Lina Bo Bardi > Casa de Vidrio | HIC

Lina Bo Bardi Casa de Vidrio

Architect: Lina Bo Bardi Photography: Nelson KonText: Quadratura ArquitectosLocation: Sao Paulo, BrasilYear: 1951
Date: May 16, 2024 Category: Classic

© Henrique Luz

Lina Bo Bardi arquitecta italiana de nacimiento llegó a Sao Paulo en los años 40 para quedarse y convertirse en referente dentro de la arquitectura modernista en Brasil. En el año 1951 concluyó su primera obra construida: la Casa de Vidrio. Hoy esta vivienda es un monumento arquitectónico en todo el mundo.

Situada en una localidad al Sur de Sao Paulo, la casa fue diseñada de acuerdo a los gustos y necesidades de Lina Bo Bardi y su Marido P. M. Bardi, crítico de arte que ayudó a crear y dirigir el Museo de Arte de Sao Paulo. Como podemos ver Lina Bo Bardi consigue imprimir al proyecto su gusto por los detalles refinados y el empleo de elementos asociados a técnicas industriales, que serán su marca personal en su futuro profesional.

La principal singularidad de esta vivienda, hay que recordar que está diseñada y construida a comienzos de los años 50, radica en la modernidad existente en su inserción dentro del paisaje y su relación con el medio ambiente. La fuerte pendiente del terreno ocupado completamente por la vegetación del bosque son los condicionantes fundamentales que se incorporan dentro del proyecto de esta vivienda.

Aprovechando la inclinación del terreno la casa se apoya, en su cara trasera, mediante muros de hormigón en el mismo. Y sin embargo queda completamente elevada del terreno mediante pilotis en todo su frente, gracias a esta estructura y la transparencia del vidrio se logra una continuidad visual entre paisaje y vivienda.

La casa fue proyectada con tres grandes frentes de vidrio para aprovechar al máximo las increíbles vistas del paisaje que se despliega a través del bosque, disfrutar de vivir en contacto con la naturaleza y disfrutar del amanecer y las puestas de sol. Para acentuar la relación con el paisaje exterior se intenta minimizar la carpintería del vidrio y los travesaños horizontales de la misma se elevan por encima de la línea de los ojos para no entorpecer esta relación.

Se respetó un árbol existente mediante la construcción de un patio interior en medio de la gran sala de estar, permitiendo a su vez una ventilación cruzada en los días más calurosos. Interiormente la vivienda se distribuye en dos zonas, la parte pública de la casa es esta enorme sala, completamente diáfana y rodeada por ventanales en contacto con el paisaje; y la parte más íntima de la vivienda que eran como los espacios más resguardados y protegidos en la parte posterior de la casa.

La escalera exterior realizada mediante estructura ligera de acero y peldaños de hormigón en voladizo, se convierte en un objeto escultórico dentro del conjunto constructivo, permitiendo el contacto entre el terreno y la propia casa.

© Henrique Luz

© Nelson Kon

© Nelson Kon

© Nelson Kon

© Nelson Kon

© Nelson Kon

© Henrique Luz

© Nelson Kon

© Nelson Kon

© Nelson Kon

© Nelson Kon

© Nelson Kon

© Nelson Kon

© Nelson Kon

© Nelson Kon

© Nelson Kon

© Nelson Kon

© Nelson Kon

© Nelson Kon

© Nelson Kon

© Nelson Kon

© Nelson Kon

© Nelson Kon

© Nelson Kon

© Nelson Kon

© Nelson Kon

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Close
Close
Close