carruajes a caballo de época, tambien hay libros de viajes, muebles y varias objetos curiosos que hacían posibles estos viajes

El horarios y demás información os la dejo en el link de la página oficial del museo para que podáis planificar vuestra visita sin ningún problema. Prepárate para conocer la historia del Escorial más de cerca visitando este museo.

8. Belén Viviente en la Plaza de San Lorenzo de El Escorial

Si tienes la suerte de visitar esté lugar por Navidad, una de las cosas que ver en San Lorenzo es el belén viviente que construyen por las calles. Está es una de las mejores actividades que hacer por estás fechas. Hay un gran recorrido por el casco antiguo de San Lorenzo en el que verás a escala real la gran parte de las representaciones navideñas y sucesos históricos de estás fechas. Entre ellas verás el castillo de Herodes, la anunciación, los establos, los reyes magos, la herrería, la panadería y muchos más.

Belén viviente de San Lorenzo de El Escorial
DavidDaguerro (Madrid), CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Este belén tiene más de 500 figuras a escalada real de las cuales más de 350 son animales… imaginaros los elefantes de los reyes magos. Esto le convierte en uno de los mayores belenes de España y uno de los mejores planes navideños para ver en familia.

El belén de San Lorenzo se presentó en el pueblo la primera vez en el año 1996, con la ayuda de todo el municipio. Gran parte de la ropa de las figuras son donaciones de vecinos de la zona. Poco más que añadir, el belén es una de las cosas imprescindibles que vivir en la Sierra de Guadarrama.

Mapa sobre Que Ver en San Lorenzo de El Escorial

Como siempre en nuestro blog de viajes, os dejo un mapa con todo lo que ver en San Lorenzo de El Escorial. Además os dejamos otros puntos de interés por si vas más de un día a visitar este encantador pueblo de la Sierra Madrid.

Mas Sitios Que Ver en San Lorenzo de El Escorial

Para terminar nuestra guía sobre los lugares más importantes que ver en San Lorenzo de El Escorial, vamos a recomendar otros que no hemos comentado por aquí. El Escorial y sobre todo San Lorenzo, es un lugar lleno de historia y rincones mágicos. Por lo que os recomendamos pasear con toda la familia por el casco antiguo, ya que cada calle o edificios son preciosos.

Además de todos los lugares que hemos recomendado, no podéis dejar la pasar la oportunidad de subir al mirador del monte Abantos, que tiene unas vistas panorámicas de El Escorial increíbles. Se puede llegar en coche o andando por un pequeña ruta desde el alto del pueblo.

Otra de las cosas que ver en El Escorial, es la cantidad de parque verdes y jardines. Entre ellos los más recomendados son el Jardín de Austria, el Parque de la bolera (donde hay muchos eventos) o el Parque Juan Herrera.


5/5 - (3 votos)

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jaime Izquierdo Blanco.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Sered.net que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando el sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.    Más información
Privacidad