Cardenal Enrique Plá y Deniel, autor de la Pastoral Las dos ciudades - F.N. Francisco Franco

Cardenal Enrique Plá y Deniel, autor de la Pastoral Las dos ciudades

 
 
PPG
 
 
Enrique Pla y Deniel nació en Barcelona, el 19 de diciembre de 1876. Terminó sus Estudios Eclesiásticos en Roma con el triple doctorado en Filosofía, Teología y Derecho Canónico. Se Ordenó Sacerdote el 25 de julio de 1900 en Roma, con tan solo 24 años.  De vuelta a Barcelona, fue Profesor de su Seminario. Su Consagración Episcopal fue el 8 de junio de 1919 por Francesco Ragonesi. Dedicó sus primeros años de Sacerdocio al Apostolado Social, llegando a ser Director de Acción Popular y Presidente de la Junta Diocesana de Acción Católica.
 
   Fue Obispo de Ávila, nombrado por el Papa Benedicto XV, hasta 1935, en que pasó a ser Obispo de Salamanca. Fue fiel defensor de la doctrina tradicional escolástica.
 
   Al estallar el Alzamiento Nacional del 18 de julio de 1936, se puso incondicionalmente a disposición de los sublevados, cuya causa apoyó en septiembre de 1936 con la Pastoral Las dos ciudades. La Cruzada de Liberación Nacional la definió como una guerra “justa y salvadora, Cruzada por la Religión y por la Patria y la civilización”. Su Pastoral resultó clave para la posterior redacción de la Carta Colectiva del Episcopado español, en la que la Iglesia mostró públicamente su postura a favor del Movimiento Nacional. Se adhirió a la Carta colectiva del Episcopado Español.
 
Cardenal Pla y Deniel con el General Moscardó 
 
   Se dirigió a las clases trabajadoras, estallada ya la Guerra, para asegurarles que: “Si la Iglesia lucha contra el comunismo no es para esclavizaros, sino para liberaros de esta abyección a que os quieren llevar los sin Dios”. “Es un error, -dijo-, vincular la causa obrera al comunismo destructor”, y aseguró que “la doctrina social cristiana, por el contrario, procura la elevación, la ascensión del pueblo”. En 1939 publicó el documento El triunfo de la Ciudad de Dios y la resurrección de España.
 
   Terminada la contienda, sucedió al Cardenal Isidro Gomá y Tomás como Arzobispo de Toledo y Primado de España. Desempeñó un papel destacado en la reevangelización de España durante la posguerra. Su Proclamación Cardenalicia fue el 18 de febrero de 1946, por el Papa Pío XII. Fue Procurador en Cortes desde 1943 y Miembro del Consejo del Reino y del Consejo de Regencia. Se dedicó a los temas sociales, preocupándose por las organizaciones de apostolado obrero e impulsando la Acción Católica. Falleció en Toledo, el 5 de julio de 1968.