1. Historia de la Tabla Periódica mira ctm.pdf
SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
Descargar para leer sin conexión
QUÍMICA
INORGÁNICA
La historia detrás
de la
Tabla Periódica
María-Elena Cazar, Ph.D
Cuenca, 28 de Marzo de 2022
1869 es considerado el año del
descubrimiento del Sistema
Periódico.
2019 “Año Internacional de la
Tabla Periódica”, declarado por la
Asamblea General de la ONU y
UNESCO #IYPT2019
Los Elementos
El concepto de átomo fue ideado por los
filósofos griegos. Demócrito desarrolló
esta teoría como tópico de debate.
Aristóteles nombró cuatro elementos:
fuego, aire, tierra y agua.
El concepto de los elementos generó
una de las teorías fundamentales de la
alquimia: las propiedades de una
sustancia dependen de su composición
Jabir Ibn Hayyan
Irán, 721 A.C.
• Fue conocido por los europeos como Geber.
• Alquimista, farmacéutico, filósofo, astrónomo
y médico.
• Escritor prolífico y alquimista de la corte del
Califa Harun Al Rashid.
• Autor de más de 100 libros de alquimia, los
cuales fueron traducidos al latín en la Edad
Media.
• Se le atribuye la introducción de metodologías
experimentales en la alquimia, y la invención de varios
procesos químicos: cristalización, calcinación, sublimación
y evaporación; y la destilación usando el alambique.
• Jabir sugirió tres categorías por los elementos naturales;
- Espíritus: los cuales se evaporan en el calor
- Metales: oro, plata, plomo, hierro y cobre
- Piedras que pueden pulverizarse
Jabir Ibn Hayyan
Irán, 721 A.C.
Abu Bakr Muhammad Ibn Zakariya Al Razi
(Rhazes). Teheran, 865 A.C.
• Estudió alquimia y filosofía. Se le atribuye el
descubrimiento del ácido sulfúrico y el
etanol.
• Al Razi es reconocido como un médico
excepcional, caritativo e inclinado a la
enseñanza.
• Sus libros de medicina, filosofía y alquimia
influenciaron a la civilización europea.
Johann Joachim Becher
(Alemania, 1636)
• Uno de los químicos más renombrados en la
Alemania del siglo 17. Impulsor de la teoría del
flogisto
• En su libro Physica subterranea (1669), propuso
la existencia de tres nuevos principios o “tierras”.
• Se llamó terra pinguis a una sustancia presente
en materiales inflamables y liberada durante la
combustion. A este principio se lo denominó
posteriormente “flogisto”
El Oxígeno, Joseph Priestley, Carl Scheele y
Antoine Lavosier
• En 1774, Priestley realizó un experimento en el que
enfocó la luz solar sobre óxido de mercurio (II) (HgO)
en el interior de un tubo de cristal, que liberó un gas
que él llamó «aire desflogisticado»
• Carl Wilhelm Scheele aisló oxígeno en 1772,
calentando varias sustancias que lo liberaban con
facilidad. Scheele llamó al gas “aire de fuego”. Su
trabajo fue publicado hasta 1777
• Lavosier reclamó haber descubierto el oxígeno de
forma independiente.
Organización de los Elementos
• 1787: Antoine Lavosier desarrolló una lista de los
33 elementos conocidos a la época.
• 1817: El químico alemán Johann Döbereiner
estableció que los elementos pueden ser
ordenados por sus similaridades en grupos de
tres, denominados “triadas”.
• Ej: Li, Na, K: todos reaccionan vigorosamente con
agua. Pero el litio lo hace de forma más suave. El
peso atómico del elemento del medio es cercano
al promedio del primero y tercer miembros de la
triada.
Organización de los Elementos
• Peter Kremers de Colonia sugirió que
ciertas elementos podrían pertenecer a dos
tríadas colocadas perpendicularmente.
• 1857: Jean-Baptiste André Dumas
desarrolló ecuaciones matemáticas que
expliquen la tendencia de los pesos
atómicos entre grupos de elementos
similares
Propiedades Periódicas
de los Elementos
• Un arreglo de los elementos por su peso atómico fue
desarrollado en 1862 por el geólogo francés Alexandre-
Emile Béguyer de Chancortois.
• De Chancortois posicionó los elementos de acuerdo a su
número atómico creciente en una espiral inscrita en la
superficie de un cilindro, e inclinada a 45 grados de su
base.
• Los elementos alineados verticalmente en la superficie
del cilindro exhibían propiedades similares.
Propiedades Periódicas
de los Elementos
• En 1864, el químico inglés John Newland
sugirió que, cuando los elementos eran
ordenados por su peso atómico, las
propiedades coincidían en una secuencia
de ocho. Esta característica fue llamada
“Ley de las Octavas”
• Este ordenamiento fue presentado a la
Sociedad de Química en Londres, en 1866,
donde recibió fuertes objeciones por la
comunidad científica de la época.
El amor de una madre
“Con su trabajo en una fábrica, ella me
educó con sus propias palabras, me
instruyó con el ejemplo, me corrigió con
amor, y para darme el camino de la ciencia
ella abandonó Siberia conmigo, gastando
sus últimos recursos y fuerzas. Cuando
agonizaba me dijo: cuídate de las
ilusiones, trabaja, busca la verdad divina
y científica”
Dedicatoria de la Tesis Doctoral de Dmitri
Mendeleev a su madre
Zeitschfrit für Chemie, Mendeleev (1869)
• Los elementos, al ordenarse de acuerdo a su
masa atómica, exhiben una aparente
periodicidad de propiedades
• Los elementos similares en sus propiedades
químicas tienen masas atómicas muy similares
(Pt, Ir, Os), o incrementan regularmente (K, Rb,
Cs)
• El arreglo de los elementos, o grupos de
elementos en masas atómicas, corresponde a
la llamada Valencia.
• Esperamos el descubrimiento de muchos
elementos aún desconocidos. Por ejemplo,
elementos análogos al aluminio y sílice, cuyos
pesos atómicos podrían ser entre 65 y 75
Defendiendo la
Tabla Periódica…..
• En 1894, William Ramsay (UCL) descubrió el
argón. En los siguientes años, Ramsay anunció
la identificación de otros cuatro elementos:
helio, neón, kriptón y xenon. (El radón fue
descubierto en 1900 por el físico alemán
Dorn)
• Después de seis años de intensos esfuerzos,
los químicos y físicos lograron incorporar
exitosamente los gases nobles en la tabla
periódica
El experimento de Moseley
• Henry Moseley (1887 – 1915) desarrolló una
justificación cuantitativa al concepto empírico
de número atómico. La consecuencia fue el
ordenamiento de los elementos de la tabla
periódica en un orden más lógico.
• Moseley descubrió una correlación entre lo
que llamó número atómico y la frecuencia de
los rayos X que se generaban al bombardear
un elemento con electrones de alta energía
H. Moseley en el Laboratorio de Rutherford,
sosteniendo uno de sus tubos de rayos X
Lista completa de publicaciones de
Henry Moseley (1887 – 1915)
Entendiendo al átomo
• La Tabla Periódica inspiró el trabajo no solo de químicos, sino de los
físicos que pugnaban por entender la estructura del átomo
Modelo atómico de
Thomson
Experimento de Rutherford Representación estilizada del modelo
atómico de Bohr
Mujeres que modelaron la Tabla Periódica
Marya Salome Sklodowska
1867 - 1934
Ida Noddack
1896 - 1978
Marie Ann Lavoisier
1758 - 1836
A hombros de gigantes
Glenn T. Seaborg
UC, Berkeley, Estados Unidos
Vladimir Vekser
Instituto de Investigaciones Nucleares
Dubna, Rusia
La Tabla Periódica de los Elementos es
uno de los más poderosos íconos en
ciencia: un documento único que
consolida una gran cantidad de
conocimiento de la Química.
1. Historia de la Tabla Periódica mira ctm.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 1. Historia de la Tabla Periódica mira ctm.pdf

Principio De Le ChâTelier
Principio De Le ChâTelierPrincipio De Le ChâTelier
Principio De Le ChâTelier
Gina Patiño
 
Asimov - Breve Historia de la Química 9/15
Asimov - Breve Historia de la Química 9/15Asimov - Breve Historia de la Química 9/15
Asimov - Breve Historia de la Química 9/15
Glenda1961
 
Tabla PerióDica
Tabla PerióDicaTabla PerióDica
Tabla PerióDica
Angelo
 
Historia De La QuíMica 291008
Historia De La QuíMica 291008Historia De La QuíMica 291008
Historia De La QuíMica 291008
matematicamiguel
 
Asimov - Breve Historia de la Química 4/15
Asimov - Breve Historia de la Química 4/15Asimov - Breve Historia de la Química 4/15
Asimov - Breve Historia de la Química 4/15
Glenda1961
 
historia de la tabla
historia de la tablahistoria de la tabla
historia de la tabla
pikaro
 
Tabla de cientificos
Tabla de cientificosTabla de cientificos
Tabla de cientificos
ivan_antrax
 
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaEtapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Pony Tienda
 
Power point s.xvii.ppt
Power point s.xvii.pptPower point s.xvii.ppt
Power point s.xvii.ppt
Pablo Ferradal
 

Similar a 1. Historia de la Tabla Periódica mira ctm.pdf (20)

Principio De Le ChâTelier
Principio De Le ChâTelierPrincipio De Le ChâTelier
Principio De Le ChâTelier
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
 
Ciencia tecnologia y ambiente
Ciencia tecnologia y ambienteCiencia tecnologia y ambiente
Ciencia tecnologia y ambiente
 
Asimov - Breve Historia de la Química 9/15
Asimov - Breve Historia de la Química 9/15Asimov - Breve Historia de la Química 9/15
Asimov - Breve Historia de la Química 9/15
 
Tabla PerióDica
Tabla PerióDicaTabla PerióDica
Tabla PerióDica
 
Historia De La QuíMica 291008
Historia De La QuíMica 291008Historia De La QuíMica 291008
Historia De La QuíMica 291008
 
Asimov - Breve Historia de la Química 4/15
Asimov - Breve Historia de la Química 4/15Asimov - Breve Historia de la Química 4/15
Asimov - Breve Historia de la Química 4/15
 
Breve historia de la Tabla Periódica
Breve historia de la Tabla PeriódicaBreve historia de la Tabla Periódica
Breve historia de la Tabla Periódica
 
Historia de la tabla periodica
Historia de la tabla periodicaHistoria de la tabla periodica
Historia de la tabla periodica
 
historia de la tabla
historia de la tablahistoria de la tabla
historia de la tabla
 
Tabla de cientificos
Tabla de cientificosTabla de cientificos
Tabla de cientificos
 
Capitulo03
Capitulo03Capitulo03
Capitulo03
 
Melissa Segura 2 B
Melissa Segura 2 BMelissa Segura 2 B
Melissa Segura 2 B
 
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaEtapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimica
 
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docxAPUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
 
Historia de la Química
Historia de la Química Historia de la Química
Historia de la Química
 
Fisicos antiguos
Fisicos antiguosFisicos antiguos
Fisicos antiguos
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Power point s.xvii.ppt
Power point s.xvii.pptPower point s.xvii.ppt
Power point s.xvii.ppt
 
GUIA 5 CICLO BIOLOGIA - QUIMICA.docx
GUIA 5 CICLO   BIOLOGIA - QUIMICA.docxGUIA 5 CICLO   BIOLOGIA - QUIMICA.docx
GUIA 5 CICLO BIOLOGIA - QUIMICA.docx
 

Último (7)

Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
 
ROF-RP-Rebagliati.pdf-lima-peru-essalud-pe
ROF-RP-Rebagliati.pdf-lima-peru-essalud-peROF-RP-Rebagliati.pdf-lima-peru-essalud-pe
ROF-RP-Rebagliati.pdf-lima-peru-essalud-pe
 
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
 
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 17 de mayo de 2024
Explora el boletín del 17 de mayo de 2024Explora el boletín del 17 de mayo de 2024
Explora el boletín del 17 de mayo de 2024
 
RÉGIMEN LABORAL DE CONSTRUCCIÓN CIVIL.pptx
RÉGIMEN LABORAL DE  CONSTRUCCIÓN CIVIL.pptxRÉGIMEN LABORAL DE  CONSTRUCCIÓN CIVIL.pptx
RÉGIMEN LABORAL DE CONSTRUCCIÓN CIVIL.pptx
 
Actualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
Actualización de la nueva hoja de vida. PlataformaActualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
Actualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
 

1. Historia de la Tabla Periódica mira ctm.pdf

  • 1. QUÍMICA INORGÁNICA La historia detrás de la Tabla Periódica María-Elena Cazar, Ph.D Cuenca, 28 de Marzo de 2022
  • 2. 1869 es considerado el año del descubrimiento del Sistema Periódico. 2019 “Año Internacional de la Tabla Periódica”, declarado por la Asamblea General de la ONU y UNESCO #IYPT2019
  • 3.
  • 4. Los Elementos El concepto de átomo fue ideado por los filósofos griegos. Demócrito desarrolló esta teoría como tópico de debate. Aristóteles nombró cuatro elementos: fuego, aire, tierra y agua. El concepto de los elementos generó una de las teorías fundamentales de la alquimia: las propiedades de una sustancia dependen de su composición
  • 5. Jabir Ibn Hayyan Irán, 721 A.C. • Fue conocido por los europeos como Geber. • Alquimista, farmacéutico, filósofo, astrónomo y médico. • Escritor prolífico y alquimista de la corte del Califa Harun Al Rashid. • Autor de más de 100 libros de alquimia, los cuales fueron traducidos al latín en la Edad Media.
  • 6. • Se le atribuye la introducción de metodologías experimentales en la alquimia, y la invención de varios procesos químicos: cristalización, calcinación, sublimación y evaporación; y la destilación usando el alambique. • Jabir sugirió tres categorías por los elementos naturales; - Espíritus: los cuales se evaporan en el calor - Metales: oro, plata, plomo, hierro y cobre - Piedras que pueden pulverizarse Jabir Ibn Hayyan Irán, 721 A.C.
  • 7. Abu Bakr Muhammad Ibn Zakariya Al Razi (Rhazes). Teheran, 865 A.C. • Estudió alquimia y filosofía. Se le atribuye el descubrimiento del ácido sulfúrico y el etanol. • Al Razi es reconocido como un médico excepcional, caritativo e inclinado a la enseñanza. • Sus libros de medicina, filosofía y alquimia influenciaron a la civilización europea.
  • 8. Johann Joachim Becher (Alemania, 1636) • Uno de los químicos más renombrados en la Alemania del siglo 17. Impulsor de la teoría del flogisto • En su libro Physica subterranea (1669), propuso la existencia de tres nuevos principios o “tierras”. • Se llamó terra pinguis a una sustancia presente en materiales inflamables y liberada durante la combustion. A este principio se lo denominó posteriormente “flogisto”
  • 9. El Oxígeno, Joseph Priestley, Carl Scheele y Antoine Lavosier • En 1774, Priestley realizó un experimento en el que enfocó la luz solar sobre óxido de mercurio (II) (HgO) en el interior de un tubo de cristal, que liberó un gas que él llamó «aire desflogisticado» • Carl Wilhelm Scheele aisló oxígeno en 1772, calentando varias sustancias que lo liberaban con facilidad. Scheele llamó al gas “aire de fuego”. Su trabajo fue publicado hasta 1777 • Lavosier reclamó haber descubierto el oxígeno de forma independiente.
  • 10. Organización de los Elementos • 1787: Antoine Lavosier desarrolló una lista de los 33 elementos conocidos a la época. • 1817: El químico alemán Johann Döbereiner estableció que los elementos pueden ser ordenados por sus similaridades en grupos de tres, denominados “triadas”. • Ej: Li, Na, K: todos reaccionan vigorosamente con agua. Pero el litio lo hace de forma más suave. El peso atómico del elemento del medio es cercano al promedio del primero y tercer miembros de la triada.
  • 11. Organización de los Elementos • Peter Kremers de Colonia sugirió que ciertas elementos podrían pertenecer a dos tríadas colocadas perpendicularmente. • 1857: Jean-Baptiste André Dumas desarrolló ecuaciones matemáticas que expliquen la tendencia de los pesos atómicos entre grupos de elementos similares
  • 12. Propiedades Periódicas de los Elementos • Un arreglo de los elementos por su peso atómico fue desarrollado en 1862 por el geólogo francés Alexandre- Emile Béguyer de Chancortois. • De Chancortois posicionó los elementos de acuerdo a su número atómico creciente en una espiral inscrita en la superficie de un cilindro, e inclinada a 45 grados de su base. • Los elementos alineados verticalmente en la superficie del cilindro exhibían propiedades similares.
  • 13. Propiedades Periódicas de los Elementos • En 1864, el químico inglés John Newland sugirió que, cuando los elementos eran ordenados por su peso atómico, las propiedades coincidían en una secuencia de ocho. Esta característica fue llamada “Ley de las Octavas” • Este ordenamiento fue presentado a la Sociedad de Química en Londres, en 1866, donde recibió fuertes objeciones por la comunidad científica de la época.
  • 14.
  • 15. El amor de una madre “Con su trabajo en una fábrica, ella me educó con sus propias palabras, me instruyó con el ejemplo, me corrigió con amor, y para darme el camino de la ciencia ella abandonó Siberia conmigo, gastando sus últimos recursos y fuerzas. Cuando agonizaba me dijo: cuídate de las ilusiones, trabaja, busca la verdad divina y científica” Dedicatoria de la Tesis Doctoral de Dmitri Mendeleev a su madre
  • 16. Zeitschfrit für Chemie, Mendeleev (1869) • Los elementos, al ordenarse de acuerdo a su masa atómica, exhiben una aparente periodicidad de propiedades • Los elementos similares en sus propiedades químicas tienen masas atómicas muy similares (Pt, Ir, Os), o incrementan regularmente (K, Rb, Cs) • El arreglo de los elementos, o grupos de elementos en masas atómicas, corresponde a la llamada Valencia. • Esperamos el descubrimiento de muchos elementos aún desconocidos. Por ejemplo, elementos análogos al aluminio y sílice, cuyos pesos atómicos podrían ser entre 65 y 75
  • 17.
  • 18. Defendiendo la Tabla Periódica….. • En 1894, William Ramsay (UCL) descubrió el argón. En los siguientes años, Ramsay anunció la identificación de otros cuatro elementos: helio, neón, kriptón y xenon. (El radón fue descubierto en 1900 por el físico alemán Dorn) • Después de seis años de intensos esfuerzos, los químicos y físicos lograron incorporar exitosamente los gases nobles en la tabla periódica
  • 19. El experimento de Moseley • Henry Moseley (1887 – 1915) desarrolló una justificación cuantitativa al concepto empírico de número atómico. La consecuencia fue el ordenamiento de los elementos de la tabla periódica en un orden más lógico. • Moseley descubrió una correlación entre lo que llamó número atómico y la frecuencia de los rayos X que se generaban al bombardear un elemento con electrones de alta energía H. Moseley en el Laboratorio de Rutherford, sosteniendo uno de sus tubos de rayos X
  • 20. Lista completa de publicaciones de Henry Moseley (1887 – 1915)
  • 21.
  • 22. Entendiendo al átomo • La Tabla Periódica inspiró el trabajo no solo de químicos, sino de los físicos que pugnaban por entender la estructura del átomo Modelo atómico de Thomson Experimento de Rutherford Representación estilizada del modelo atómico de Bohr
  • 23. Mujeres que modelaron la Tabla Periódica Marya Salome Sklodowska 1867 - 1934 Ida Noddack 1896 - 1978 Marie Ann Lavoisier 1758 - 1836
  • 24. A hombros de gigantes Glenn T. Seaborg UC, Berkeley, Estados Unidos Vladimir Vekser Instituto de Investigaciones Nucleares Dubna, Rusia
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. La Tabla Periódica de los Elementos es uno de los más poderosos íconos en ciencia: un documento único que consolida una gran cantidad de conocimiento de la Química.