‘Cruelty free’: ¿qué es y cómo identificar los productos libres de pruebas en animales?
cosméticos
Empresas cosméticas rechazan el testeo en animales. | Foto: Getty Images

CONSUMO

Cruelty Free: ¿qué es y cómo identificar los productos libres de pruebas en animales?

El movimiento que aboga por los derechos de los animales ha tomado tanta fuerza que hoy son varias las empresas cosméticas que rechazan el testeo de sus productos en animales.

13 de abril de 2021

Cruelty Free International es un movimiento que aboga por los derechos de los animales y promueve la marca Cruelty Free que garantiza que el producto que está a la venta no ha sido testeado en animales bajo experimentos en laboratorios. Principalmente se refiere a productos cosméticos y de limpieza del hogar.

Este movimiento ha ido cogiendo fuerza luego de que la oenegé filtrara imágenes y videos de animales sufriendo debido a las pruebas a las que eran sometidos para testear los productos comerciales.

¿Cómo identificar marcas Cruelty Free?

Para identificar que un producto es Cruelty Free se debe revisar en su envase, pues existen diversos sellos que señalan que este no ha sido testeado en animales. Reconocer el logo es muy sencillo, pues en su mayoría estos tienen siluetas de conejos y suelen estar acompañados de frases que informan a las personas de que estos productos están libres de crueldad animal.

Cabe resaltar que debido al trabajo que se está llevando a cabo por parte de la investigación de la oenegé mencionada, muchas marcas se están sumando a este movimiento evitando las pruebas en animales.

Este es el listado de marcas Cruelty Free que se venden en Colombia

* ANASTASIA BEVERLY HILLS

* BECCA

* BIOGAR

* BLUSH BAR

* BOSLEY

*BULLDOG SKINCARE

* BURT’S BEES

* BYS COSMETICS

* CORUSCARE

* DOVE

* E.L.F.

* GARNIER

* HERBAL ESSENCE

* NATURA

* O BOTICÁRIO

* ORLANE

* SEDAL

* YUYA

Para revisar más marcas que estén libres de maltrato animal, puede visitar la siguiente página web: MARCAS CRUELTY-FREE

Cabe resaltar que Colombia forma parte de los países en el mundo que se unieron para ponerle fin a las pruebas cosméticas en animales. En su momento, Colombia se convirtió en el primer país en América Latina en hacerlo a través de la Ley 2047 del 10 de agosto de 2020, que fue sancionada por el presidente Iván Duque y con la que se restringe la importación y comercialización de esos productos en el país.

Actualmente, 40 países, entre ellos Reino Unido, Nueva Zelanda e Israel, también han prohibido el testeo animal para productos humanos.

La historia de Ralph

Este lunes, las redes sociales se sacudieron con la historia de Ralph, un conejo que a lo largo de un cortometraje va narrando lo que describe como “su trabajo”. En este conmovedor video muestra cómo es la vida de un conejo en medio de las pruebas de artículos de belleza.

En el cortometraje se ve al conejo protagonista en diferentes lugares de lo que sería su casa, mientras explica que no escucha por una de sus orejas ni ve por un ojo por culpa de los químicos que ha tenido que probar.

En una de las escenas, el conejo se encuentra en un laboratorio “listo” para realizarse más pruebas. En esa escena el cortometraje incluso muestra a otros conejos que saludan a Ralph y le preguntan si los que lo están grabando los pueden sacar de allí. “Por favor, amigo, estamos muy asustados, yo no quiero morir”, dice uno de los conejos en cautiverio.

Para finalizar, Ralph se ve saliendo del laboratorio con un cuello ortopédico, con los dos ojos afectados, con una herida en la espalda y en general con lesiones en todo el cuerpo, generadas por la cantidad de químicos probados en él a tal punto que ya no puede ver.

En el final del cortometraje las personas pueden leer una frase que dice: “Ningún animal debería morir y sufrir en nombre de la belleza”.