Ladró el ‘lap dog’ / Columna de María Isabel Rueda

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Columnistas

Ladró el ‘lap dog’ / Columna de María Isabel Rueda

Luis Gilberto Murillo perdió su prestigio como canciller en Washington que ejercía con gran donaire y queridura.

¿A qué horas el embajador y canciller encargado, Luis Gilberto Murillo, perdió su prestigio como canciller en Washington que ejercía con gran donaire y queridura, exhibiendo orgullosamente su origen chocoano, su raza, su calidad de políglota, de ingeniero graduado en Moscú, de académico en prestigiosos centros universitarios de EE. UU., y de exministro de Ambiente?

No hay que adivinarlo. Los tres meses que lleva como ministro encargado son la razón. Tiempo demasiado corto para haberse convertido en el lap dog del presidente Petro, término utilizado con frecuencia por la inolvidable Margaret Thatcher para referirse a los perritos falderos que aparecen en cada gobierno. Thatcher también utilizaba la palabra wet (mojado) para referirse a los políticos tibios, precisamente de lo que señalan sus malquerientes a Sergio Fajardo, de quien Murillo fue su candidato a vicepresidente.

Murillo cada día se acomoda más en el lap de Petro. Hasta el punto de que la política exterior de Colombia, que todavía no sabemos cuál es, termina en un discurso polarizante, populista y promotor de odios, rompiendo las relaciones con Israel, lo cual solo viene a agravar los disparates de las relaciones de Colombia con el resto del mundo.
La de Leyva fue una cancillería primordialmente dirigida a buscar canales externos para la guerra interna. Restablecimos, sí, las relaciones con Venezuela, lo cual era necesario; pero a cambio, hemos tenido un inmenso fracaso como garantes de unas elecciones democráticas.

Actualmente estamos agarrados de las mechas con la Argentina de Milei, con el Perú de Lina Boluarte, con El Salvador de Nayib Bukele, con el Ecuador de Daniel Noboa; ni siquiera tenemos buenas relaciones con la Nicaragua del dictador Ortega. Y ahora se nos enredan las relaciones con EE. UU.

La ruptura de relaciones con Israel agrava esta situación. No solo nos pone en problemas internos por el suministro de armamento que tradicionalmente nos ha brindado Israel, sino que en EE. UU., los judíos son supremamente fuertes en la sociedad, en el Congreso, en las finanzas y nos llevaremos por delante a más de un aliado con este arranque ‘veintejuliero’ de Petro, que en Latinoamérica solo se ha atrevido a tomar Bolivia, pero ni siquiera Chile y Brasil, por lo menos todavía. Esos países mantienen la condición que Colombia perdió: poder colaborar en un cese del fuego entre Israel y Palestina. Es cierto que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza, absolutamente inaceptable en términos humanitarios. Pero no debemos olvidar esto cómo comenzó: con un genocidio de Hamás contra habitantes de kibutz y asistentes a un pacífico concierto en cercanías de la frontera.
Como si lo anterior fuera poco, el canciller (e) cometió un acto diplomáticamente indecoroso, disfrazado de dignidad. Le sacó en cara a EE. UU. que, en contraste con el vocero del Departamento de Estado, Vedant Patel, para quien las versiones de la entrada de dineros ilícitos a la campaña Petro de la mano de su hijo Nicolás y de su hermano Juan Fernando eran verosímiles, Colombia ha guardado el respeto de no referirse a los respectivos líos judiciales de su hijo Hunter.

El lap dog le ladró a EE. UU. y seguramente habrá quienes le aplaudan. El asunto es que son absolutamente dos problemas diferentes. El de los Petro es nada menos que aceptar dineros ilícitos para invertir en la campaña presidencial. Y aquí ya la campaña pasó. Mientras que en EE. UU. está en pleno furor y las acusaciones contra Hunter Biden nada tienen que ver con la campaña ni actual ni anterior de su padre. Son acerca de cargos fiscales menores, tráfico de influencias y posesión de armas en manos de un exadicto. Nada que ver con contribuciones ilegales del narcotráfico a la campaña. Está lejos de pasar un tiempo en prisión, como no lo está, en cambio, Nicolás Petro.

Pero ese no es el meollo de la embarrada. Sino que un embajador ante un país no lanza ese tipo de ‘vainazos’, diplomáticamente insolentes. Dudo mucho de que Murillo tenga, después de ese comentario, mucho espacio para regresar a su cargo diplomático en Washington. 

MARÍA ISABEL RUEDA.

​(Lea todas las columnas de María Isabel Rueda en EL TIEMPO, aquí)
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Más de Redacción