Biografia de Jacques Prévert

Jacques Prévert

(Neuilly-sur-Seine, 1900 - Par�s, 1977) Poeta, dramaturgo, letrista y guionista franc�s de car�cter rebelde, que frecuent� todos los g�neros como escritor, desde la poes�a hasta los cuentos para ni�os. Cuando lleg� a Par�s no le result� f�cil que le admitieran en los cen�culos de moda, ya fuera por parte de los surrealistas de la calle Ch�teau, con quienes despu�s entablar�a amistad, o en las tabernas literarias de Saint-Germain-des-Pr�s.

Durante mucho tiempo la gente de las letras le mantuvo aparte porque consideraban que su poes�a era "repugnante" por el hecho de ser popular. De modo que entr� en la literatura por la puerta de atr�s. En 1930 rompi� con A. Breton, el representante de los surrealistas, pues le resultaba demasiado autoritario. Un poco m�s tarde se alej� tambi�n del Partido Comunista, en el que nunca lleg� a militar.

En 1931 public� Intento de una descripci�n de una cena de cabezas en Par�s-Francia, poema compuesto por ant�tesis. Su primer gui�n fue El crimen del se�or Langue (1935) de Renoir, en el que impuso el fresco aliento de su postura social contestataria. Para la pel�cula, Kosma, compositor h�ngaro, compuso la primera pieza de las muchas que har�an juntos el poeta y el m�sico. Pr�vert form� un espl�ndido t�ndem con Marcel Carn� que se inaugur� con Jenny (1936) y prosigui�, en ocasiones incomprendido por la cr�tica, con obras como Extra�o drama (1937) o Amanece (1939). Adem�s trabaj� con otros directores, aunque ser�n sus trabajos con Carn� los que contar�n.

En plena ocupaci�n nazi y en condiciones precarias rodaron las joyas cinematogr�ficas El muelle de las brumas y Las puertas de la noche (1942), y antes de la liberaci�n Los ni�os del Para�so (1945), considerada una de las mejores pel�culas de la historia del cine. Apreciado en los estudios f�lmicos como guionista y como letrista en el mundo de la m�sica, la categor�a y la fama como escritor le lleg� tras la guerra con el libro de poemas Palabras (1946). Particip� en los debates pol�ticos e intelectuales con su sentido de la imagen ins�lita y del humor cr�tico. Con un estilo sencillo, cercano al lenguaje de la calle, Pr�vert reconstruye la vida cotidiana y se acerca al lector.

Despu�s de Palabras, escribi� Historias (1946), Espect�culo (1951), La lluvia y el buen tiempo (1955) en las que toca los temas del amor, la libertad, el sue�o y la imaginaci�n, comprometido siempre y compasivo con los humildes y los desafortunados. Los ataques verbales que hac�a contra las instituciones reforzaron su figura de poeta libertario, y su adhesi�n al surrealismo se vislumbra en el humor de Fatras (1966) y Cosas y otros (1972).

Los �ltimos a�os de su vida se dedic� a escribir letras para canciones que han sido interpretadas por los cantantes m�s famosos y se conocen en todo el mundo. El volumen Cincuenta canciones Pr�vert-Kosma (1977) recopila algunas de ellas. Tambi�n escribi� literatura infantil, como Cuentos para ni�os malos y Canci�n para cantar a voz en grito, ambas publicadas p�stumamente.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].