El Papu Gómez, suspendido dos años por dopaje | Fútbol | Deportes | EL PAÍS
_
_
_
_
_

El Papu Gómez, suspendido dos años por dopaje

El atacante, ahora en el Monza, dio positivo en un control con el Sevilla justo antes de marchar con Argentina al Mundial de Qatar

Papu Gomez
Papu Gómez celebra un gol con el Sevilla.AFP7 vía Europa Press (AFP7 vía Europa Press)

El Papu Gómez ha sido suspendido por dos años al dar positivo en un control antidopaje realizado en el pasado mes de noviembre cuando estaba en el Sevilla. El argentino, de 35 años, fue sometido a un control rutinario por parte de la agencia española antidopaje, denominada ahora CELAD (Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el deporte). La revisión se produjo en el pasado mes de noviembre, poco antes de la celebración del Mundial de Qatar. El Papu pudo finalmente acudir a la cita al no ser suspendido de manera cautelar. El motivo, que la sustancia prohibida no es de las catalogadas como graves y que el jugador tenía que ser sometido a más controles porque el proceso no estaba cerrado. Por ejemplo, Pogba sí ha sido castigado con cuatro años por tomar una sustancia calificada de grave. En Qatar, el Papu se proclamó campeón del mundo con Argentina. La sanción ha sido notificada hace unos días, según adelantó Relevo. El jugador y su equipo de abogados tienen un mes para presentar alegaciones. Con la edad que tiene, no obstante, la carrera deportiva del jugador está seriamente comprometida.

La versión del futbolista para su defensa es que tomó un jarabe de sus hijos sin comunicarlo a nadie después de pasar una mala noche y encontrarse indispuesto. Las autoridades deportivas entienden que el jugador no comunicó que había tomado esta sustancia, lo que le condena. Tampoco sufre una enfermedad que le permita tener una dispensa para tomar algún medicamento prohibido. Al Sevilla se le ha comunicado la sanción, aunque el jugador ya no pertenece a su disciplina. El Monza ha emitido un comunicado en el que confirmó también haber recibido la sanción. “El AC Monza comunica que ha recibido hoy de la FIFA, a través de la FIGC, notificación de la sentencia de primera instancia de la Comisión Española Antidopaje, dictada contra el futbolista Alejandro Darío Gómez. La sentencia prevé una inhabilitación para la práctica deportiva durante dos años. Se constató la presencia de terbutalina en las muestras biológicas del futbolista”, dice el comunicado.

“Se trata de un fármaco que se tomó para calmar una crisis de broncoespasmo, en octubre de 2022, cuando el futbolista estaba inscrito en el Sevilla. La positividad es el resultado de una ingesta involuntaria. El AC Monza se reserva el derecho de evaluar los próximos pasos procesales”, explicó el Monza.

El Sevilla y el propio jugador tenían conocimiento de la situación desde hace algunos meses. Por este motivo, su salida del club andaluz solo se produjo después de una rescisión de contrato que tuvo lugar el último día de contrato. La cuestión es que ningún club quería fichar al argentino por temor a la llegada de una sanción, como así ha ocurrido. El Monza arriesgó y lo firmó hasta junio de 2024. Ahora puede perder al centrocampista por dos años. En el equipo italiano, de la Serie A, el argentino ha participado en dos partidos, ante el Sassuolo y la Salernitana, ambos saldados con triunfo del Monza. El conjunto italiano

7,5 millones al Atalanta

El Papu Gómez llegó al Sevilla en el mercado invernal de la temporada 20-21. Gómez, una estrella del Atalanta, se había peleado con Gian Piero Gasperini, el técnico del conjunto italiano. Monchi, entonces director deportivo, apostó por un futbolista diferencial, como demostró en su etapa en Italia. El Sevilla pagó 7,5 millones al Atalanta y acordó un contrato con el conjunto andaluz hasta 2024. El rendimiento del Papu no ha sido el esperado hasta que rescindió el pasado verano. Disputó un total de 90 encuentros, haciendo 10 goles. Formó parte de la plantilla que obtuvo el triunfo en la Liga Europa ante la Roma en la final de Budapest del pasado 31 de mayo.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_